Filogeografía de la Taira Eira Barbara (Carnivora : Mustelidae) a través de su rango de distribución, mediante marcadores moleculares

Este estudio pretende aportar datos para dar a conocer la posible correspondencia filogenética de las subespecies morfológicas descritas hasta el momento para Eira barbara (Mustelidae) en su rango de distribución a través de Suramérica y parte de CentroAmérica con los resultados de un marcador mitoc...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38675
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/38675
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38675
Palabra clave:
Eira barbara
Especies putativas biológicas
Arboles filogenéticos
Gen mitocondrial NADH5
Diversidad genética
Eira barbara
Putative biological species
Phylogenetic trees
Mitochondrial gene NADH5
Gene diversity
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Marcadores genéticos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este estudio pretende aportar datos para dar a conocer la posible correspondencia filogenética de las subespecies morfológicas descritas hasta el momento para Eira barbara (Mustelidae) en su rango de distribución a través de Suramérica y parte de CentroAmérica con los resultados de un marcador mitocondrial (NADH5). Para este estudio se trabajaron 100 muestras correspondientes a seis de las siete subespecies descritas para esta especie en CentroAmérica y Suramérica (Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Guyana Francesa, Bolivia, Paraguay, Argentina, Panamá y Trinidad): E. b. barbara, E. b. inserta, E. b. madeirensis, E. b. peruana, E. b. poliocephala y E. b. sinuensis. A partir de los datos obtenidos no solo se estableció si la correspondencia de las subespecies se ajusta con las descritas morfológicamente, si no también si se han dado cambios demográficos de la especie a través del tiempo y su relación con eventos climáticos y geológicos. De igual manera se establecieron los posibles tiempos de divergencia entre los diversos grupos moleculares encontrados en el seno de E. barbara. Del estudio realizado se puede concluir lo siguiente: 1. La especie presenta una alta diversidad mitocondrial. 2. Se pueden distinguir claramente dos subespecies, una que corresponde a Suramérica que puede agruparse dentro de E. b. barbara y otra subespecie que corresponde a E. b. Inserta y que representa las poblaciones de CentroAmérica. 3. Se observan dos pequeñas agrupaciones significativas en el interior de Sudamérica, una en el Departamento del Cesar (Colombia) y otra en Argentina. 4. La especie presenta una expansión poblacional pleistocénica importante a lo largo de su historia.