Procesos de aprendizaje adulto en contextos de educación no formal

La compresión de los procesos de aprendizaje durante la adultez requiere considerar tanto el contexto de aprendizaje como las características personales de los aprendices. En este marco, el estudio que se describe en este artículo explora los procesos de aprendizaje adulto en contextos no formales s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/37249
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15448
http://hdl.handle.net/10554/37249
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2018 Universitas Psychologica
Description
Summary:La compresión de los procesos de aprendizaje durante la adultez requiere considerar tanto el contexto de aprendizaje como las características personales de los aprendices. En este marco, el estudio que se describe en este artículo explora los procesos de aprendizaje adulto en contextos no formales siguiendo el modelo de Kolb (1984), a la vez que se analiza su variabilidad en función de diferentes características personales de los participantes. Los resultados obtenidos confirmaron la existencia de una importante variabilidad en las formas de aprender de los adultos participantes en la investigación, y mostraron que algunas características personales como las condiciones socio-laborales y la trayectoria personal de riesgo guardaban relación con las diferencias observadas. El papel de estas características personales, así como de otras variables relacionadas con los adultos como aprendices, es discutido, a la vez que se destacan importantes implicaciones metodológicas a tener en cuenta cuando se planifican experiencias educativas no formales con personas adultas.