Tenencia de vivienda y calidad de vida en hogares con jefes de familia jóvenes en la zona metropolitana de la ciudad de México
En América Latina, la propiedad de la vivienda se ha asociado con mayores niveles en la calidad de vida. Sin embargo, con la desregulación de los mercados inmobiliarios, el aumento del desempleo y la pobreza, el acceso a la vivienda se convierte en algo difícil de obtener, ya que las personas que no...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24975
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5914
http://hdl.handle.net/10554/24975
- Palabra clave:
- null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En América Latina, la propiedad de la vivienda se ha asociado con mayores niveles en la calidad de vida. Sin embargo, con la desregulación de los mercados inmobiliarios, el aumento del desempleo y la pobreza, el acceso a la vivienda se convierte en algo difícil de obtener, ya que las personas que no son dueños de su vivienda están destinadas a tener condiciones precarias de vida, situación que se agrava en el caso de los jóvenes que forman una familia y necesitan un espacio propio donde habitar. Este trabajo pretende realizar un análisis espacial de la relación que existe entre tenencia de la vivienda y calidad de vida en los jóvenes jefes de familia de 20 a 29 años que habitan la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), para observar cómo se determinan estas dos variables entre sí. |
---|