El significado ambivalente del reconocimiento del derecho a la especial protección en Colombia
Este artículo analiza de manera crítica el significado de la categoría jurídica del derecho a la especial protección en el ordenamiento jurídico colombiano y su relación con las teorías de reconocimiento. En un primer momento, sostiene que esta categoría tiene un significado positivo y negativo que...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32350
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/18334
http://hdl.handle.net/10554/32350
- Palabra clave:
- right to special protection; subjects and groups of special protection; exceptional right; theories of recognition; forms of recognition
Derecho a la especial protección; sujetos y grupos de especial protección; derecho excepcional; teorías de reconocimiento; formas de reconocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2017 Holmedo Peláez-Grisales
id |
JAVERIANA_8a959e5d0b6cb21b3a22fff2f6ef714e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/32350 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
El significado ambivalente del reconocimiento del derecho a la especial protección en ColombiaThe Ambivalent Meaning of the Recognition of Right to the Special Protection in ColombiaPeláez-Grisales, Holmedo; Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivarianaright to special protection; subjects and groups of special protection; exceptional right; theories of recognition; forms of recognitionDerecho a la especial protección; sujetos y grupos de especial protección; derecho excepcional; teorías de reconocimiento; formas de reconocimientoEste artículo analiza de manera crítica el significado de la categoría jurídica del derecho a la especial protección en el ordenamiento jurídico colombiano y su relación con las teorías de reconocimiento. En un primer momento, sostiene que esta categoría tiene un significado positivo y negativo que obliga a entenderla como una herramienta política en permanente construcción y a interpretarla en sus distintas dimensiones y bifurcaciones. En un segundo momento, argumenta que este derecho tiene su fundamentación en las teorías de reconocimiento y, por tanto, se integra y articula a las tensiones y problemas de las formas de reconocimiento y; en un tercer momento, presenta las caras opuestas que, normalmente, envuelve este tipo de reconocimiento jurídico y; a partir de allí, alimenta la idea según la cual el derecho a la especial protección en Colombia promueve un modelo de reconocimiento formal y no material de los sujetos y grupos desaventajados y reproduce su desigualdad, mediante un nuevo discurso de los derechos, debajo del cual se esconde el viejo discurso del derecho moderno que termina por cuestionar el sentido positivo de esta categoría y afianzar su sentido negativo.This article examines critically the meaning of the legal category of the right to special protection in the Colombian legal system and its relation with the theories of recognition. Firstly, the article argues that this category has a positive and negative meaning which needs to be understood as a political tool in permanent construction, and to be interpreted it in its various dimensions and subdivision. Secondly, the article argues that this right is based on the theories of recognition and, therefore, integrates and articulates to the tensions and problems of the forms of recognition. Thirdly, we present the opposite sides that are normally involved in this kind of legal recognition. From there, the article nurtures the idea, according to which, the right to special protection in Colombia promotes a model of formal and material recognition, not of disadvantaged subjects and groups, that represents their inequality by means of a new discourse of rights under which the old discourse of modern law hides, which, ultimately, ends up questioning the positive meaning of this category and reinforces its negative sense.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T16:02:39Z2020-04-15T18:05:32Z2018-02-24T16:02:39Z2020-04-15T18:05:32Z2017-02-13http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/1833410.11144/Javeriana.vj134.sard2011-17110041-9060http://hdl.handle.net/10554/32350spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/18334/14965Vniversitas; Vol. 66, Núm. 134 (2017); 249-290Vniversitas / Law Review; Vol. 66, Núm. 134 (2017); 249-290Copyright (c) 2017 Holmedo Peláez-GrisalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-28T21:17:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El significado ambivalente del reconocimiento del derecho a la especial protección en Colombia The Ambivalent Meaning of the Recognition of Right to the Special Protection in Colombia |
title |
El significado ambivalente del reconocimiento del derecho a la especial protección en Colombia |
spellingShingle |
El significado ambivalente del reconocimiento del derecho a la especial protección en Colombia Peláez-Grisales, Holmedo; Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana right to special protection; subjects and groups of special protection; exceptional right; theories of recognition; forms of recognition Derecho a la especial protección; sujetos y grupos de especial protección; derecho excepcional; teorías de reconocimiento; formas de reconocimiento |
title_short |
El significado ambivalente del reconocimiento del derecho a la especial protección en Colombia |
title_full |
El significado ambivalente del reconocimiento del derecho a la especial protección en Colombia |
title_fullStr |
El significado ambivalente del reconocimiento del derecho a la especial protección en Colombia |
title_full_unstemmed |
El significado ambivalente del reconocimiento del derecho a la especial protección en Colombia |
title_sort |
El significado ambivalente del reconocimiento del derecho a la especial protección en Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peláez-Grisales, Holmedo; Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana |
author |
Peláez-Grisales, Holmedo; Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana |
author_facet |
Peláez-Grisales, Holmedo; Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
right to special protection; subjects and groups of special protection; exceptional right; theories of recognition; forms of recognition Derecho a la especial protección; sujetos y grupos de especial protección; derecho excepcional; teorías de reconocimiento; formas de reconocimiento |
topic |
right to special protection; subjects and groups of special protection; exceptional right; theories of recognition; forms of recognition Derecho a la especial protección; sujetos y grupos de especial protección; derecho excepcional; teorías de reconocimiento; formas de reconocimiento |
description |
Este artículo analiza de manera crítica el significado de la categoría jurídica del derecho a la especial protección en el ordenamiento jurídico colombiano y su relación con las teorías de reconocimiento. En un primer momento, sostiene que esta categoría tiene un significado positivo y negativo que obliga a entenderla como una herramienta política en permanente construcción y a interpretarla en sus distintas dimensiones y bifurcaciones. En un segundo momento, argumenta que este derecho tiene su fundamentación en las teorías de reconocimiento y, por tanto, se integra y articula a las tensiones y problemas de las formas de reconocimiento y; en un tercer momento, presenta las caras opuestas que, normalmente, envuelve este tipo de reconocimiento jurídico y; a partir de allí, alimenta la idea según la cual el derecho a la especial protección en Colombia promueve un modelo de reconocimiento formal y no material de los sujetos y grupos desaventajados y reproduce su desigualdad, mediante un nuevo discurso de los derechos, debajo del cual se esconde el viejo discurso del derecho moderno que termina por cuestionar el sentido positivo de esta categoría y afianzar su sentido negativo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-13 2018-02-24T16:02:39Z 2018-02-24T16:02:39Z 2020-04-15T18:05:32Z 2020-04-15T18:05:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/18334 10.11144/Javeriana.vj134.sard 2011-1711 0041-9060 http://hdl.handle.net/10554/32350 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/18334 http://hdl.handle.net/10554/32350 |
identifier_str_mv |
10.11144/Javeriana.vj134.sard 2011-1711 0041-9060 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/18334/14965 Vniversitas; Vol. 66, Núm. 134 (2017); 249-290 Vniversitas / Law Review; Vol. 66, Núm. 134 (2017); 249-290 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Holmedo Peláez-Grisales Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Holmedo Peláez-Grisales Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712878390280192 |