La relación entre planificación, renovación y espacio público : un ejercicio pendiente. El caso de Medellín, Colombia, proyectos : parque de los pies descalzos y plan parcial Gran Manzana de Simera
Esta investigación pretende evidenciar ¿Cómo se ha dado la articulación entre la planificación y la distribución del sistema de espacio público en los suelos de renovación urbana y proponer la necesidad de direccionamiento de la distribución del sistema de espacio público en los planes parciales de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39587
- Palabra clave:
- Suelo urbano
Renovación
Espacio público
Urban areas
Renovation
Public space
Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas
Espacio urbano
Espacio público
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_89713cad3f30a8204027967618447eca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39587 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación entre planificación, renovación y espacio público : un ejercicio pendiente. El caso de Medellín, Colombia, proyectos : parque de los pies descalzos y plan parcial Gran Manzana de Simera |
title |
La relación entre planificación, renovación y espacio público : un ejercicio pendiente. El caso de Medellín, Colombia, proyectos : parque de los pies descalzos y plan parcial Gran Manzana de Simera |
spellingShingle |
La relación entre planificación, renovación y espacio público : un ejercicio pendiente. El caso de Medellín, Colombia, proyectos : parque de los pies descalzos y plan parcial Gran Manzana de Simera Spera Velásquez, Giovanna Vittoria Suelo urbano Renovación Espacio público Urban areas Renovation Public space Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas Espacio urbano Espacio público |
title_short |
La relación entre planificación, renovación y espacio público : un ejercicio pendiente. El caso de Medellín, Colombia, proyectos : parque de los pies descalzos y plan parcial Gran Manzana de Simera |
title_full |
La relación entre planificación, renovación y espacio público : un ejercicio pendiente. El caso de Medellín, Colombia, proyectos : parque de los pies descalzos y plan parcial Gran Manzana de Simera |
title_fullStr |
La relación entre planificación, renovación y espacio público : un ejercicio pendiente. El caso de Medellín, Colombia, proyectos : parque de los pies descalzos y plan parcial Gran Manzana de Simera |
title_full_unstemmed |
La relación entre planificación, renovación y espacio público : un ejercicio pendiente. El caso de Medellín, Colombia, proyectos : parque de los pies descalzos y plan parcial Gran Manzana de Simera |
title_sort |
La relación entre planificación, renovación y espacio público : un ejercicio pendiente. El caso de Medellín, Colombia, proyectos : parque de los pies descalzos y plan parcial Gran Manzana de Simera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spera Velásquez, Giovanna Vittoria |
author |
Spera Velásquez, Giovanna Vittoria |
author_facet |
Spera Velásquez, Giovanna Vittoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Navarro Sandino, Gonzalo Molina, Humberto García Moreno, Beatríz Teresa de Jesús Jacome Lievano, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo urbano Renovación Espacio público Urban areas Renovation Public space Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas Espacio urbano Espacio público |
topic |
Suelo urbano Renovación Espacio público Urban areas Renovation Public space Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas Espacio urbano Espacio público |
description |
Esta investigación pretende evidenciar ¿Cómo se ha dado la articulación entre la planificación y la distribución del sistema de espacio público en los suelos de renovación urbana y proponer la necesidad de direccionamiento de la distribución del sistema de espacio público en los planes parciales de renovación por parte de las oficinas de planeación municipales. Esta tesis se fundamenta sobre el trabajo y experiencia de la autora en la formulación de planes parciales de renovación en la ciudad de Medellín y en procesos de planificación de escala metropolitana y municipal. De esta experiencia surge la preocupación sobre la necesidad de que las oficinas de planeación de las ciudades direccionen la distribución del sistema de espacio público en el suelo nuevo que se crea al interior de la ciudad consolidada como producto de la renovación. Si la renovación es la posibilidad de recuperar suelo y producir nuevas formas urbanas, es también la oportunidad de articular estas áreas nacientes a los sistemas públicos existentes, favoreciendo la continuidad en función de la accesibilidad al transporte, a los servicios, a los equipamientos en diferentes escalas según los requerimientos de quien habita y usa la ciudad. El caso de Medellín es el cuerpo del desarrollo de la investigación. Se describen y analizan desde el ordenamiento y desde dos ejemplos de buenas prácticas los procedimientos, la gestión, la estructuración y el impacto del desarrollo de áreas de renovación y su trascendencia en la incorporación a la ciudad. Se evalúa la evolución del proceso: ¿qué había allí antes de iniciar el proceso?, ¿qué se propone?, ¿qué sucede cuando se implementa? y ¿cuál es el rol de la planificación y de los formuladores? Las respuestas a estas preguntas conducen a afirmar que el direccionamiento es necesario, particularmente cuando la planificación debe asumir los temas clave del ordenamiento y el espacio público es, sin duda, uno de los más trascendentales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-05 2019-01-15T21:21:05Z 2019-01-15T21:21:05Z 2020-04-16T18:15:14Z 2020-04-16T18:15:14Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/39587 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39587 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/39587 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39587 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Planeación Urbana y Regional Facultad de Arquitectura y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Planeación Urbana y Regional Facultad de Arquitectura y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712839637008384 |
