Integración del pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica de los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS)
A partir de un estudio de caso con enfoque hermenéutico, la presente investigación se propuso conocer cómo los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) integran el pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica. El concepto de pensamiento...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46148
- Palabra clave:
- Pensamiento crítico
Práctica clínica reflexiva
Toma de decisiones
Profesionales de la salud
Critical thinking
Thoughtful clinical practice
Decision making
Health professionals
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Pensamiento crítico
Toma de decisiones
Personal de salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_88e04f56ba221c6f3281f1e7fc6b7b6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46148 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración del pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica de los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) Critical thinking in decision making during the clinical practice of health professionals at the Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) |
title |
Integración del pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica de los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) |
spellingShingle |
Integración del pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica de los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) Arias Portillo, Martha Cecilia Pensamiento crítico Práctica clínica reflexiva Toma de decisiones Profesionales de la salud Critical thinking Thoughtful clinical practice Decision making Health professionals Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Pensamiento crítico Toma de decisiones Personal de salud |
title_short |
Integración del pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica de los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) |
title_full |
Integración del pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica de los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) |
title_fullStr |
Integración del pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica de los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) |
title_full_unstemmed |
Integración del pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica de los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) |
title_sort |
Integración del pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica de los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Portillo, Martha Cecilia Bautista Plazas, Leila Zambrano Sarmiento, Claudia Socorro |
author |
Arias Portillo, Martha Cecilia |
author_facet |
Arias Portillo, Martha Cecilia Bautista Plazas, Leila Zambrano Sarmiento, Claudia Socorro |
author_role |
author |
author2 |
Bautista Plazas, Leila Zambrano Sarmiento, Claudia Socorro |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuesta Moreno, Oscar Julián Moreno, William |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pensamiento crítico Práctica clínica reflexiva Toma de decisiones Profesionales de la salud Critical thinking Thoughtful clinical practice Decision making Health professionals Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Pensamiento crítico Toma de decisiones Personal de salud |
topic |
Pensamiento crítico Práctica clínica reflexiva Toma de decisiones Profesionales de la salud Critical thinking Thoughtful clinical practice Decision making Health professionals Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Pensamiento crítico Toma de decisiones Personal de salud |
description |
A partir de un estudio de caso con enfoque hermenéutico, la presente investigación se propuso conocer cómo los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) integran el pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica. El concepto de pensamiento crítico, eje transversal del marco teórico y del diseño metodológico, fue abordado a partir de cuatro categorías construidas por las investigadoras en función de su contexto de estudio: cuidado del otro, mente abierta, simbiosis laboral y experiencia. La fase de campo, en la que participaron 8 profesionales de la salud (Medicina, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia), se estructuró a partir de entrevistas semiestructuradas, observaciones de campo y grupo focal que permitieron explorar el alcance y la relevancia de las categorías para comprender la aplicación del pensamiento crítico en las prácticas clínicas agenciadas por los participantes. Asimismo, se realizó una revisión documental de 6 syllabus de diferentes programas de pregrado de las ciencias de la salud con el fin de identificar la importancia que le otorgan al pensamiento crítico en el proceso de formación universitaria. A partir de la recolección y el análisis de los datos la investigación llegó a dos conclusiones relevantes: por un lado, la subcategoría de mente abierta fue la que mayor correspondencia tuvo con la integración del pensamiento crítico en el contexto de estudio; y por el otro, el grado de aplicación del pensamiento crítico entre los participantes no revela diferencias categóricas según los años de experiencia. Al final, se reconoce la necesidad de consolidar el concepto de pensamiento crítico dentro de las ciencias de la salud y la importancia de continuar desarrollando investigaciones educativas en este campo para reflexionar y transformar las prácticas clínicas en favor del bienestar de pacientes, familiares y profesionales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-10T13:32:57Z 2019-12-10T13:32:57Z 2019-11-18 2020-04-16T19:20:00Z 2020-04-16T19:20:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/46148 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46148 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/46148 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46148 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
América Latina Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712894512136192 |
spelling |
Integración del pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica de los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS)Critical thinking in decision making during the clinical practice of health professionals at the Hospital Universitario de la Samaritana (HUS)Arias Portillo, Martha CeciliaBautista Plazas, LeilaZambrano Sarmiento, Claudia SocorroPensamiento críticoPráctica clínica reflexivaToma de decisionesProfesionales de la saludCritical thinkingThoughtful clinical practiceDecision makingHealth professionalsMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasPensamiento críticoToma de decisionesPersonal de saludA partir de un estudio de caso con enfoque hermenéutico, la presente investigación se propuso conocer cómo los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) integran el pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica. El concepto de pensamiento crítico, eje transversal del marco teórico y del diseño metodológico, fue abordado a partir de cuatro categorías construidas por las investigadoras en función de su contexto de estudio: cuidado del otro, mente abierta, simbiosis laboral y experiencia. La fase de campo, en la que participaron 8 profesionales de la salud (Medicina, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia), se estructuró a partir de entrevistas semiestructuradas, observaciones de campo y grupo focal que permitieron explorar el alcance y la relevancia de las categorías para comprender la aplicación del pensamiento crítico en las prácticas clínicas agenciadas por los participantes. Asimismo, se realizó una revisión documental de 6 syllabus de diferentes programas de pregrado de las ciencias de la salud con el fin de identificar la importancia que le otorgan al pensamiento crítico en el proceso de formación universitaria. A partir de la recolección y el análisis de los datos la investigación llegó a dos conclusiones relevantes: por un lado, la subcategoría de mente abierta fue la que mayor correspondencia tuvo con la integración del pensamiento crítico en el contexto de estudio; y por el otro, el grado de aplicación del pensamiento crítico entre los participantes no revela diferencias categóricas según los años de experiencia. Al final, se reconoce la necesidad de consolidar el concepto de pensamiento crítico dentro de las ciencias de la salud y la importancia de continuar desarrollando investigaciones educativas en este campo para reflexionar y transformar las prácticas clínicas en favor del bienestar de pacientes, familiares y profesionales.Based on a case study with a hermeneutical approach, this research aimed to learn how health professionals at the University Hospital de la Samaritana (HUS) integrate critical thinking into decision making during clinical practice. The concept of critical thinking, transversal axis of the theoretical framework and methodological design, was approached from four categories built by the researchers according to their study context: care of the other, open mind, labor symbiosis and experience. The field phase, in which 8 health professionals participated (Medicine, Nursing, Nutrition, Physiotherapy), was structured based on semi-structured interviews, field observations and focus group that allowed exploring the scope and relevance of the categories for Understand the application of critical thinking in clinical practices administered by the participants. Likewise, a documentary review of 6 syllabus of different undergraduate programs in health sciences was carried out in order to identify the importance they attach to critical thinking in the university training process. From the collection and analysis of the data, the investigation reached two relevant conclusions: on the one hand, the subcategory of open mind was the one that had the greatest correspondence with the integration of critical thinking in the context of study; and on the other, the degree of application of critical thinking among participants does not reveal categorical differences according to the years of experience. In the end, the need to consolidate the concept of critical thinking within the health sciences and the importance of continuing to develop educational research in this field to reflect and transform clinical practices in favor of the well-being of patients, family members and professionals are recognized.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónCuesta Moreno, Oscar JuliánMoreno, William2019-12-10T13:32:57Z2020-04-16T19:20:00Z2019-12-10T13:32:57Z2020-04-16T19:20:00Z2019-11-18http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/46148https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46148instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAmérica LatinaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:23:05Z |