La dimensión económica de los institutos de salvamento, como medida de inspección y vigilancia, para la garantía de la calidad de la educación : estudio del caso de la Fundación Universitaria San Martín

La inspección y vigilancia de la educación superior se desarrolla en Colombia a través de la Ley 1740 de 2014, definiendo en esta, institutos de salvamento para la protección temporal de los bienes y rentas de las Instituciones de Educación Superior y estableciendo las medidas preventivas y de vigil...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66503
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66503
Palabra clave:
Educación superior
Medidas preventivas
Vigilancia especial
Inspección
Vigilancia
Institutos de salvamento
Servicio público
Viabilidad financiera
Garantía
Calidad
Continuidad
Higher education
Preventive measures
Special surveillance
Inspection
Surveillance
Rescue institutes
Public services
Financial viability
Warranty
Quality
Continuity
Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La inspección y vigilancia de la educación superior se desarrolla en Colombia a través de la Ley 1740 de 2014, definiendo en esta, institutos de salvamento para la protección temporal de los bienes y rentas de las Instituciones de Educación Superior y estableciendo las medidas preventivas y de vigilancia especial, que buscan promover la prestación del servicio de educación en condiciones de calidad y continuidad, protegiendo de esta manera el derecho fundamental a la educación de los colombianos. Es así como, la ley otorga al Ministerio de Educación Nacional diversas herramientas para el cumplimiento de estos objetivos, las cuales tienen finalidades distintas y pueden ser aplicadas de forma independiente o simultánea; sin embargo, a lo largo del tiempo se ha evidenciado que la decisión de imponer o no a las Instituciones de Educación Superior medidas preventivas, de vigilancia especial e institutos de salvamento puede permitir o no, el éxito en la recuperación económica institucional. Así, a través del análisis del caso más emblemático de aplicación de la Ley 1740 de 2014, el referido a la Fundación Universitaria San Martín, se busca demostrar que la posibilidad de garantizar la calidad y continuidad de la prestación del servicio de educación, cuando se imponen medidas de vigilancia especial, está determinada en la imposición concomitante y obligatoria de los institutos de salvamento.