Guía práctica para la reubicación de comunidades reasentadas por el desarrollo de la industria minero energética : el caso de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas y Tamaquito II, reasentadas por la empresa Cerrejón
La minería afronta importantes desafíos sociales. Por un lado, los impactos negativos, como los desastres y las crecientes preocupaciones globales sobre la seguridad y la gestión de los impactos, han puesto a prueba la aceptación pública de los proyectos mineros en general. Por otro lado, a nivel gl...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66477
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66477
- Palabra clave:
- Reasentamiento involuntario
Responsabilidad social
Mitigación de impacto
Reubicación
Acuerdo
Traslado
Comunidades
Restauración de medios de vida
Involuntary resettlement
Agreement
Relocation
Transfer
Communities
Livelihood restoration
Social responsibility
Impact mitigation
Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas
El Cerrejón (La Guajira, Colombia)
Desplazamiento forzado - Aspectos sociales - La Guajira (Colombia)
Impacto ambiental - Aspectos sociales - La Guajira (Colombia)
Carbón - Explotación - La Guajira (Colombia)
Comunidades - La Guajira (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_8b923929fb9d582c99eeabe6f6402998 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66477 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía práctica para la reubicación de comunidades reasentadas por el desarrollo de la industria minero energética : el caso de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas y Tamaquito II, reasentadas por la empresa Cerrejón Practical guide for the relocation of communities resettled by the development of the energy mining industry : the case of the communities of Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas and Tamaquito II, resettled by the company Cerrejón |
title |
Guía práctica para la reubicación de comunidades reasentadas por el desarrollo de la industria minero energética : el caso de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas y Tamaquito II, reasentadas por la empresa Cerrejón |
spellingShingle |
Guía práctica para la reubicación de comunidades reasentadas por el desarrollo de la industria minero energética : el caso de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas y Tamaquito II, reasentadas por la empresa Cerrejón Polo De Hoyos, Sandra Milbeth Reasentamiento involuntario Responsabilidad social Mitigación de impacto Reubicación Acuerdo Traslado Comunidades Restauración de medios de vida Involuntary resettlement Agreement Relocation Transfer Communities Livelihood restoration Social responsibility Impact mitigation Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas El Cerrejón (La Guajira, Colombia) Desplazamiento forzado - Aspectos sociales - La Guajira (Colombia) Impacto ambiental - Aspectos sociales - La Guajira (Colombia) Carbón - Explotación - La Guajira (Colombia) Comunidades - La Guajira (Colombia) |
title_short |
Guía práctica para la reubicación de comunidades reasentadas por el desarrollo de la industria minero energética : el caso de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas y Tamaquito II, reasentadas por la empresa Cerrejón |
title_full |
Guía práctica para la reubicación de comunidades reasentadas por el desarrollo de la industria minero energética : el caso de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas y Tamaquito II, reasentadas por la empresa Cerrejón |
title_fullStr |
Guía práctica para la reubicación de comunidades reasentadas por el desarrollo de la industria minero energética : el caso de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas y Tamaquito II, reasentadas por la empresa Cerrejón |
title_full_unstemmed |
Guía práctica para la reubicación de comunidades reasentadas por el desarrollo de la industria minero energética : el caso de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas y Tamaquito II, reasentadas por la empresa Cerrejón |
title_sort |
Guía práctica para la reubicación de comunidades reasentadas por el desarrollo de la industria minero energética : el caso de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas y Tamaquito II, reasentadas por la empresa Cerrejón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Polo De Hoyos, Sandra Milbeth |
author |
Polo De Hoyos, Sandra Milbeth |
author_facet |
Polo De Hoyos, Sandra Milbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Prieto Sandoval, Julieth Vanessa Dueñas Ocampo, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reasentamiento involuntario Responsabilidad social Mitigación de impacto Reubicación Acuerdo Traslado Comunidades Restauración de medios de vida Involuntary resettlement Agreement Relocation Transfer Communities Livelihood restoration Social responsibility Impact mitigation Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas El Cerrejón (La Guajira, Colombia) Desplazamiento forzado - Aspectos sociales - La Guajira (Colombia) Impacto ambiental - Aspectos sociales - La Guajira (Colombia) Carbón - Explotación - La Guajira (Colombia) Comunidades - La Guajira (Colombia) |
topic |
Reasentamiento involuntario Responsabilidad social Mitigación de impacto Reubicación Acuerdo Traslado Comunidades Restauración de medios de vida Involuntary resettlement Agreement Relocation Transfer Communities Livelihood restoration Social responsibility Impact mitigation Maestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicas El Cerrejón (La Guajira, Colombia) Desplazamiento forzado - Aspectos sociales - La Guajira (Colombia) Impacto ambiental - Aspectos sociales - La Guajira (Colombia) Carbón - Explotación - La Guajira (Colombia) Comunidades - La Guajira (Colombia) |
description |
La minería afronta importantes desafíos sociales. Por un lado, los impactos negativos, como los desastres y las crecientes preocupaciones globales sobre la seguridad y la gestión de los impactos, han puesto a prueba la aceptación pública de los proyectos mineros en general. Por otro lado, a nivel global se ha impulsado la descarbonización de sus países y la transición hacia energías limpias, que aún requiere del sector minero. Lo anterior deriva una dicotomía porque la extracción y consumo de recursos naturales no renovables, son tanto parte de la solución como del problema, para satisfacer nuestras necesidades como sociedad, el suministro de materias primas primarias desempeña un papel importante en la trayectoria del desarrollo sostenible. Considerando la problemática del desplazamiento de personas y comunidades enteras a causa de la extracción minera, este trabajo de grado propone una guía práctica para implementación de procesos de Reasentamientos, basado en a la experiencia de los casos de Cerrejón, es especialmente relevante porque la compañía opera en La Guajira, una región de Colombia en la que históricamente han predominado condiciones sociales, económicas e institucionales desfavorables para el desarrollo. El enfoque determinado para este estudio es el cualitativo y el tipo de trabajo es un Documento Académico de Consultoría (DAC). Los métodos incluyen, entre otros, revisión de literatura (artículos científicos), análisis de contenido y entrevistas semiestructuradas con actores relevantes en los procesos de Reasentamientos implementados por Cerrejón con su respectivo análisis de resultados. Entre los resultados más importantes de esta investigación se destacan la identificación de metodologías de reasentamientos a nivel global y una guía para desarrollar procesos de reasentamientos, basado en los hallazgos de la revisión de literatura y en análisis del caso de la empresa Cerrejón. