Tráfico ilegal de aves silvestres : Propuesta de nuevas acciones para Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionales
El tráfico ilegal de fauna silvestre es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, siendo una actividad generalizada a nivel mundial con impactos directos negativos sobre la naturaleza. A pesar de la existencia de leyes nacionales e internacionales, el comercio de aves silvestres se...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62038
- Palabra clave:
- Aves
Tráfico ilegal
Comercio ilegal
Acciones
Conservación
Birds
Illegal traffic
Illegal trade
Strategies
Conservation
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas
Tráfico de animales - Colombia
Aves - Colombia
Conservación de especies - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_8c7a3cb10f829f946a0384d46213ce26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/62038 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Tráfico ilegal de aves silvestres : Propuesta de nuevas acciones para Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionales Illegal trafficking of wild birds: Proposal for new actions for Colombia based on the review of international experiences |
title |
Tráfico ilegal de aves silvestres : Propuesta de nuevas acciones para Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionales |
spellingShingle |
Tráfico ilegal de aves silvestres : Propuesta de nuevas acciones para Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionales Chamat Martínez, Andrés Giovanny Aves Tráfico ilegal Comercio ilegal Acciones Conservación Birds Illegal traffic Illegal trade Strategies Conservation Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas Tráfico de animales - Colombia Aves - Colombia Conservación de especies - Colombia |
title_short |
Tráfico ilegal de aves silvestres : Propuesta de nuevas acciones para Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionales |
title_full |
Tráfico ilegal de aves silvestres : Propuesta de nuevas acciones para Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionales |
title_fullStr |
Tráfico ilegal de aves silvestres : Propuesta de nuevas acciones para Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionales |
title_full_unstemmed |
Tráfico ilegal de aves silvestres : Propuesta de nuevas acciones para Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionales |
title_sort |
Tráfico ilegal de aves silvestres : Propuesta de nuevas acciones para Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chamat Martínez, Andrés Giovanny |
author |
Chamat Martínez, Andrés Giovanny |
author_facet |
Chamat Martínez, Andrés Giovanny |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez Serrano, Juan Ricardo Amaya Espinel, Juan David Echeverry Galvis, María Angela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aves Tráfico ilegal Comercio ilegal Acciones Conservación Birds Illegal traffic Illegal trade Strategies Conservation Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas Tráfico de animales - Colombia Aves - Colombia Conservación de especies - Colombia |
topic |
Aves Tráfico ilegal Comercio ilegal Acciones Conservación Birds Illegal traffic Illegal trade Strategies Conservation Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicas Tráfico de animales - Colombia Aves - Colombia Conservación de especies - Colombia |
description |
El tráfico ilegal de fauna silvestre es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, siendo una actividad generalizada a nivel mundial con impactos directos negativos sobre la naturaleza. A pesar de la existencia de leyes nacionales e internacionales, el comercio de aves silvestres se ha incrementado en los últimos tiempos, haciendo que, en el territorio colombiano, se afecte directamente al menos a 234 especies de aves, siendo el segundo país a nivel mundial con esta problemática (Proaves, 2013; SDA, 2020). El objetivo general de este trabajo fue proponer acciones para combatir el tráfico ilegal de aves silvestres adicionales a las encontradas en las líneas de acción de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal de Especies Silvestres (Ministerio del Medio Ambiente, 2002), por lo cual, este trabajo se desarrolló mediante la revisión de diferentes documentos bibliográficos donde se presentan alternativas o posibles acciones frente al tráfico ilegal de vida silvestre. Para esto, se tomó como base el documento de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal de Especies Silvestres (Ministerio del Medio Ambiente, 2002), el cual fue publicado en Colombia y se evaluó la aplicabilidad de las acciones identificadas en el contexto internacional que no han sido consideradas en el caso colombiano, mediante el uso de matrices DOFA y los lineamientos de los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación (Conservation Measures Partnership, 2020). Como resultado de la investigación se encontró que las nuevas acciones que se pueden incorporar a la Estrategia Nacional (2002) deben considerar el control y uso de las tecnologías virtuales, turismo, inserción social, cazadores como guarda-parques, estado financiero de los infractores, sustitución por mascotas domésticas, uso de medios de comunicación y utilización de nidos artificiales para la conservación de las aves silvestres en Colombia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-07T12:27:52Z 2022-10-07T12:27:52Z 2022-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/62038 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62038 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/62038 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62038 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2022 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad Facultad de Estudios Ambientales y Rurales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712866722775040 |
