Gubernamentalidad educativa y producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, 1991-2016

La tesis doctoral busca analizar la gubernamentalidad educativa y la producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, entre 1991 y 2016. La investigación se interesó por las prácticas, condiciones de producción y formaciones d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
doctoralThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50105
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/50105
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50105
Palabra clave:
Gubernamentalidad educativa
Producción de subjetividades
Trayectorias formativo-laborales
Educación superior
Ideologemas
Relatos de vida
Educational governance
Production of subjectivities
Training-work trajectories
Higher education
Ideologems
Life stories
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Integración social
Relaciones sociales
Representaciones sociales
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_84abae72b8560e84cbd5d30b1a6d5352
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/50105
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Gubernamentalidad educativa y producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, 1991-2016
Governmentality education and production of professional subjectivities in two generations of graduates of social communication programs in Bogotá, 1991-2016
title Gubernamentalidad educativa y producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, 1991-2016
spellingShingle Gubernamentalidad educativa y producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, 1991-2016
Santana Jiménez, Diana Patricia
Gubernamentalidad educativa
Producción de subjetividades
Trayectorias formativo-laborales
Educación superior
Ideologemas
Relatos de vida
Educational governance
Production of subjectivities
Training-work trajectories
Higher education
Ideologems
Life stories
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Integración social
Relaciones sociales
Representaciones sociales
title_short Gubernamentalidad educativa y producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, 1991-2016
title_full Gubernamentalidad educativa y producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, 1991-2016
title_fullStr Gubernamentalidad educativa y producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, 1991-2016
title_full_unstemmed Gubernamentalidad educativa y producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, 1991-2016
title_sort Gubernamentalidad educativa y producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, 1991-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Santana Jiménez, Diana Patricia
author Santana Jiménez, Diana Patricia
author_facet Santana Jiménez, Diana Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jaramillo Marín, Jefferson
Berón Ospina, Alberto Antonio
Gómez Serrudo, Nelson Antonio
Pontificia Universidad Javeriana
dc.subject.none.fl_str_mv Gubernamentalidad educativa
Producción de subjetividades
Trayectorias formativo-laborales
Educación superior
Ideologemas
Relatos de vida
Educational governance
Production of subjectivities
Training-work trajectories
Higher education
Ideologems
Life stories
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Integración social
Relaciones sociales
Representaciones sociales
topic Gubernamentalidad educativa
Producción de subjetividades
Trayectorias formativo-laborales
Educación superior
Ideologemas
Relatos de vida
Educational governance
Production of subjectivities
Training-work trajectories
Higher education
Ideologems
Life stories
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Integración social
Relaciones sociales
Representaciones sociales
description La tesis doctoral busca analizar la gubernamentalidad educativa y la producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, entre 1991 y 2016. La investigación se interesó por las prácticas, condiciones de producción y formaciones discursivas desde y sobre el ejercicio profesional de la comunicación social, específicamente lo que llamaremos trayectorias profesionales, tomando como referente contextual las transformaciones el modelo educativo universitario en Colombia presentes en los dos últimos planes decenales de educación 1996-2005; 2006-2016. Nuestra hipótesis de indagación es que en este período operan rupturas, fricciones y continuidades en el modelo educativo universitario en Colombia, en las agendas de gubernamentalidad educativa universitaria y en la producción de “subjetividades profesionales” o de “sujetos profesionales”. El abordaje se realiza desde una perspectiva crítica a los procesos de subjetivación y a las prácticas profesionales que tienen lugar en un mercado laboral en el marco de lo que se ha denominado capitalismo cognitivo. El análisis de prácticas, condiciones de producción y formaciones discursivas implicó metodológicamente la construcción de “un archivo” sobre reformas educativas de la educación superior en el período indicado, la génesis, desarrollo y mutaciones de los programas de comunicación en el país y la configuración, posiblemente, de diversos perfiles de egreso en relación con dichas reformas. El análisis de trayectorias profesionales demandó la reconstrucción, a partir de 13 entrevistas en profundidad, de la dimensión subjetiva del mundo profesional y laboral del comunicador en un tiempo y en un espacio, así como las rupturas y continuidades, los hitos y los puntos de inflexión derivados de la dinámica de trabajo y de la puesta en escena del ejercicio profesional, de la experiencia vital y de las múltiples configuraciones identitarias de los comunicadores en el período analizado. La construcción de un archivo de la discursiva histórica de lo dicho y no dicho desde la oficialidad, así como la reconstrucción de experiencias y reconfiguraciones profesionales, fueron claves para la comprensión de las transformaciones y continuidades en la producción de subjetividades del profesional de la comunicación en el período indicado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-02T00:26:59Z
2020-07-02T00:26:59Z
2020-03-23
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/50105
