Caracterización de las anomalías congénitas desde la inclusión en el sistema de vigilancia Sivigila en Colombia, 2010-2013
Introducción: las anomalías congénitas son una alteración estructural o funcional con impacto en la morbilidad-mortalidad infantil y la discapacidad mundial. Las estrategias orientadas a disminuir su impacto las respaldan sistemas de vigilancia. En Colombia, desde el 2010 se incluyó el formato de no...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30430
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/19787
http://hdl.handle.net/10554/30430
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Mary García Acero, Silvia Plata
id |
JAVERIANA_8c6e211e93e1103ca9e22982233075fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30430 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Caracterización de las anomalías congénitas desde la inclusión en el sistema de vigilancia Sivigila en Colombia, 2010-2013García Acero, MaryPlata, SilviaIntroducción: las anomalías congénitas son una alteración estructural o funcional con impacto en la morbilidad-mortalidad infantil y la discapacidad mundial. Las estrategias orientadas a disminuir su impacto las respaldan sistemas de vigilancia. En Colombia, desde el 2010 se incluyó el formato de notificación de anomalías congénitas en el Sistema de Vigilancia (Sivigila). Objetivo: caracterizar epidemiológicamente la notificación del evento desde su inclusión. Materiales y métodos: análisis descriptivo de los eventos notificados entre enero de 2010 y diciembre de 2013. Resultados: se encontró una prevalencia de malformaciones del 0,35 % en Colombia durante el periodo analizado. Las anomalías congénitas con mayor notificación fueron las del sistema nervioso central y las anomalías de extremidades. Conclusiones: la prevalencia notificada para malformaciones congénitas en Colombia es baja. La baja tasa de notificación de anomalías congénitas evidencia la necesidad de realizar capacitaciones para mejorar esta notificación, tener un registro más cercano a la realidad de la población y así poder tomar decisiones para el beneficio de la población y en la generación de conocimiento en este tema. Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:21:47Z2020-04-15T18:21:47Z2017-04-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFtext/htmlapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/1978710.11144/Javeriana.umed58-1.caci2011-08390041-9095http://hdl.handle.net/10554/30430spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/19787/16888http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/19787/15802http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/19787/20565Universitas Medica; Vol 58 No 1 (2017)Universitas Medica; Vol. 58 Núm. 1 (2017)Derechos de autor 2017 Mary García Acero, Silvia PlataAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:51:40Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las anomalías congénitas desde la inclusión en el sistema de vigilancia Sivigila en Colombia, 2010-2013 |
title |
Caracterización de las anomalías congénitas desde la inclusión en el sistema de vigilancia Sivigila en Colombia, 2010-2013 |
spellingShingle |
Caracterización de las anomalías congénitas desde la inclusión en el sistema de vigilancia Sivigila en Colombia, 2010-2013 García Acero, Mary |
title_short |
Caracterización de las anomalías congénitas desde la inclusión en el sistema de vigilancia Sivigila en Colombia, 2010-2013 |
title_full |
Caracterización de las anomalías congénitas desde la inclusión en el sistema de vigilancia Sivigila en Colombia, 2010-2013 |
title_fullStr |
Caracterización de las anomalías congénitas desde la inclusión en el sistema de vigilancia Sivigila en Colombia, 2010-2013 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las anomalías congénitas desde la inclusión en el sistema de vigilancia Sivigila en Colombia, 2010-2013 |
title_sort |
Caracterización de las anomalías congénitas desde la inclusión en el sistema de vigilancia Sivigila en Colombia, 2010-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Acero, Mary Plata, Silvia |
author |
García Acero, Mary |
author_facet |
García Acero, Mary Plata, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Plata, Silvia |
author2_role |
author |
description |
Introducción: las anomalías congénitas son una alteración estructural o funcional con impacto en la morbilidad-mortalidad infantil y la discapacidad mundial. Las estrategias orientadas a disminuir su impacto las respaldan sistemas de vigilancia. En Colombia, desde el 2010 se incluyó el formato de notificación de anomalías congénitas en el Sistema de Vigilancia (Sivigila). Objetivo: caracterizar epidemiológicamente la notificación del evento desde su inclusión. Materiales y métodos: análisis descriptivo de los eventos notificados entre enero de 2010 y diciembre de 2013. Resultados: se encontró una prevalencia de malformaciones del 0,35 % en Colombia durante el periodo analizado. Las anomalías congénitas con mayor notificación fueron las del sistema nervioso central y las anomalías de extremidades. Conclusiones: la prevalencia notificada para malformaciones congénitas en Colombia es baja. La baja tasa de notificación de anomalías congénitas evidencia la necesidad de realizar capacitaciones para mejorar esta notificación, tener un registro más cercano a la realidad de la población y así poder tomar decisiones para el beneficio de la población y en la generación de conocimiento en este tema. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-01 2020-04-15T18:21:47Z 2020-04-15T18:21:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/19787 10.11144/Javeriana.umed58-1.caci 2011-0839 0041-9095 http://hdl.handle.net/10554/30430 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/19787 http://hdl.handle.net/10554/30430 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.umed58-1.caci 2011-0839 0041-9095 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/19787/16888 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/19787/15802 http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/19787/20565 Universitas Medica; Vol 58 No 1 (2017) Universitas Medica; Vol. 58 Núm. 1 (2017) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Mary García Acero, Silvia Plata Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Mary García Acero, Silvia Plata Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF text/html application/pdf application/xml |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712882188222464 |