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-14T19:41:07Z 2024-02-14T19:41:07Z 2024-02-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/66477 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/66477 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2009-2023 La Guajira (Colombia) Barrancas (La Guajira, Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712811502665728 |
spelling |
Guía práctica para la reubicación de comunidades reasentadas por el desarrollo de la industria minero energética : el caso de las comunidades de Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas y Tamaquito II, reasentadas por la empresa CerrejónPractical guide for the relocation of communities resettled by the development of the energy mining industry : the case of the communities of Roche, Patilla, Chancleta, Las Casitas and Tamaquito II, resettled by the company CerrejónPolo De Hoyos, Sandra MilbethReasentamiento involuntarioResponsabilidad socialMitigación de impactoReubicaciónAcuerdoTrasladoComunidadesRestauración de medios de vidaInvoluntary resettlementAgreementRelocationTransferCommunitiesLivelihood restorationSocial responsibilityImpact mitigationMaestría en gerencia de la responsabilidad social y sostenibilidad empresarial - Tesis y disertaciones académicasEl Cerrejón (La Guajira, Colombia)Desplazamiento forzado - Aspectos sociales - La Guajira (Colombia)Impacto ambiental - Aspectos sociales - La Guajira (Colombia)Carbón - Explotación - La Guajira (Colombia)Comunidades - La Guajira (Colombia)La minería afronta importantes desafíos sociales. Por un lado, los impactos negativos, como los desastres y las crecientes preocupaciones globales sobre la seguridad y la gestión de los impactos, han puesto a prueba la aceptación pública de los proyectos mineros en general. Por otro lado, a nivel global se ha impulsado la descarbonización de sus países y la transición hacia energías limpias, que aún requiere del sector minero. Lo anterior deriva una dicotomía porque la extracción y consumo de recursos naturales no renovables, son tanto parte de la solución como del problema, para satisfacer nuestras necesidades como sociedad, el suministro de materias primas primarias desempeña un papel importante en la trayectoria del desarrollo sostenible. Considerando la problemática del desplazamiento de personas y comunidades enteras a causa de la extracción minera, este trabajo de grado propone una guía práctica para implementación de procesos de Reasentamientos, basado en a la experiencia de los casos de Cerrejón, es especialmente relevante porque la compañía opera en La Guajira, una región de Colombia en la que históricamente han predominado condiciones sociales, económicas e institucionales desfavorables para el desarrollo. El enfoque determinado para este estudio es el cualitativo y el tipo de trabajo es un Documento Académico de Consultoría (DAC). Los métodos incluyen, entre otros, revisión de literatura (artículos científicos), análisis de contenido y entrevistas semiestructuradas con actores relevantes en los procesos de Reasentamientos implementados por Cerrejón con su respectivo análisis de resultados. Entre los resultados más importantes de esta investigación se destacan la identificación de metodologías de reasentamientos a nivel global y una guía para desarrollar procesos de reasentamientos, basado en los hallazgos de la revisión de literatura y en análisis del caso de la empresa Cerrejón.CampensinaAfrodescendientesWayuuMining faces important social challenges. On the one hand, negative impacts, such as disasters and growing global concerns about safety and impact management, have tested public acceptance of mining projects. On the other hand, several states signed an agreement for processes such as the decarbonization of their countries and the step towards the transition towards clean energy, at the same time they have recognized the importance of the mining sector in being able to satisfy the demand for raw materials for consumer products. The above derives a dichotomy because the extraction and consumption of non-renewable natural resources are both part of the solution and the problem, to satisfy our needs as a society, the supply of primary raw materials plays an important role in sustainable development. Considering the problem of the displacement of people and entire communities due to mining extraction, this degree work proposes a practical guide for the implementation of resettlement processes, based on the experience of the Cerrejón cases, it is especially relevant because the company operates in La Guajira, a region of Colombia in which social, economic and institutional conditions unfavorable to development have historically predominated. The focus determined for this study is qualitative and the type of work is an Academic Consulting Document (DAC). The methods include, among others, a literature review (scientific articles), content analysis, and semi-structured interviews with relevant actors in the Resettlement processes implemented by Cerrejón with their respective analysis of results. Among the most important results of this research are the identification of resettlement methodologies at a global level and a guide to developing resettlement processes, based on the findings of the literature review and analysis of the case of the Cerrejón company.Magíster en Gerencia de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad EmpresarialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gerencia de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad EmpresarialFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasPrieto Sandoval, Julieth VanessaDueñas Ocampo, Sebastián2024-02-14T19:41:07Z2024-02-14T19:41:07Z2024-02-06http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66477instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2009-2023La Guajira (Colombia)Barrancas (La Guajira, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-02-15T08:02:37Z |