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50105
url http://hdl.handle.net/10554/50105
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
1991-2016
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712844498206720
spelling Gubernamentalidad educativa y producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, 1991-2016Governmentality education and production of professional subjectivities in two generations of graduates of social communication programs in Bogotá, 1991-2016Santana Jiménez, Diana PatriciaGubernamentalidad educativaProducción de subjetividadesTrayectorias formativo-laboralesEducación superiorIdeologemasRelatos de vidaEducational governanceProduction of subjectivitiesTraining-work trajectoriesHigher educationIdeologemsLife storiesDoctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicasIntegración socialRelaciones socialesRepresentaciones socialesLa tesis doctoral busca analizar la gubernamentalidad educativa y la producción de subjetividades profesionales en dos generaciones de egresados de programas de comunicación social en Bogotá, entre 1991 y 2016. La investigación se interesó por las prácticas, condiciones de producción y formaciones discursivas desde y sobre el ejercicio profesional de la comunicación social, específicamente lo que llamaremos trayectorias profesionales, tomando como referente contextual las transformaciones el modelo educativo universitario en Colombia presentes en los dos últimos planes decenales de educación 1996-2005; 2006-2016. Nuestra hipótesis de indagación es que en este período operan rupturas, fricciones y continuidades en el modelo educativo universitario en Colombia, en las agendas de gubernamentalidad educativa universitaria y en la producción de “subjetividades profesionales” o de “sujetos profesionales”. El abordaje se realiza desde una perspectiva crítica a los procesos de subjetivación y a las prácticas profesionales que tienen lugar en un mercado laboral en el marco de lo que se ha denominado capitalismo cognitivo. El análisis de prácticas, condiciones de producción y formaciones discursivas implicó metodológicamente la construcción de “un archivo” sobre reformas educativas de la educación superior en el período indicado, la génesis, desarrollo y mutaciones de los programas de comunicación en el país y la configuración, posiblemente, de diversos perfiles de egreso en relación con dichas reformas. El análisis de trayectorias profesionales demandó la reconstrucción, a partir de 13 entrevistas en profundidad, de la dimensión subjetiva del mundo profesional y laboral del comunicador en un tiempo y en un espacio, así como las rupturas y continuidades, los hitos y los puntos de inflexión derivados de la dinámica de trabajo y de la puesta en escena del ejercicio profesional, de la experiencia vital y de las múltiples configuraciones identitarias de los comunicadores en el período analizado. La construcción de un archivo de la discursiva histórica de lo dicho y no dicho desde la oficialidad, así como la reconstrucción de experiencias y reconfiguraciones profesionales, fueron claves para la comprensión de las transformaciones y continuidades en la producción de subjetividades del profesional de la comunicación en el período indicado.Egresados Comunicación SocialThe doctoral thesis seeks to analyze educational governmentality and the production of professional subjectivities in two generations of graduates of social communication programs in Bogotá, between 1996 and 2016. Research is interested in practices, production conditions and discursive formations from and on the professional exercise of social communication, specifically what we will call career paths, taking as a contextual reference the transformations of the university educational model in Colombia present in the last two ten-year education plans 1991-2005; 2006-2016. Our hypothesis of inquiry is that during this period, ruptures, frictions and continuities operate in the university educational model in Colombia, in the agendas of university educational governmentality and in the production of “professional subjectivities” or “professional subjects”. The approach is carried out from a critical perspective to the processes of subjectivation and professional practices that take place in a labor market within the framework of what has been called cognitive capitalism. The analysis of practices, production conditions and discursive formations will methodologically involve the construction of “an archive” on educational reforms of higher education in the indicated period, the genesis, development and mutations of communication programs in the country and the configuration, possibly, from various exit profiles in relation to these reforms. The analysis of professional trajectories required the reconstruction, based on in-depth interviews and professional life stories, of the subjective dimension of the communicator's professional and work world in a time and space, as well as ruptures and continuities, milestones and the inflection points derived from work dynamic and the staging of the professional practice. The vital experience and the multiple identity configurations of the communicators in the analyzed period. The construction of an archive of the historical discursive of the said and unsaid from the official, as well as the reconstruction of experiences and professional reconfigurations, will be key to the understanding of the transformations and continuities in the production of subjectivities of the communication professional in The indicated period.https://orcid.org/0000-0003-1438-9654https://scholar.google.es/citations?user=DrHZyYAAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000003927Pontificia Universidad JaverianaDoctorado en Ciencias Sociales y HumanasFacultad de Ciencias SocialesJaramillo Marín, JeffersonBerón Ospina, Alberto AntonioGómez Serrudo, Nelson AntonioPontificia Universidad Javeriana2020-07-02T00:26:59Z2020-07-02T00:26:59Z2020-03-23http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/50105https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50105spaColombia1991-2016Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_16ecreponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:15:30Z