Demandas en el CIADI y el derecho humano al agua: ¿tratados de inversiones vs. derechos humanos?

Argentina es el país más demandado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI) y uno de los que más Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) ha firmado (58 en total, 55 vigentes). La mayoría de esas demandas fueron presentadas por empresas transnacionales (ETN) po...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26037
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/19727
http://hdl.handle.net/10554/26037
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Javier Echaide
id JAVERIANA_8c99ed87046e3ae5b2100751583e221c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26037
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Demandas en el CIADI y el derecho humano al agua: ¿tratados de inversiones vs. derechos humanos?Cases at ICSID and the Human Right to Water: Investment Treaties vs. Human Rights?Echaide, JavierArgentina es el país más demandado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI) y uno de los que más Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) ha firmado (58 en total, 55 vigentes). La mayoría de esas demandas fueron presentadas por empresas transnacionales (ETN) por la crisis 2001-2002 así como se refirieron a sectores económicos relacionados con recursos naturales. El 20% de dichas demandas se vinculan con el sector de agua potable y saneamiento, lo que también convierte a la Argentina en el país más demandado en el CIADI por este sector. Son casos de alta conflictividad social y en donde se evidencia el rol del Estado como regulador frente al reclamo de protección de la propiedad privada por parte de las ETN, donde resalta una asimetría jurídica que favorece la protección de las inversiones sobre el resguardo de los derechos humanos, particularmente del derecho humano al agua reconocido por la ONU en 2010. Tomando el caso argentino como testigo, esta ponencia expondrá dicha asimetría que contraviene las bases más elementales del derecho internacional, evidenciando la necesidad de revisar el régimen internacional de protección de inversiones y su adecuación a los derechos humanos en tanto obligaciones erga omnes.Argentina is the most sued country in the International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSID) and one of the most Bilateral Investment Treaties (BITs) signed (58 in total, 55 into force). Most of these lawsuits were filed by transnational corporations (TNCs) by the 2001-2002 crisis and linked to economic sectors related to natural resources. 20% of these claims are related to the drinking water and sanitation, which also makes Argentina in the country that has received claims in ICSID this sector. These are cases of social conflict and where the role of the state is evident as a regulator against the claim of protection of private property by TNCs, which highlights a legal asymmetry that favors the protection of investments on the protection of rights humans, particularly the human right to water recognized by the UN in 2010. Taking the Argentine case as a witness, this paper will present an asymmetry that violates the most basic foundations of international law, highlighting the need to revise the international investment protection regime and its relevance to the human rights obligations erga omnes.Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas2020-04-16T20:32:47Z2020-04-16T20:32:47Z2017-08-02http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/1972710.11144/Javeriana.il14-31.dcdh2011-17031692-8156http://hdl.handle.net/10554/26037spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/19727/15749International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol 15 No 31 (2017)International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 15 Núm. 31 (2017)Derechos de autor 2017 Javier EchaideAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:42:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Demandas en el CIADI y el derecho humano al agua: ¿tratados de inversiones vs. derechos humanos?
Cases at ICSID and the Human Right to Water: Investment Treaties vs. Human Rights?
title Demandas en el CIADI y el derecho humano al agua: ¿tratados de inversiones vs. derechos humanos?
spellingShingle Demandas en el CIADI y el derecho humano al agua: ¿tratados de inversiones vs. derechos humanos?
Echaide, Javier
title_short Demandas en el CIADI y el derecho humano al agua: ¿tratados de inversiones vs. derechos humanos?
title_full Demandas en el CIADI y el derecho humano al agua: ¿tratados de inversiones vs. derechos humanos?
title_fullStr Demandas en el CIADI y el derecho humano al agua: ¿tratados de inversiones vs. derechos humanos?
title_full_unstemmed Demandas en el CIADI y el derecho humano al agua: ¿tratados de inversiones vs. derechos humanos?
title_sort Demandas en el CIADI y el derecho humano al agua: ¿tratados de inversiones vs. derechos humanos?
dc.creator.none.fl_str_mv Echaide, Javier
author Echaide, Javier
author_facet Echaide, Javier
author_role author
description Argentina es el país más demandado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias sobre Inversiones (CIADI) y uno de los que más Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) ha firmado (58 en total, 55 vigentes). La mayoría de esas demandas fueron presentadas por empresas transnacionales (ETN) por la crisis 2001-2002 así como se refirieron a sectores económicos relacionados con recursos naturales. El 20% de dichas demandas se vinculan con el sector de agua potable y saneamiento, lo que también convierte a la Argentina en el país más demandado en el CIADI por este sector. Son casos de alta conflictividad social y en donde se evidencia el rol del Estado como regulador frente al reclamo de protección de la propiedad privada por parte de las ETN, donde resalta una asimetría jurídica que favorece la protección de las inversiones sobre el resguardo de los derechos humanos, particularmente del derecho humano al agua reconocido por la ONU en 2010. Tomando el caso argentino como testigo, esta ponencia expondrá dicha asimetría que contraviene las bases más elementales del derecho internacional, evidenciando la necesidad de revisar el régimen internacional de protección de inversiones y su adecuación a los derechos humanos en tanto obligaciones erga omnes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-02
2020-04-16T20:32:47Z
2020-04-16T20:32:47Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/19727
10.11144/Javeriana.il14-31.dcdh
2011-1703
1692-8156
http://hdl.handle.net/10554/26037
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/19727
http://hdl.handle.net/10554/26037
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.il14-31.dcdh
2011-1703
1692-8156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/19727/15749
International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol 15 No 31 (2017)
International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 15 Núm. 31 (2017)
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Javier Echaide
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Javier Echaide
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712816208674816