spelling |
Tráfico ilegal de aves silvestres : Propuesta de nuevas acciones para Colombia a partir de la revisión de experiencias internacionalesIllegal trafficking of wild birds: Proposal for new actions for Colombia based on the review of international experiencesChamat Martínez, Andrés GiovannyAvesTráfico ilegalComercio ilegalAccionesConservaciónBirdsIllegal trafficIllegal tradeStrategiesConservationMaestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicasTráfico de animales - ColombiaAves - ColombiaConservación de especies - ColombiaEl tráfico ilegal de fauna silvestre es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, siendo una actividad generalizada a nivel mundial con impactos directos negativos sobre la naturaleza. A pesar de la existencia de leyes nacionales e internacionales, el comercio de aves silvestres se ha incrementado en los últimos tiempos, haciendo que, en el territorio colombiano, se afecte directamente al menos a 234 especies de aves, siendo el segundo país a nivel mundial con esta problemática (Proaves, 2013; SDA, 2020). El objetivo general de este trabajo fue proponer acciones para combatir el tráfico ilegal de aves silvestres adicionales a las encontradas en las líneas de acción de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal de Especies Silvestres (Ministerio del Medio Ambiente, 2002), por lo cual, este trabajo se desarrolló mediante la revisión de diferentes documentos bibliográficos donde se presentan alternativas o posibles acciones frente al tráfico ilegal de vida silvestre. Para esto, se tomó como base el documento de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal de Especies Silvestres (Ministerio del Medio Ambiente, 2002), el cual fue publicado en Colombia y se evaluó la aplicabilidad de las acciones identificadas en el contexto internacional que no han sido consideradas en el caso colombiano, mediante el uso de matrices DOFA y los lineamientos de los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación (Conservation Measures Partnership, 2020). Como resultado de la investigación se encontró que las nuevas acciones que se pueden incorporar a la Estrategia Nacional (2002) deben considerar el control y uso de las tecnologías virtuales, turismo, inserción social, cazadores como guarda-parques, estado financiero de los infractores, sustitución por mascotas domésticas, uso de medios de comunicación y utilización de nidos artificiales para la conservación de las aves silvestres en Colombia.Illegal wildlife trafficking is one of the main causes of biodiversity loss, being a widespread activity worldwide with direct negative impacts on nature. Despite the existence of national and international laws, the trade in wild birds has increased in recent times around the world, generating a great environmental problem. In Colombian territory, illegal wildlife trafficking directly affects at least 234 species of birds, being the second country in the world with this problem. For the development of this work, the review of different bibliographic publications was carried out to combat illegal wildlife trafficking. For this, the national document of the National Strategy for the Prevention and Control of Illegal Trafficking in Wild Species was taken as a basis and the applicability of the strategies identified in the international context was evaluated from the use of the DOFA matrices and the guidelines of the Open Standards for the Practice of Conservation. As a result of the research, it was found that the new strategies that can be incorporated into the National Strategy must consider virtual technologies, media, tourism, social insertion, personal finance, substitution of productive activities and the use of artificial nests for the conservation of wild birds in Colombia.Magíster en Conservación y Uso de la BiodiversidadMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Conservación y Uso de BiodiversidadFacultad de Estudios Ambientales y RuralesGómez Serrano, Juan RicardoAmaya Espinel, Juan DavidEcheverry Galvis, María Angela2022-10-07T12:27:52Z2022-10-07T12:27:52Z2022-10-03http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/62038https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62038instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2022Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:20:47Z |