spelling |
La relación entre planificación, renovación y espacio público : un ejercicio pendiente. El caso de Medellín, Colombia, proyectos : parque de los pies descalzos y plan parcial Gran Manzana de SimeraSpera Velásquez, Giovanna VittoriaSuelo urbanoRenovaciónEspacio públicoUrban areasRenovationPublic spaceMaestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicasEspacio urbanoEspacio públicoEsta investigación pretende evidenciar ¿Cómo se ha dado la articulación entre la planificación y la distribución del sistema de espacio público en los suelos de renovación urbana y proponer la necesidad de direccionamiento de la distribución del sistema de espacio público en los planes parciales de renovación por parte de las oficinas de planeación municipales. Esta tesis se fundamenta sobre el trabajo y experiencia de la autora en la formulación de planes parciales de renovación en la ciudad de Medellín y en procesos de planificación de escala metropolitana y municipal. De esta experiencia surge la preocupación sobre la necesidad de que las oficinas de planeación de las ciudades direccionen la distribución del sistema de espacio público en el suelo nuevo que se crea al interior de la ciudad consolidada como producto de la renovación. Si la renovación es la posibilidad de recuperar suelo y producir nuevas formas urbanas, es también la oportunidad de articular estas áreas nacientes a los sistemas públicos existentes, favoreciendo la continuidad en función de la accesibilidad al transporte, a los servicios, a los equipamientos en diferentes escalas según los requerimientos de quien habita y usa la ciudad. El caso de Medellín es el cuerpo del desarrollo de la investigación. Se describen y analizan desde el ordenamiento y desde dos ejemplos de buenas prácticas los procedimientos, la gestión, la estructuración y el impacto del desarrollo de áreas de renovación y su trascendencia en la incorporación a la ciudad. Se evalúa la evolución del proceso: ¿qué había allí antes de iniciar el proceso?, ¿qué se propone?, ¿qué sucede cuando se implementa? y ¿cuál es el rol de la planificación y de los formuladores? Las respuestas a estas preguntas conducen a afirmar que el direccionamiento es necesario, particularmente cuando la planificación debe asumir los temas clave del ordenamiento y el espacio público es, sin duda, uno de los más trascendentales.This research aims to show how the articulation between the planning and distribution of the public space system in renovation areas and propose the need to address the distribution of the system of public space in the partial renovation plans by the planning offices municipal. This thesis is based on the work and experience of the author in the formulation of partial renewal plans in the city of Medellin and in planning processes metropolitan and municipal scale. From this experience comes concern about the need for city planning offices to direct the distribution of the system of public space in the new floor that is created within the consolidated city as a product of the renovation. If the renovation is the possibility of recovering soil and produce new urban forms, it is also the opportunity to articulate these nascent areas to existing public systems, favoring continuity in terms of accessibility to transport, to services, to equipment at different scales according to the requirements of who inhabits and uses the city. The case of Medellín is the body of research development. They are described and analyzed from the ordering and from two examples of good practices the procedures, the management, structuring and impact of the development of renovation areas and their transcendence in the incorporation to the city. The evolution of the process is evaluated: what was there there before starting the process ?, what does it propose ?, what happens when it is implemented? Y What is the role of planning and formulators? The answers to these questions lead to affirming that addressing is necessary, particularly when the planning must take on the key issues of ordering and public space is undoubtedly one of the most transcendental.Magíster en Planeación Urbana y RegionalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Planeación Urbana y RegionalFacultad de Arquitectura y DiseñoNavarro Sandino, GonzaloMolina, HumbertoGarcía Moreno, Beatríz Teresa de JesúsJacome Lievano, Francisco2019-01-15T21:21:05Z2020-04-16T18:15:14Z2019-01-15T21:21:05Z2020-04-16T18:15:14Z2018-12-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/39587https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39587instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-07-25T20:18:19Z |