Comunidades nativas de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca silvestre en la amazonia colombiana en época seca y lluviosa bajo dos tipos de paisaje (denudación y llanura aluvial)

Las asociaciones simbióticas con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) y el cultivo de yuca en la amazonia son obligadas e influyen de manera importante en procesos del ecosistema. Las comunidades de HFMA pueden ser usadas como indicadores de la calidad ecológica del suelo. En este est...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17009
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/17009
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17009
Palabra clave:
Amazonia colombiana
Denudación
Llanura aluvial
Amazon
Denuded Soils
Flood Planis
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_89edcbe0f09a19f29cdc3cca03a3dff8
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17009
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Comunidades nativas de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca silvestre en la amazonia colombiana en época seca y lluviosa bajo dos tipos de paisaje (denudación y llanura aluvial)
title Comunidades nativas de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca silvestre en la amazonia colombiana en época seca y lluviosa bajo dos tipos de paisaje (denudación y llanura aluvial)
spellingShingle Comunidades nativas de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca silvestre en la amazonia colombiana en época seca y lluviosa bajo dos tipos de paisaje (denudación y llanura aluvial)
León Velandia, Daniela
Amazonia colombiana
Denudación
Llanura aluvial
Amazon
Denuded Soils
Flood Planis
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
title_short Comunidades nativas de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca silvestre en la amazonia colombiana en época seca y lluviosa bajo dos tipos de paisaje (denudación y llanura aluvial)
title_full Comunidades nativas de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca silvestre en la amazonia colombiana en época seca y lluviosa bajo dos tipos de paisaje (denudación y llanura aluvial)
title_fullStr Comunidades nativas de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca silvestre en la amazonia colombiana en época seca y lluviosa bajo dos tipos de paisaje (denudación y llanura aluvial)
title_full_unstemmed Comunidades nativas de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca silvestre en la amazonia colombiana en época seca y lluviosa bajo dos tipos de paisaje (denudación y llanura aluvial)
title_sort Comunidades nativas de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca silvestre en la amazonia colombiana en época seca y lluviosa bajo dos tipos de paisaje (denudación y llanura aluvial)
dc.creator.none.fl_str_mv León Velandia, Daniela
author León Velandia, Daniela
author_facet León Velandia, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez Villate, Alia
dc.subject.none.fl_str_mv Amazonia colombiana
Denudación
Llanura aluvial
Amazon
Denuded Soils
Flood Planis
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
topic Amazonia colombiana
Denudación
Llanura aluvial
Amazon
Denuded Soils
Flood Planis
Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas
description Las asociaciones simbióticas con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) y el cultivo de yuca en la amazonia son obligadas e influyen de manera importante en procesos del ecosistema. Las comunidades de HFMA pueden ser usadas como indicadores de la calidad ecológica del suelo. En este estudio se evaluó la abundancia y la composición de comunidades nativas de HFMA de raíces de yuca silvestre y suelo de dos paisajes (denudación y llanura aluvial) en época seca y lluviosa. Los análisis de las comunidades integraron herramientas moleculares de meta genómica (secuenciamiento de alto rendimiento por Illumina MiSeq) en raíces y análisis morfológicos de esporas en suelo. Los resultados sugieren que el paisaje y la época generan efectos en las comunidades de HFMA en suelo y raíces. Se obtuvieron 73 OTUs de HFMA en raíces y 42 morfo-especies de HFMA en suelo. Los OTUs y las morfo-especies fueron identificadas y clasificadas dentro de diferentes géneros de HFMA en algunos casos hasta nivel de especie. Los datos mostraron que la riqueza no estuvo influenciada por el tipo de paisaje ni por la época. En contraste los índices de diversidad de los OTUs y morfo-especies mostraron diferencias. La diversidad en raíces fue mayor en llanuras aluviales y en época seca. En suelos la diversidad de esporas fue mayor en denudación y no mostró diferencias con respecto a la época. Este estudio muestra como las comunidades de HFMA varían con respecto al hábitat (suelo o raíces), tiempo y factores ambientales. Estos resultados son importantes proporcionando uno de los primeros reportes de la variación espacial y temporal en la composición de comunidades nativas de HFMA que han coevolucionado con un cultivo tan importante como la yuca.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-15T03:54:21Z
