Colombia bajo el imperio de la historia universal. Notas sobre el olvido
Lo hagan evidente o no, los discursos institucionalizadores acuden a la historia como la gran legitimadora. Este artículo se refiere a un proceso a través del cual se eligió en Colombia el canon académico para la práctica y la enseñanza del arte; en él podemos observar unas élites altamente ilustrad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24323
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9722
http://hdl.handle.net/10554/24323
- Palabra clave:
- historia y crítica del arte; artes visuales; educación
historia; canon académico; enseñanza del arte; academia; sociedades doctas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_8abec265e2d04afbaba0189dc7f72b1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24323 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Colombia bajo el imperio de la historia universal. Notas sobre el olvidoHuertas, Miguel; Profesor de la Universidad Nacional en la Escuela de Artes Plásticas y la Maestría en Educación Artística. Miembro del grupo de investigación “Unidad de Arte y Educación”historia y crítica del arte; artes visuales; educaciónhistoria; canon académico; enseñanza del arte; academia; sociedades doctasLo hagan evidente o no, los discursos institucionalizadores acuden a la historia como la gran legitimadora. Este artículo se refiere a un proceso a través del cual se eligió en Colombia el canon académico para la práctica y la enseñanza del arte; en él podemos observar unas élites altamente ilustradas respecto a las ideas políticas internacionales. Vale decir que –al contrario de lo que muchas veces se ha planteado– la elección de dicho canon no se dio por inercia, ingenuidad o ignorancia de las tendencias más vanguardistas, sino porque respondían a sus intereses de clase. En la base de dicho proceso se halla la historia universal, y la construcción de este canon fue tan eficaz que hoy en día todavía muestra un campo artístico negado a su propio pasado, empeñado en decirse –exactamente como el siglo XIX– que nuestra tradición es la del concierto de las naciones, al cual debemos pertenecer por derecho propio.Pontificia Universidad Javeriana, Bogotánull2018-02-24T15:05:45Z2020-04-16T13:54:32Z2018-02-24T15:05:45Z2020-04-16T13:54:32Z2014-08-27http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/97222215-99591794-6670http://hdl.handle.net/10554/24323spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9722/pdfJournal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 9, Núm. 1 (2014): Arte e Historia; 15-34Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 9, Núm. 1 (2014): Arte e Historia; 15-34Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:14:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Colombia bajo el imperio de la historia universal. Notas sobre el olvido |
title |
Colombia bajo el imperio de la historia universal. Notas sobre el olvido |
spellingShingle |
Colombia bajo el imperio de la historia universal. Notas sobre el olvido Huertas, Miguel; Profesor de la Universidad Nacional en la Escuela de Artes Plásticas y la Maestría en Educación Artística. Miembro del grupo de investigación “Unidad de Arte y Educación” historia y crítica del arte; artes visuales; educación historia; canon académico; enseñanza del arte; academia; sociedades doctas |
title_short |
Colombia bajo el imperio de la historia universal. Notas sobre el olvido |
title_full |
Colombia bajo el imperio de la historia universal. Notas sobre el olvido |
title_fullStr |
Colombia bajo el imperio de la historia universal. Notas sobre el olvido |
title_full_unstemmed |
Colombia bajo el imperio de la historia universal. Notas sobre el olvido |
title_sort |
Colombia bajo el imperio de la historia universal. Notas sobre el olvido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huertas, Miguel; Profesor de la Universidad Nacional en la Escuela de Artes Plásticas y la Maestría en Educación Artística. Miembro del grupo de investigación “Unidad de Arte y Educación” |
author |
Huertas, Miguel; Profesor de la Universidad Nacional en la Escuela de Artes Plásticas y la Maestría en Educación Artística. Miembro del grupo de investigación “Unidad de Arte y Educación” |
author_facet |
Huertas, Miguel; Profesor de la Universidad Nacional en la Escuela de Artes Plásticas y la Maestría en Educación Artística. Miembro del grupo de investigación “Unidad de Arte y Educación” |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
historia y crítica del arte; artes visuales; educación historia; canon académico; enseñanza del arte; academia; sociedades doctas |
topic |
historia y crítica del arte; artes visuales; educación historia; canon académico; enseñanza del arte; academia; sociedades doctas |
description |
Lo hagan evidente o no, los discursos institucionalizadores acuden a la historia como la gran legitimadora. Este artículo se refiere a un proceso a través del cual se eligió en Colombia el canon académico para la práctica y la enseñanza del arte; en él podemos observar unas élites altamente ilustradas respecto a las ideas políticas internacionales. Vale decir que –al contrario de lo que muchas veces se ha planteado– la elección de dicho canon no se dio por inercia, ingenuidad o ignorancia de las tendencias más vanguardistas, sino porque respondían a sus intereses de clase. En la base de dicho proceso se halla la historia universal, y la construcción de este canon fue tan eficaz que hoy en día todavía muestra un campo artístico negado a su propio pasado, empeñado en decirse –exactamente como el siglo XIX– que nuestra tradición es la del concierto de las naciones, al cual debemos pertenecer por derecho propio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08-27 2018-02-24T15:05:45Z 2018-02-24T15:05:45Z 2020-04-16T13:54:32Z 2020-04-16T13:54:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9722 2215-9959 1794-6670 http://hdl.handle.net/10554/24323 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9722 http://hdl.handle.net/10554/24323 |
identifier_str_mv |
2215-9959 1794-6670 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9722/pdf Journal of Music, Visual and Performing Arts; Vol. 9, Núm. 1 (2014): Arte e Historia; 15-34 Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas; Vol. 9, Núm. 1 (2014): Arte e Historia; 15-34 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712893857824768 |