La ruta del Pacífico Unidad didáctica : un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística de la región del Pacífico colombiano
La problemática que da lugar a esta investigación es la invisibilización de la región del Pacífico colombiano, asimismo, la falta de material didáctico que contenga la diversidad cultural y lingüística de las seis regiones de Colombia. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de esta investigación es...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60993
- Palabra clave:
- Diseño de material
Enfoque por tareas
Diversidad cultural y lingüística
Región del Pacífico colombiano
Material design
Task-based approach
Cultural and linguistic diversity
Colombian Pacific region
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Lenguaje y lenguas
Estudios del lenguaje
Diversidad cultural - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_8c22e65178836508215508125dc87005 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60993 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La ruta del Pacífico Unidad didáctica : un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística de la región del Pacífico colombiano The Pacific Route Didactic unit : an approach to the cultural and linguistic diversity of the colombian Pacific region |
title |
La ruta del Pacífico Unidad didáctica : un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística de la región del Pacífico colombiano |
spellingShingle |
La ruta del Pacífico Unidad didáctica : un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística de la región del Pacífico colombiano González Estupiñán, Kelly Johanna Diseño de material Enfoque por tareas Diversidad cultural y lingüística Región del Pacífico colombiano Material design Task-based approach Cultural and linguistic diversity Colombian Pacific region Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Lenguaje y lenguas Estudios del lenguaje Diversidad cultural - Colombia |
title_short |
La ruta del Pacífico Unidad didáctica : un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística de la región del Pacífico colombiano |
title_full |
La ruta del Pacífico Unidad didáctica : un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística de la región del Pacífico colombiano |
title_fullStr |
La ruta del Pacífico Unidad didáctica : un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística de la región del Pacífico colombiano |
title_full_unstemmed |
La ruta del Pacífico Unidad didáctica : un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística de la región del Pacífico colombiano |
title_sort |
La ruta del Pacífico Unidad didáctica : un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística de la región del Pacífico colombiano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Estupiñán, Kelly Johanna Guerrero Cardenas, Ingrid Libeth |
author |
González Estupiñán, Kelly Johanna |
author_facet |
González Estupiñán, Kelly Johanna Guerrero Cardenas, Ingrid Libeth |
author_role |
author |
author2 |
Guerrero Cardenas, Ingrid Libeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moya Chaves, Deyanira Sindy Molina Ríos, Juliana Angélica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño de material Enfoque por tareas Diversidad cultural y lingüística Región del Pacífico colombiano Material design Task-based approach Cultural and linguistic diversity Colombian Pacific region Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Lenguaje y lenguas Estudios del lenguaje Diversidad cultural - Colombia |
topic |
Diseño de material Enfoque por tareas Diversidad cultural y lingüística Región del Pacífico colombiano Material design Task-based approach Cultural and linguistic diversity Colombian Pacific region Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas Lenguaje y lenguas Estudios del lenguaje Diversidad cultural - Colombia |
description |
La problemática que da lugar a esta investigación es la invisibilización de la región del Pacífico colombiano, asimismo, la falta de material didáctico que contenga la diversidad cultural y lingüística de las seis regiones de Colombia. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de esta investigación es elaborar una herramienta pedagógica que visibilice la Región del Pacífico y el legado cultural y lingüístico africano allí presente. Con el fin de lograr el objetivo, para definir el tipo de material didáctico se plantearon tres objetivos específicos: identificar los elementos más representativos a nivel lingüístico y cultural de la región del Pacífico colombiano, determinar una ruta metodológica para la construcción de una unidad didáctica que visibilice la variedad lingüística y cultural de la Región del Pacífico y diseñar una unidad didáctica que represente la variedad cultural y lingüística del Pacífico colombiano. Se exponen y se definen los conceptos claves para el desarrollo de esta investigación: material de ELE y EFE y variedad lingüística y cultural. Con respecto a lo anterior se eligió la región del Pacífico colombiano, debido a la riqueza cultural y lingüística resultado de la herencia africana, además, se toma para el diseño de esta unidad, el enfoque por tareas de Estaire (2007, la ruta metodológica de Jolly and Bolitho tomada de Tomlinson (2011). Como resultado final se obtuvo una unidad didáctica enfocada en la región del Pacífico, cuyo tema principal se centra en los instrumentos musicales de origen africano y el Festival Petronio Álvarez y se estructura en cuatro partes; Bienvenidos a Colombia, El Pacífico colombiano, Adentrándonos al Pacífico colombiano. Se espera que los resultados de esta investigación puedan contribuir a nuevas investigaciones que visibilicen la riqueza lingüística y cultural de las regiones de Colombia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-27T13:02:07Z 2022-07-27T13:02:07Z 2022-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/60993 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60993 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/60993 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60993 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2021 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera Facultad de Comunicación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712871980335104 |
