Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia
Antecedentes: los cementos de resina acrílica se han utilizado durante más de cincuenta años en las diferentes áreas de la odontología; sin embargo, la aplicabilidad clínica de las nuevas formulaciones específicas para ortodoncia aún está por determinarse. Objetivo: comparar la fuerza y el tipo de f...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30873
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1846
http://hdl.handle.net/10554/30873
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_83684db7b6eaae3989ecce733afc9dcd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/30873 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodonciaCaballero Pachón, Andrea Marcela; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, ColombiaBincos Uribe, César Augusto; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, ColombiaFernández Izquierdo, Jaime Andrés; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, ColombiaRivera Barrero, Jaime Rodrigo; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, ColombiaTanaka Lozano, Eliana Midori; Fundación CIEO, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.Antecedentes: los cementos de resina acrílica se han utilizado durante más de cincuenta años en las diferentes áreas de la odontología; sin embargo, la aplicabilidad clínica de las nuevas formulaciones específicas para ortodoncia aún está por determinarse. Objetivo: comparar la fuerza y el tipo de falla adhesiva de dos tipos de resinas cementantes para ortodoncia. Métodos: Se dividieron aleatoriamente veinticuatro primeros premolares superiores en dos grupos: doce para el grupo de resina compuesta (Transbond® XT, 3M Unitek, St. Paul, Minnesota, EE. UU.) y doce para el grupo de resina acrílica (Orthomite® Sun Medical, Miroyama, Japón). A estos dientes se les cementaron brackets estándar (Ortho Organizers, California, EE. UU.) y después de veinticuatro horas fueron sometidos a 5000 ciclos térmicos. Posteriormente se aplicó una fuerza de corte (velocidad 1,5 mm/min) en la interfase bracket-esmalte utilizando un dispositivo universal de pruebas (Instron®). Los datos fueron calculados en megapascales, dividiendo la fuerza por el área de la base del bracket. Finalmente, a fin de determinar el tipo de falla, las superficies de los dientes y las bases de los brackets, se analizaron utilizando un estereomicroscopio (Stemi 2000C, Carl Zeiss, Göttingen, Alemania). Resultados: en cuanto a fuerza adhesiva, la resina compuesta presentó mayores valores que la resina acrílica (21,4 MPa vs. 18,4 MPa), sin ser esta una diferencia estadísticamente significativa (p > 0,05). El tipo de falla predominante fue en la interfase resina-resina (92% y 58%, respectivamente). Conclusión: la fuerza adhesiva de ambos cementantes fue similar; por lo tanto, ambos materiales podrían ser recomendados para la cementación de brackets en ortodoncia.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:54:33Z2020-04-15T18:19:01Z2018-02-24T15:54:33Z2020-04-15T18:19:01Z2011-12-27http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/18462027-34440120-4319http://hdl.handle.net/10554/30873spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1846/1209Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas OdontologicaUniversitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas OdontologicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:49:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia |
title |
Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia |
spellingShingle |
Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia Caballero Pachón, Andrea Marcela; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia |
title_short |
Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia |
title_full |
Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia |
title_fullStr |
Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia |
title_full_unstemmed |
Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia |
title_sort |
Comparación de la fuerza de adhesión y el tipo de falla entre dos cementos de resina para ortodoncia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero Pachón, Andrea Marcela; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Bincos Uribe, César Augusto; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Fernández Izquierdo, Jaime Andrés; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Rivera Barrero, Jaime Rodrigo; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Tanaka Lozano, Eliana Midori; Fundación CIEO, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. |
author |
Caballero Pachón, Andrea Marcela; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia |
author_facet |
Caballero Pachón, Andrea Marcela; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Bincos Uribe, César Augusto; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Fernández Izquierdo, Jaime Andrés; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Rivera Barrero, Jaime Rodrigo; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Tanaka Lozano, Eliana Midori; Fundación CIEO, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. |
author_role |
author |
author2 |
Bincos Uribe, César Augusto; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Fernández Izquierdo, Jaime Andrés; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Rivera Barrero, Jaime Rodrigo; Fundación Centro de Investigación y Estudios Odontológicos (CIEO), Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia Tanaka Lozano, Eliana Midori; Fundación CIEO, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
Antecedentes: los cementos de resina acrílica se han utilizado durante más de cincuenta años en las diferentes áreas de la odontología; sin embargo, la aplicabilidad clínica de las nuevas formulaciones específicas para ortodoncia aún está por determinarse. Objetivo: comparar la fuerza y el tipo de falla adhesiva de dos tipos de resinas cementantes para ortodoncia. Métodos: Se dividieron aleatoriamente veinticuatro primeros premolares superiores en dos grupos: doce para el grupo de resina compuesta (Transbond® XT, 3M Unitek, St. Paul, Minnesota, EE. UU.) y doce para el grupo de resina acrílica (Orthomite® Sun Medical, Miroyama, Japón). A estos dientes se les cementaron brackets estándar (Ortho Organizers, California, EE. UU.) y después de veinticuatro horas fueron sometidos a 5000 ciclos térmicos. Posteriormente se aplicó una fuerza de corte (velocidad 1,5 mm/min) en la interfase bracket-esmalte utilizando un dispositivo universal de pruebas (Instron®). Los datos fueron calculados en megapascales, dividiendo la fuerza por el área de la base del bracket. Finalmente, a fin de determinar el tipo de falla, las superficies de los dientes y las bases de los brackets, se analizaron utilizando un estereomicroscopio (Stemi 2000C, Carl Zeiss, Göttingen, Alemania). Resultados: en cuanto a fuerza adhesiva, la resina compuesta presentó mayores valores que la resina acrílica (21,4 MPa vs. 18,4 MPa), sin ser esta una diferencia estadísticamente significativa (p > 0,05). El tipo de falla predominante fue en la interfase resina-resina (92% y 58%, respectivamente). Conclusión: la fuerza adhesiva de ambos cementantes fue similar; por lo tanto, ambos materiales podrían ser recomendados para la cementación de brackets en ortodoncia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-27 2018-02-24T15:54:33Z 2018-02-24T15:54:33Z 2020-04-15T18:19:01Z 2020-04-15T18:19:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1846 2027-3444 0120-4319 http://hdl.handle.net/10554/30873 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1846 http://hdl.handle.net/10554/30873 |
identifier_str_mv |
2027-3444 0120-4319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1846/1209 Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas Odontologica Universitas Odontologica; Vol 30, No 65 (2011): Universitas Odontologica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712798872567808 |