Segregación residencial y empleo informal en Bogotá
El propósito de esta investigación es explorar la relación entre la segregación residencial urbana y el empleo informal en Bogotá. El objetivo es identificar si los individuos residentes en Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) con altos niveles de segregación residencial tienen mayor probabilidad de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66798
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66798
- Palabra clave:
- Informalidad laboral
Segregación residencial
Desajuste espacial
Labor informality
Residential segregation
Spatial mismatch
Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas
Trabajadores independientes - Bogotá (Colombia)
Trabajo - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | El propósito de esta investigación es explorar la relación entre la segregación residencial urbana y el empleo informal en Bogotá. El objetivo es identificar si los individuos residentes en Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) con altos niveles de segregación residencial tienen mayor probabilidad de ser trabajadores informales, y si la relación encontrada se aplica para cualquier localidad de Bogotá. Para este propósito se recurre a la información de trabajadores encuestados en la Encuesta Multipropósito de 2017. Para mitigar el sesgo de selección que puede surgir de la relación entre el lugar de residencia y los resultados laborales, se utiliza una submuestra de individuos jóvenes que vivan con los padres, cuya decisión del lugar de residencia se puede considerar exógena al mercado laboral. Los resultados obtenidos mediante un Modelo de Probabilidad Lineal (MPL) sugieren que los individuos jóvenes que residen en UPZ con mayores niveles de segregación tienen mayor probabilidad de ser trabajadores informales, especialmente si residen en las zonas del centro y sur de Bogotá, mientras que, en la zona norte de la ciudad, el efecto de mayor nivel de segregación parece disminuir la probabilidad de ser informal. |
---|