Análisis del discurso radial -Aproximaciones a un modelo de análisis-
El presente trabajo no tiene otra presentación que la de ordenar de alguna forma, ciertos apuntes de clase, y realizar algunas reflexiones sobre el tema que nos ocupa. En principio, porque sobre análisis de discurso radial existe poquísima literatura. Lo que podemos consultar sobre análisis de discu...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28663
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3781
http://hdl.handle.net/10554/28663
- Palabra clave:
- null
Análisis; Medios de comunicación; Producción; Televisión; Radio;
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_837b601145b073d787599d265cb78d91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28663 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis del discurso radial -Aproximaciones a un modelo de análisis-Lalinde Posada, Ana MarianullAnálisis; Medios de comunicación; Producción; Televisión; Radio;nullEl presente trabajo no tiene otra presentación que la de ordenar de alguna forma, ciertos apuntes de clase, y realizar algunas reflexiones sobre el tema que nos ocupa. En principio, porque sobre análisis de discurso radial existe poquísima literatura. Lo que podemos consultar sobre análisis de discurso se basa en un modelo radial, obliga al investigador a “transcribirlo” realizando el análisis sobre una gramática que ya ha sido transformada en otra cosa. Por otro lado, la investigación sobre radio, si no se trata del tipo de análisis anterior , las mas de las veces se conforma con trabajar categorías como estructura de propiedad, transnacionalización o nuevas tecnologías, y muy poco se dedican en verdad, a la especificidad del análisis discursivo. Este ensayo supone pues, que esta limitación debe ser superada de alguna manera, con algo así como un modelo de análisis en tercera dimensión que considerando categorías del mensaje radial, pueda trabajar sobre sus propios modos de producción, distribución y reconocimiento.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajenull2018-02-24T15:41:21Z2020-04-15T19:14:17Z2018-02-24T15:41:21Z2020-04-15T19:14:17Z1987-09-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/37812027-27310120-4823http://hdl.handle.net/10554/28663spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3781/3406Signo y Pensamiento; Vol. 6, Núm. 11 (1987); 79 - 84Signo y Pensamiento; Vol. 6, Núm. 11 (1987); 79 - 84nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:09:58Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso radial -Aproximaciones a un modelo de análisis- |
title |
Análisis del discurso radial -Aproximaciones a un modelo de análisis- |
spellingShingle |
Análisis del discurso radial -Aproximaciones a un modelo de análisis- Lalinde Posada, Ana Maria null Análisis; Medios de comunicación; Producción; Televisión; Radio; null |
title_short |
Análisis del discurso radial -Aproximaciones a un modelo de análisis- |
title_full |
Análisis del discurso radial -Aproximaciones a un modelo de análisis- |
title_fullStr |
Análisis del discurso radial -Aproximaciones a un modelo de análisis- |
title_full_unstemmed |
Análisis del discurso radial -Aproximaciones a un modelo de análisis- |
title_sort |
Análisis del discurso radial -Aproximaciones a un modelo de análisis- |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lalinde Posada, Ana Maria |
author |
Lalinde Posada, Ana Maria |
author_facet |
Lalinde Posada, Ana Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null Análisis; Medios de comunicación; Producción; Televisión; Radio; null |
topic |
null Análisis; Medios de comunicación; Producción; Televisión; Radio; null |
description |
El presente trabajo no tiene otra presentación que la de ordenar de alguna forma, ciertos apuntes de clase, y realizar algunas reflexiones sobre el tema que nos ocupa. En principio, porque sobre análisis de discurso radial existe poquísima literatura. Lo que podemos consultar sobre análisis de discurso se basa en un modelo radial, obliga al investigador a “transcribirlo” realizando el análisis sobre una gramática que ya ha sido transformada en otra cosa. Por otro lado, la investigación sobre radio, si no se trata del tipo de análisis anterior , las mas de las veces se conforma con trabajar categorías como estructura de propiedad, transnacionalización o nuevas tecnologías, y muy poco se dedican en verdad, a la especificidad del análisis discursivo. Este ensayo supone pues, que esta limitación debe ser superada de alguna manera, con algo así como un modelo de análisis en tercera dimensión que considerando categorías del mensaje radial, pueda trabajar sobre sus propios modos de producción, distribución y reconocimiento. |
publishDate |
1987 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1987-09-15 2018-02-24T15:41:21Z 2018-02-24T15:41:21Z 2020-04-15T19:14:17Z 2020-04-15T19:14:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3781 2027-2731 0120-4823 http://hdl.handle.net/10554/28663 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3781 http://hdl.handle.net/10554/28663 |
identifier_str_mv |
2027-2731 0120-4823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3781/3406 Signo y Pensamiento; Vol. 6, Núm. 11 (1987); 79 - 84 Signo y Pensamiento; Vol. 6, Núm. 11 (1987); 79 - 84 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712821722087424 |