spelling |
La ruta del Pacífico Unidad didáctica : un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística de la región del Pacífico colombianoThe Pacific Route Didactic unit : an approach to the cultural and linguistic diversity of the colombian Pacific regionGonzález Estupiñán, Kelly JohannaGuerrero Cardenas, Ingrid LibethDiseño de materialEnfoque por tareasDiversidad cultural y lingüísticaRegión del Pacífico colombianoMaterial designTask-based approachCultural and linguistic diversityColombian Pacific regionMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasLenguaje y lenguasEstudios del lenguajeDiversidad cultural - ColombiaLa problemática que da lugar a esta investigación es la invisibilización de la región del Pacífico colombiano, asimismo, la falta de material didáctico que contenga la diversidad cultural y lingüística de las seis regiones de Colombia. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de esta investigación es elaborar una herramienta pedagógica que visibilice la Región del Pacífico y el legado cultural y lingüístico africano allí presente. Con el fin de lograr el objetivo, para definir el tipo de material didáctico se plantearon tres objetivos específicos: identificar los elementos más representativos a nivel lingüístico y cultural de la región del Pacífico colombiano, determinar una ruta metodológica para la construcción de una unidad didáctica que visibilice la variedad lingüística y cultural de la Región del Pacífico y diseñar una unidad didáctica que represente la variedad cultural y lingüística del Pacífico colombiano. Se exponen y se definen los conceptos claves para el desarrollo de esta investigación: material de ELE y EFE y variedad lingüística y cultural. Con respecto a lo anterior se eligió la región del Pacífico colombiano, debido a la riqueza cultural y lingüística resultado de la herencia africana, además, se toma para el diseño de esta unidad, el enfoque por tareas de Estaire (2007, la ruta metodológica de Jolly and Bolitho tomada de Tomlinson (2011). Como resultado final se obtuvo una unidad didáctica enfocada en la región del Pacífico, cuyo tema principal se centra en los instrumentos musicales de origen africano y el Festival Petronio Álvarez y se estructura en cuatro partes; Bienvenidos a Colombia, El Pacífico colombiano, Adentrándonos al Pacífico colombiano. Se espera que los resultados de esta investigación puedan contribuir a nuevas investigaciones que visibilicen la riqueza lingüística y cultural de las regiones de Colombia.Herencia africanaThe problem that gives rise to this research is the invisibility of the Colombian Pacific region, as well as the lack of didactic material that contains the cultural and linguistic diversity of the six regions of Colombia. In accordance with the above, the objective of this research is to develop a pedagogical tool that makes the Pacific Region visible through the cultural and linguistic African legacy. In order to achieve this objective and to define the type of didactic material, three specific objectives were proposed: to identify the most representative elements at the linguistic and cultural level of the Colombian Pacific region, to determine a methodological route for the construction of a didactic unit that make visible the linguistic and cultural variety of the Pacific Region and to design a didactic unit that represents the cultural and linguistic variety of the Colombian Pacific. The key concepts for the development of this research are exposed and defined: ELE and EFE material and linguistic and cultural variety. With respect to the above, the Colombian Pacific region was chosen, due to the cultural and linguistic richness resulting from the African heritage, in addition, the Estaire task approach (2007, the methodological route of Jolly and Bolitho taken from Tomlinson (2011). As a final result, a didactic unit focused on the Pacific region was obtained, whose main theme focuses on musical instruments of African origin and the festival called “Petronio Álvarez” and it was structured in four parts: Welcome to Colombia, The Colombian Pacific, and Entering the Colombian Pacific. It is expected that the results of this research can contribute to new research that makes visible the linguistic and cultural richness of the regions of Colombia.Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua ExtranjeraFacultad de Comunicación y LenguajeMoya Chaves, Deyanira SindyMolina Ríos, Juliana Angélica2022-07-27T13:02:07Z2022-07-27T13:02:07Z2022-06-12http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/60993https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60993instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2021Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:20:48Z |