Estado de excepción forma de aplicación de la doctrina militar en un estado democrático : Colombia
Desde mi experiencia personal me acercaré al tema para comprender la construcción histórica y política del concepto de enemigo interno en Colombia, enmarcada en la Doctrina de Seguridad Nacional, que se formó a partir de una relación binaria en la sociedad: el bueno - el malo, el amigo - enemigo, po...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/20611
- Palabra clave:
- Enemigo interno
Terrorismo
Violencia
Recurso político
Internal enemy
Terrorism
Violence
Political appeal
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad nacional - Colombia
Estados de excepción - Colombia
Terrorismo - Colombia
Negociaciones de paz - Colombia
Proceso de paz - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Desde mi experiencia personal me acercaré al tema para comprender la construcción histórica y política del concepto de enemigo interno en Colombia, enmarcada en la Doctrina de Seguridad Nacional, que se formó a partir de una relación binaria en la sociedad: el bueno - el malo, el amigo - enemigo, por medio de la cual se identifica y neutraliza la amenaza insurgente (que los manuales militares definen en dos grandes grupos, uno armado y el otro compuesto por todo aquel que se opone al statu quo), aplicando el Estado de Excepción para, a través de la excepción legitimar la violencia. Seguidamente abordaré mis variables teóricas, desde Cari Schmitt, Giorgio Agamben, y Hannah Arendt, y así poder comprender si en el contexto actual de negociaciones entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las guerrillas de las FARC, para la terminación del conflicto interno armado, se seguirá haciendo uso de la enemistad como recurso político para construir, a través del discurso, al opositor político como enemigo interno. |
---|