La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capital
En los últimos años se ha producido un aumento espectacular de la longevidad acompañado de una reducción drástica de las tasas de fecundidad que ha conducido inevitablemente al envejecimiento de la población mundial. Derivado de ello aparece el riesgo de que los miembros de un determinado colectivo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27434
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14914
http://hdl.handle.net/10554/27434
- Palabra clave:
- Aging of the population; longevity risk; annuities; capital market; longevity bonds
Envejecimiento de la población; riesgo de longevidad; rentas de supervivencia; mercado de capital; bonos sobre longevidad
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2008 Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros
id |
JAVERIANA_8c2122871be36a8ad216687c18832767 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/27434 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capital La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capital |
title |
La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capital |
spellingShingle |
La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capital Pérez Fructuoso, María José; Universidad Carlos III de Madrid. Aging of the population; longevity risk; annuities; capital market; longevity bonds Envejecimiento de la población; riesgo de longevidad; rentas de supervivencia; mercado de capital; bonos sobre longevidad |
title_short |
La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capital |
title_full |
La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capital |
title_fullStr |
La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capital |
title_full_unstemmed |
La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capital |
title_sort |
La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Fructuoso, María José; Universidad Carlos III de Madrid. |
author |
Pérez Fructuoso, María José; Universidad Carlos III de Madrid. |
author_facet |
Pérez Fructuoso, María José; Universidad Carlos III de Madrid. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aging of the population; longevity risk; annuities; capital market; longevity bonds Envejecimiento de la población; riesgo de longevidad; rentas de supervivencia; mercado de capital; bonos sobre longevidad |
topic |
Aging of the population; longevity risk; annuities; capital market; longevity bonds Envejecimiento de la población; riesgo de longevidad; rentas de supervivencia; mercado de capital; bonos sobre longevidad |
description |
En los últimos años se ha producido un aumento espectacular de la longevidad acompañado de una reducción drástica de las tasas de fecundidad que ha conducido inevitablemente al envejecimiento de la población mundial. Derivado de ello aparece el riesgo de que los miembros de un determinado colectivo sobrevivan a sus ahorros, que además no es diversificable porque afecta a todos sus integrantes por igual. La opción natural que tienen las familias para cubrirse de este riesgo son las rentas de supervivencia. Estos productos financiero- actuariales permiten a sus asegurados transformar el ahorro acumulado a lo largo de un determinado periodo de tiempo en un flujo, normalmente vitalicio, utilizado para complementar los ingresos de la pensión de jubilación derivados de un sistema público de pensiones. El problema es que en la mayoría de países el mercado de seguros de rentas está poco desarrollado, tiene un número reducido de participantes y presenta una elevada concentración. Ello podría deberse a razones tales como desincentivos fiscales, motivos de herencia, posible selección adversa y falta de comprensión por parte de los inversores. Sin embargo, existen otros productos que podrían resultar más adecuados tanto para los particulares como para las compañías aseguradoras expuestas a este tipo de riesgo. Dichos productos son los activos derivados sobre longevidad de los mercados de capital cuyo principal representante hasta la fecha han sido los bonos sobre longevidad. Estos instrumentos pagan una serie de cupones dependiendo del valor que alcance un determinado índice de longevidad/mortalidad. Así concebidos, tanto los cupones como el principal de la emisión pueden ser arriesgados si la mortalidad de la cohorte cubierta se comporta mejor de lo esperado. Este artículo analiza ambas formas de cobertura del riesgo de longevidad, tradicional y alternativas, y presenta una serie de ejemplos reales de ambas haciendo especial referencia a las ventajas e inconvenientes derivados del uso de cada una de ellas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-04-15 2018-02-24T15:35:29Z 2018-02-24T15:35:29Z 2020-04-15T19:22:08Z 2020-04-15T19:22:08Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14914 2500-7556 0123-1154 http://hdl.handle.net/10554/27434 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14914 http://hdl.handle.net/10554/27434 |
identifier_str_mv |
