Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor crónico: efectos de un programa de intervención psicológica

El dolor crónico es un problema de salud que afecta a entre el 10 y el 30% de la población. El objetivo del presente estudio consiste en evaluar la eficacia de un programa de intervención grupal en dolor crónico. Se realizó un estudio cuasi experimental. La muestra estuvo compuesta por 105 participa...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33513
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18085
http://hdl.handle.net/10554/33513
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_8aff51f9bef180e664746cb0bd37122c
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/33513
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor crónico: efectos de un programa de intervención psicológicaQuality of Life, Negative Emotions, Self-Efficacy and Quality of Sleep in Patients with Chronic Pain: Effects of a Program of Psychological InterventionVan-der Hofstadt Román, Carlos JavierLeal Costa, CésarAlonso Gascón, Miguel RaulRodríguez Marín, JesúsEl dolor crónico es un problema de salud que afecta a entre el 10 y el 30% de la población. El objetivo del presente estudio consiste en evaluar la eficacia de un programa de intervención grupal en dolor crónico. Se realizó un estudio cuasi experimental. La muestra estuvo compuesta por 105 participantes de la Unidad de Dolor del Hospital General Universitario de Alicante. Se administró una batería de cuestionarios pre y post a la aplicación del programa. En el estudio se midió el nivel de dolor, la calidad de vida, ansiedad, depresión, atributos del sueño y autoeficacia. Se obtuvieron mejoras significativas en los niveles de ansiedad, depresión calidad de vida física, autoeficacia en todas sus dimensiones (control de síntomas, funcionamiento físico y control del dolor) y aspectos de los atributos del sueño, como cantidad y alteraciones del sueño. El programa protocolizado y realizado por profesionales entrenados es efectivo para disminuir la percepción del dolor, aumentar la calidad de vida en su componente físico, mejorar la autoeficacia y los atributos del sueño en pacientes con dolor crónico.Chronic pain is a health problem that affects between 10 and 30 % of the population. The goal of this study is to evaluate the effectiveness of a group intervention program for chronic pain. A quasi-experimental study was carried out. The sample consists of 105 participants of the Pain Unit of the Hospital General Universitario de Alicante. A battery of questionnaires pre and post was administered to the application of the program. The study measured the level of pain, quality of life, anxiety, depression, sleep attributes and self-efficacy. Significant improvements in levels of anxiety, depression, physical quality of life, self-efficacy in all dimensions (symptom control, physical functioning and pain control) and aspects of sleep attributes such as sleep disturbances were obtained. The program protocolized and carried out by trained professionals is effective to decrease the perception of pain, to increase the quality of life in its physical component, to improve the self-efficacy and the attributes of the dream with chronic pain patients.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T18:31:56Z2020-04-15T18:31:56Z2017-11-14http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/xmlhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1808510.11144/Javeriana.upsy16-3.cven2011-27771657-9267http://hdl.handle.net/10554/33513spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18085/20628http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18085/15729http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18085/20629Universitas Psychologica; Vol. 16 Núm. 3 (2017); 1-9Universitas Psychologica; Vol 16 No 3 (2017); 1-9Derechos de autor 2017 Carlos Javier van-der Hofstadt Román, César Leal Costa, Miguel Raul Alonso Gascón, Jesús Rodríguez MarínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:28:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor crónico: efectos de un programa de intervención psicológica
Quality of Life, Negative Emotions, Self-Efficacy and Quality of Sleep in Patients with Chronic Pain: Effects of a Program of Psychological Intervention
title Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor crónico: efectos de un programa de intervención psicológica
spellingShingle Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor crónico: efectos de un programa de intervención psicológica
Van-der Hofstadt Román, Carlos Javier
title_short Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor crónico: efectos de un programa de intervención psicológica
title_full Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor crónico: efectos de un programa de intervención psicológica
title_fullStr Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor crónico: efectos de un programa de intervención psicológica
title_full_unstemmed Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor crónico: efectos de un programa de intervención psicológica
title_sort Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor crónico: efectos de un programa de intervención psicológica
dc.creator.none.fl_str_mv Van-der Hofstadt Román, Carlos Javier
Leal Costa, César
Alonso Gascón, Miguel Raul
Rodríguez Marín, Jesús
author Van-der Hofstadt Román, Carlos Javier
author_facet Van-der Hofstadt Román, Carlos Javier
Leal Costa, César
Alonso Gascón, Miguel Raul
Rodríguez Marín, Jesús
author_role author
author2 Leal Costa, César
Alonso Gascón, Miguel Raul
Rodríguez Marín, Jesús
author2_role author
author
author
description El dolor crónico es un problema de salud que afecta a entre el 10 y el 30% de la población. El objetivo del presente estudio consiste en evaluar la eficacia de un programa de intervención grupal en dolor crónico. Se realizó un estudio cuasi experimental. La muestra estuvo compuesta por 105 participantes de la Unidad de Dolor del Hospital General Universitario de Alicante. Se administró una batería de cuestionarios pre y post a la aplicación del programa. En el estudio se midió el nivel de dolor, la calidad de vida, ansiedad, depresión, atributos del sueño y autoeficacia. Se obtuvieron mejoras significativas en los niveles de ansiedad, depresión calidad de vida física, autoeficacia en todas sus dimensiones (control de síntomas, funcionamiento físico y control del dolor) y aspectos de los atributos del sueño, como cantidad y alteraciones del sueño. El programa protocolizado y realizado por profesionales entrenados es efectivo para disminuir la percepción del dolor, aumentar la calidad de vida en su componente físico, mejorar la autoeficacia y los atributos del sueño en pacientes con dolor crónico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-14
2020-04-15T18:31:56Z
2020-04-15T18:31:56Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18085
10.11144/Javeriana.upsy16-3.cven
2011-2777
1657-9267
http://hdl.handle.net/10554/33513
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18085
http://hdl.handle.net/10554/33513
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.upsy16-3.cven
2011-2777
1657-9267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18085/20628
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18085/15729
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/18085/20629
Universitas Psychologica; Vol. 16 Núm. 3 (2017); 1-9
Universitas Psychologica; Vol 16 No 3 (2017); 1-9
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712886062710784