2015-12-15T03:54:21Z
2015
2016-01-13T19:38:29Z
2016-01-13T19:38:29Z
2020-04-16T19:40:32Z
2020-04-16T19:40:32Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/17009
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17009
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/17009
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17009
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Ciencias Biológicas
Facultad de Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Ciencias Biológicas
Facultad de Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712843582799872
spelling Comunidades nativas de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociadas a yuca silvestre en la amazonia colombiana en época seca y lluviosa bajo dos tipos de paisaje (denudación y llanura aluvial)León Velandia, DanielaAmazonia colombianaDenudaciónLlanura aluvialAmazonDenuded SoilsFlood PlanisMaestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicasLas asociaciones simbióticas con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) y el cultivo de yuca en la amazonia son obligadas e influyen de manera importante en procesos del ecosistema. Las comunidades de HFMA pueden ser usadas como indicadores de la calidad ecológica del suelo. En este estudio se evaluó la abundancia y la composición de comunidades nativas de HFMA de raíces de yuca silvestre y suelo de dos paisajes (denudación y llanura aluvial) en época seca y lluviosa. Los análisis de las comunidades integraron herramientas moleculares de meta genómica (secuenciamiento de alto rendimiento por Illumina MiSeq) en raíces y análisis morfológicos de esporas en suelo. Los resultados sugieren que el paisaje y la época generan efectos en las comunidades de HFMA en suelo y raíces. Se obtuvieron 73 OTUs de HFMA en raíces y 42 morfo-especies de HFMA en suelo. Los OTUs y las morfo-especies fueron identificadas y clasificadas dentro de diferentes géneros de HFMA en algunos casos hasta nivel de especie. Los datos mostraron que la riqueza no estuvo influenciada por el tipo de paisaje ni por la época. En contraste los índices de diversidad de los OTUs y morfo-especies mostraron diferencias. La diversidad en raíces fue mayor en llanuras aluviales y en época seca. En suelos la diversidad de esporas fue mayor en denudación y no mostró diferencias con respecto a la época. Este estudio muestra como las comunidades de HFMA varían con respecto al hábitat (suelo o raíces), tiempo y factores ambientales. Estos resultados son importantes proporcionando uno de los primeros reportes de la variación espacial y temporal en la composición de comunidades nativas de HFMA que han coevolucionado con un cultivo tan importante como la yuca.Arbuscular mycorrhizal association in the Amazon are mandatory as plants depend on it to survive in such harsh conditions and influence important ecosystem processes. AMF communities could be used as sensitive indicators of ecological soil quality. In this study we evaluated the abundance and composition of native AMF communities from wild cassava oots and soil in two different landscapes (denuded soils and floodplains) in dry and wet seasons. The analysis of AMF communities integrates molecular metagenomic tools (high throughput sequencing Illumina Miseq) in roots and morphological analysis of spores in soil. Results suggest that landscapes and seasons generate effects in soil and root AMF communities. We obtained 73 AMF OTUs in roots and 42 morphospecies in soil. The OTUs and morphospecies were identified and classified belonging different AMF genera and in some cases at species level. In both cases data showed that richness was not influenced by landscape nor by season. In contrast, abundance and diversity indexes of OTUs and morphospecies showed differences. AMF roots diversity was higher in floodplains and during the dry season. In soils the spore diversity was higher in denuded soils and it did not show differences between seasons. This study shows how AMF communities vary on habitat (soil and/or roots), time, and according to environmental factors. Our results are important because it provides one of the first pictures of spatial and temporal variability in the composition of native AMF communities that have co-evolved with an important crop.Magíster en Ciencias BiológicasMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Ciencias BiológicasFacultad de CienciasRodríguez Villate, Alia2015-12-15T03:54:21Z2016-01-13T19:38:29Z2020-04-16T19:40:32Z2015-12-15T03:54:21Z2016-01-13T19:38:29Z2020-04-16T19:40:32Z2015http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/17009https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17009instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:33:24Z