Análisis pictórico-literario del Diario íntimo de Frida Kahlo

Este estudio pictórico-literario está fundamentado en el Diario íntimo de Frida Kahlo así como en algunas fotografías reales de la artista, en las pinturas y dibujos incluidos en el Diario que no habían sido interpretados desde la mirada de la literatura. La tesis comprende introducción, tres capítu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/38212
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/38212
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38212
Palabra clave:
Pintura sobre el cuerpo
Actuación
Body painting
Performance
Maestría en literatura - Tesis y disertaciones académicas
Kahlo, Frida, 1910-1954 - Crítica e interpretación
Kahlo, Frida, 1910-1954 - Trabajos pictóricos
Kahlo, Frida, 1910-1954 - Diarios Intimos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Este estudio pictórico-literario está fundamentado en el Diario íntimo de Frida Kahlo así como en algunas fotografías reales de la artista, en las pinturas y dibujos incluidos en el Diario que no habían sido interpretados desde la mirada de la literatura. La tesis comprende introducción, tres capítulos, conclusiones, bibliografía e indicie de imágenes. El primer capítulo lleva por título Frida Kahlo y la auto creación presenta la autobiografía y el cuerpo como eje fundamental de su creación artística. Tome los conceptos sobre autobiografía de Philippe Lejeune (2016) y Georges Gusdorf, (1991) que dilucidan el proceso de una persona que cuenta aspectos de su vida real para ser recreada mediante el texto escrito o de cualquier representación plástica. El capítulo dos se denomina la performatividad en la obra de Frida Kahlo a través de los sentidos este apartado desarrolla la importancia de los sentidos en su obra pictórica y literaria. Los colores, aromas, texturas y fluidos están expuestos en su producción logrando una conexión consigo misma y con el público en donde manifiesta sus sentimientos, tristeza y frustración en su experiencia personal con la enfermedad y el dolor. Tomé autores como Diana Taylor y Edgar Gómez para ampliar la fundamentación teórica sobre la performatividad y su relación directa con la propuesta artística de Kahlo. Además incluyo el estudio sobre dipositivos transmediales de Alfonso de Toro y las nuevas meninas donde se profundiza y compara la performatividad en la producción pictórica y literaria de Frida Kahlo.