Caracterización de la transferencia analógica como proceso cognitivo creativo en la producción de relatos de ficción de estudiantes de siete a ocho años del colegio The English School

La investigación "Caracterización de la transferencia analógica como proceso cognitivo creativo (PCC) en la producción de relatos de ficción de estudiantes de siete a ocho años del colegio The English School", se apoyó en la teoría propuesta en la Escuela de Texas por los autores Finke, Wa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/782
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/782
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.782
Palabra clave:
Transferencia analógica
Procesos cognitivos creativos
Relatos de ficción
Estudiantes de 7 a 8 años
Procesos cognoscitivos
Solución de conflictos estudiantiles
Cognición en niños
Transferencia de experiencia (Psicología)
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La investigación "Caracterización de la transferencia analógica como proceso cognitivo creativo (PCC) en la producción de relatos de ficción de estudiantes de siete a ocho años del colegio The English School", se apoyó en la teoría propuesta en la Escuela de Texas por los autores Finke, Ward y Smith y su modelo Geneplore, quienes califican la transferencia analógica como un PCC de la fase generativa. El objetivo de esta investigación de corte cualitativo, descriptivo, no experimental y transeccional fue caracterizar la transferencia analógica a través de la producción escrita de relatos de ficción de 24 niñas y niños entre siete y ocho años de edad, estudiantes de segundo grado de primaria del colegio "The English School". A los estudiantes se les aplicaron dos tareas cognitivas en diferentes momentos en su ambiente natural de trabajo, las cuales arrojaron como principales resultados los siguientes : 1. La mayoría de los estudiantes realizan transferencias analógicas en sus relatos y algunas de estas parten, como dominios fuentes, de los conocimientos previos adquiridos a través del programa académico, el contexto cotidiano, los medios de comunicación, entre otros| 2. En el proceso de extrapolación se evidenciaron semejanzas de carácter estructural en el 71% de ellos, siendo éstas detalladas y rigurosas| 3. La mayor parte de los estudiantes mostró una novedad en el dominio objetivo de carácter medio| y 4. A lo largo del análisis se hizo evidente el uso por parte de los estudiantes de otros PCC en la realización de este tipo de tareas.