Evaluación de la implementación de la política pública nacional planes departamentales de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo- PDA a partir del estudio de caso PDA del Magdalena 2005 - 2015
El agua es un derecho humano todas las personas deben disponer de los recursos suficientes que le permita el logro de unos niveles de salud adecuados, el acceso al agua potable y el saneamiento básico es una prioridad para el País en el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo incluyente y...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20468
- Palabra clave:
- Política pública
Plan departamental de aguas - PDA
Evaluación de resultados
Agua apta para el consumo humano
Saneamiento básico
Public policy
Departmental water plan
Evaluation of results
Water suitable for human consumption
Basic sanitation
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Saneamiento
Política pública
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El agua es un derecho humano todas las personas deben disponer de los recursos suficientes que le permita el logro de unos niveles de salud adecuados, el acceso al agua potable y el saneamiento básico es una prioridad para el País en el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo incluyente y sostenible. En este trabajo de grado se realizó la Evaluación a la implementación de la Política Pública Planes Departamentales de Agua y Saneamiento - PDA, a partir del estudio de caso del departamento del Magdalena en el periodo 2005 - 2015 utilizando la metodología de evaluación de resultados ya que se ajusta a las condiciones de tiempo, modo y lugar. Se encontró que a la fecha se logra el cumplimiento de metas de producto pero no de resultados, es decir se evidencia la implementación de procesos, de conformidad con las bes fases de intervención definidas en la política pública (diagnostico, estructuración, implementación y seguimiento) establecimiento del esquema institucional, operacional y financiero, elaboración de planes maestros, construcción de infraestructura en acueducto y alcantarillado, acciones de capacitación, asistencia técnica a operadores, organización de esquemas regionales, implementación del plan de gestión ambiental, sin embargo como resultados se evidencia que de 26 municipios que participan del PDA del Magdalena solo 6 suministran servicios de conformidad con los criterios definidos (Cobertura, Calidad, Continuidad, Aseguramiento), los operadores continúan con deficiencias en la operación y prestación de los servicios, los procesos de gestión ambiental se limitan al cumplimiento de los mínimos ambientales, entre otros. |
---|