Propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas adaptadas al sistema de créditos académicos para la asignatura de inferencia estadística
frente a la perspectiva de la implantación del sistema de créditos en la Pontificia Universidad Javeriana, se experimentó una propuesta de adaptación de la asignatura de Inferencia Estadística para la carrera de Ingeniería Industrial durante el primer semestre del año 2004, la cual fomentara el auto...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25912
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/907
http://hdl.handle.net/10554/25912
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_89c00bd30188018f9eed2ee8e9fe797d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25912 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas adaptadas al sistema de créditos académicos para la asignatura de inferencia estadísticaAlvarado Valencia, Jorge Andrésfrente a la perspectiva de la implantación del sistema de créditos en la Pontificia Universidad Javeriana, se experimentó una propuesta de adaptación de la asignatura de Inferencia Estadística para la carrera de Ingeniería Industrial durante el primer semestre del año 2004, la cual fomentara el autoaprendizaje por parte de los estudiantes. La propuesta estuvo basada en la aplicación de las siguientes herramientas metodológicas: utilización de los denominados apuntes de clase, los cuales son creados por el profesor en reemplazo de los apuntes que directamente pudiera tomar el alumno; guías de autoestudio, para el aprovechamiento del trabajo por fuera de las aulas de clase y sistema de evaluación mejorado, que incluyó la evaluación del autoestudio en fechas predeterminadas, evaluación de conocimientos en fechas flexibles, con posibilidades de volver a presentar la prueba y la evaluación por proyectos enfocados a problemas colombianos con necesidad de diálogo interdisciplinario. Los resultados dan pistas para conjeturar acerca de la utilización de textos escritos por el profesor en reemplazo de los apuntes normales de clase redonda en una disminución del tiempo necesario de presencialidad. La utilización de guías de autoestudio facilita el aprovechamiento del tiempo por fuera del aula; la adaptación de los estudiantes a la autogestión del conocimiento no es rápida, dadas sus costumbres previas de estudio. La flexibilización de la evaluación permite al estudiante hacerse responsable de la decisión y de la necesidad de ser evaluado y de trabajar a su propio ritmo. Permitir una repetición de la evaluación en fechas posteriores parece facilitar un mejor aprovechamiento del aprendizaje; sin embargo, los beneficios de permitir más de una repetición no son del todo claros; la utilización de proyectos de casos colombianos como herramienta para el aprendizaje es positivamente evaluada por estudiantes y profesores.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-16T17:27:40Z2020-04-16T17:27:40Z2010-10-26http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArticleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/9072011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/25912spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/907/507Ingenieria y Universidad; Vol 9 No 2 (2005): July-DecemberIngenieria y Universidad; Vol. 9 Núm. 2 (2005): Julio-DiciembreAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:44:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas adaptadas al sistema de créditos académicos para la asignatura de inferencia estadística |
title |
Propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas adaptadas al sistema de créditos académicos para la asignatura de inferencia estadística |
spellingShingle |
Propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas adaptadas al sistema de créditos académicos para la asignatura de inferencia estadística Alvarado Valencia, Jorge Andrés |
title_short |
Propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas adaptadas al sistema de créditos académicos para la asignatura de inferencia estadística |
title_full |
Propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas adaptadas al sistema de créditos académicos para la asignatura de inferencia estadística |
title_fullStr |
Propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas adaptadas al sistema de créditos académicos para la asignatura de inferencia estadística |
title_full_unstemmed |
Propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas adaptadas al sistema de créditos académicos para la asignatura de inferencia estadística |
title_sort |
Propuesta de estrategias pedagógicas y evaluativas adaptadas al sistema de créditos académicos para la asignatura de inferencia estadística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarado Valencia, Jorge Andrés |
author |
Alvarado Valencia, Jorge Andrés |
author_facet |
Alvarado Valencia, Jorge Andrés |
author_role |
author |
description |
frente a la perspectiva de la implantación del sistema de créditos en la Pontificia Universidad Javeriana, se experimentó una propuesta de adaptación de la asignatura de Inferencia Estadística para la carrera de Ingeniería Industrial durante el primer semestre del año 2004, la cual fomentara el autoaprendizaje por parte de los estudiantes. La propuesta estuvo basada en la aplicación de las siguientes herramientas metodológicas: utilización de los denominados apuntes de clase, los cuales son creados por el profesor en reemplazo de los apuntes que directamente pudiera tomar el alumno; guías de autoestudio, para el aprovechamiento del trabajo por fuera de las aulas de clase y sistema de evaluación mejorado, que incluyó la evaluación del autoestudio en fechas predeterminadas, evaluación de conocimientos en fechas flexibles, con posibilidades de volver a presentar la prueba y la evaluación por proyectos enfocados a problemas colombianos con necesidad de diálogo interdisciplinario. Los resultados dan pistas para conjeturar acerca de la utilización de textos escritos por el profesor en reemplazo de los apuntes normales de clase redonda en una disminución del tiempo necesario de presencialidad. La utilización de guías de autoestudio facilita el aprovechamiento del tiempo por fuera del aula; la adaptación de los estudiantes a la autogestión del conocimiento no es rápida, dadas sus costumbres previas de estudio. La flexibilización de la evaluación permite al estudiante hacerse responsable de la decisión y de la necesidad de ser evaluado y de trabajar a su propio ritmo. Permitir una repetición de la evaluación en fechas posteriores parece facilitar un mejor aprovechamiento del aprendizaje; sin embargo, los beneficios de permitir más de una repetición no son del todo claros; la utilización de proyectos de casos colombianos como herramienta para el aprendizaje es positivamente evaluada por estudiantes y profesores. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-26 2020-04-16T17:27:40Z 2020-04-16T17:27:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/907 2011-2769 0123-2126 http://hdl.handle.net/10554/25912 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/907 http://hdl.handle.net/10554/25912 |
identifier_str_mv |
2011-2769 0123-2126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/907/507 Ingenieria y Universidad; Vol 9 No 2 (2005): July-December Ingenieria y Universidad; Vol. 9 Núm. 2 (2005): Julio-Diciembre |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712795976400896 |