Integración del pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica de los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS)

A partir de un estudio de caso con enfoque hermenéutico, la presente investigación se propuso conocer cómo los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) integran el pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica. El concepto de pensamiento...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/46148
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/46148
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.46148
Palabra clave:
Pensamiento crítico
Práctica clínica reflexiva
Toma de decisiones
Profesionales de la salud
Critical thinking
Thoughtful clinical practice
Decision making
Health professionals
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Pensamiento crítico
Toma de decisiones
Personal de salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:A partir de un estudio de caso con enfoque hermenéutico, la presente investigación se propuso conocer cómo los profesionales de la salud del Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) integran el pensamiento crítico en la toma de decisiones durante la práctica clínica. El concepto de pensamiento crítico, eje transversal del marco teórico y del diseño metodológico, fue abordado a partir de cuatro categorías construidas por las investigadoras en función de su contexto de estudio: cuidado del otro, mente abierta, simbiosis laboral y experiencia. La fase de campo, en la que participaron 8 profesionales de la salud (Medicina, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia), se estructuró a partir de entrevistas semiestructuradas, observaciones de campo y grupo focal que permitieron explorar el alcance y la relevancia de las categorías para comprender la aplicación del pensamiento crítico en las prácticas clínicas agenciadas por los participantes. Asimismo, se realizó una revisión documental de 6 syllabus de diferentes programas de pregrado de las ciencias de la salud con el fin de identificar la importancia que le otorgan al pensamiento crítico en el proceso de formación universitaria. A partir de la recolección y el análisis de los datos la investigación llegó a dos conclusiones relevantes: por un lado, la subcategoría de mente abierta fue la que mayor correspondencia tuvo con la integración del pensamiento crítico en el contexto de estudio; y por el otro, el grado de aplicación del pensamiento crítico entre los participantes no revela diferencias categóricas según los años de experiencia. Al final, se reconoce la necesidad de consolidar el concepto de pensamiento crítico dentro de las ciencias de la salud y la importancia de continuar desarrollando investigaciones educativas en este campo para reflexionar y transformar las prácticas clínicas en favor del bienestar de pacientes, familiares y profesionales.