El lenguaje teológico en los místicos: éxtasis y kénosis

En el presente artículo se busca enfatizar en el lenguaje teológico que los místicos utilizan para comunicar la experiencia de Dios. Ellos coinciden en que, para hablar de Dios, se tiene que acudir a analogías, y aun así las palabras no logran decir lo que realmente han vivido. En su mayoría, los mí...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28317
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/17950
http://hdl.handle.net/10554/28317
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Edith González Bernal
Description
Summary:En el presente artículo se busca enfatizar en el lenguaje teológico que los místicos utilizan para comunicar la experiencia de Dios. Ellos coinciden en que, para hablar de Dios, se tiene que acudir a analogías, y aun así las palabras no logran decir lo que realmente han vivido. En su mayoría, los místicos relatan visiones en las que Dios se les ha manifestado para darles conocimiento y claridad sobre la manera como deben orientar sus vidas y mover a otros hacia la conversión; también hacen una teología kenótica como el mejor camino para seguir a Jesús; esto es asumir la obediencia como aniquilación o desasimiento de la voluntad humana para dar paso a la voluntad divina.