2500-7556 0123-1154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14914/12043 Revista Ibero-Latinoamericana de seguro; Vol. 17, Núm. 28 (2008) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2008 Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2008 Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712794763198464 |
spelling |
La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capitalLa gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente al uso del mercado de capitalPérez Fructuoso, María José; Universidad Carlos III de Madrid.Aging of the population; longevity risk; annuities; capital market; longevity bondsEnvejecimiento de la población; riesgo de longevidad; rentas de supervivencia; mercado de capital; bonos sobre longevidadEn los últimos años se ha producido un aumento espectacular de la longevidad acompañado de una reducción drástica de las tasas de fecundidad que ha conducido inevitablemente al envejecimiento de la población mundial. Derivado de ello aparece el riesgo de que los miembros de un determinado colectivo sobrevivan a sus ahorros, que además no es diversificable porque afecta a todos sus integrantes por igual. La opción natural que tienen las familias para cubrirse de este riesgo son las rentas de supervivencia. Estos productos financiero- actuariales permiten a sus asegurados transformar el ahorro acumulado a lo largo de un determinado periodo de tiempo en un flujo, normalmente vitalicio, utilizado para complementar los ingresos de la pensión de jubilación derivados de un sistema público de pensiones. El problema es que en la mayoría de países el mercado de seguros de rentas está poco desarrollado, tiene un número reducido de participantes y presenta una elevada concentración. Ello podría deberse a razones tales como desincentivos fiscales, motivos de herencia, posible selección adversa y falta de comprensión por parte de los inversores. Sin embargo, existen otros productos que podrían resultar más adecuados tanto para los particulares como para las compañías aseguradoras expuestas a este tipo de riesgo. Dichos productos son los activos derivados sobre longevidad de los mercados de capital cuyo principal representante hasta la fecha han sido los bonos sobre longevidad. Estos instrumentos pagan una serie de cupones dependiendo del valor que alcance un determinado índice de longevidad/mortalidad. Así concebidos, tanto los cupones como el principal de la emisión pueden ser arriesgados si la mortalidad de la cohorte cubierta se comporta mejor de lo esperado. Este artículo analiza ambas formas de cobertura del riesgo de longevidad, tradicional y alternativas, y presenta una serie de ejemplos reales de ambas haciendo especial referencia a las ventajas e inconvenientes derivados del uso de cada una de ellas. La gestión del riesgo de longevidad en el ramo de vida: la cobertura aseguradora tradicional frente aluso del mercado de capital population. Derived from this situation, there appears longevity risk, i. e., the risk that the members of a certain collective outlive their savings, which besides constitutes a non diversifiable risk, as all those members are equally exposed. Thus, the natural option of families for the coverage of their longevity risk lies in annuities. Annuities are financial, actuarial products allowing the insured to trans- form his or her cumulative savings accrued throughout a certain period of time into a flow (usually a lifetime flow) which performs as a complement of the income generated by a retirement pension coming from a public system. The problem, then, lies in the fact that in most countries the annuity market is underdeveloped, counts on a reduced number of participants and shows a high concentration, all as a consequence of tax disincentives, succession regulation, possible adverse selection, or a lack of expertise on the part of the investors. Nevertheless, other products exist that could be more suitable as much for the individuals as for the insurers exposed to this type of risk. Such products are the capital market derivatives on longevity, whose most prominent examples to date have been longevity bonds. These instruments pay a series of coupons depend- ing upon the value reached by a certain longevity/mortality index. Thus con- ceived, the coupons, as well as the principal, can be risky if the mortality within the hedged cohort behaves better than the expected. This article analyzes and presents a series of real examples of both forms of longevity risk coverage (the traditional and the alternative ones), making special reference to the advantages and disadvantages to be derived from the use of each. Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:35:29Z2020-04-15T19:22:08Z2018-02-24T15:35:29Z2020-04-15T19:22:08Z2008-04-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/149142500-75560123-1154http://hdl.handle.net/10554/27434spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14914/12043Revista Ibero-Latinoamericana de seguro; Vol. 17, Núm. 28 (2008)Copyright (c) 2008 Revista Ibero-Latinoamericana de SegurosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:13:53Z |