Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolar
"Esta investigación pretende identificar y comprender las implicaciones de la implementación de la Ley 1620 ""Por la cual se crea el sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigac...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17121
- Palabra clave:
- Ley
Sexualidad
Violencia escolar
Protocolos
Acción educativa
Justicia escolar
Law
Sexuality
School Violence
Protocols
Educational Action
Educational justice
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Colombia. Ley 1620 de 2013 (marzo 15)
Convivencia estudiantil
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_8257a1ec12d36c5519a5bb11422ad0c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/17121 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolar |
title |
Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolar |
spellingShingle |
Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolar Camargo Rengifo, Maritza Ley Sexualidad Violencia escolar Protocolos Acción educativa Justicia escolar Law Sexuality School Violence Protocols Educational Action Educational justice Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Colombia. Ley 1620 de 2013 (marzo 15) Convivencia estudiantil |
title_short |
Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolar |
title_full |
Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolar |
title_fullStr |
Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolar |
title_full_unstemmed |
Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolar |
title_sort |
Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camargo Rengifo, Maritza Lozano Muñoz, Dolly Marcela Ramírez Orozco, Angélica Rodríguez Ramírez, Claudia Karina |
author |
Camargo Rengifo, Maritza |
author_facet |
Camargo Rengifo, Maritza Lozano Muñoz, Dolly Marcela Ramírez Orozco, Angélica Rodríguez Ramírez, Claudia Karina |
author_role |
author |
author2 |
Lozano Muñoz, Dolly Marcela Ramírez Orozco, Angélica Rodríguez Ramírez, Claudia Karina |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arias Campos, Rosa Ludy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ley Sexualidad Violencia escolar Protocolos Acción educativa Justicia escolar Law Sexuality School Violence Protocols Educational Action Educational justice Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Colombia. Ley 1620 de 2013 (marzo 15) Convivencia estudiantil |
topic |
Ley Sexualidad Violencia escolar Protocolos Acción educativa Justicia escolar Law Sexuality School Violence Protocols Educational Action Educational justice Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Colombia. Ley 1620 de 2013 (marzo 15) Convivencia estudiantil |
description |
"Esta investigación pretende identificar y comprender las implicaciones de la implementación de la Ley 1620 ""Por la cual se crea el sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar"". Su desarrollo metodológico tiene por modalidad la Investigación Acción Educativa (IAE) y un enfoque transformador - interpretativo, pertinentes para reconocer prácticas escolares donde se visibilizan aportes entorno al fortalecimiento de la justicia escolar, relacionados con educación para la sexualidad, prevención y mitigación de la violencia escolar y el cumplimiento de rutas y protocolos de atención al interior de las instituciones educativas distritales: Grancolombiano, Vista Bella, San Cristóbal Sur y Juana Escobar. Presenta los antecedentes considerando la revisión de investigaciones precisas para hallar respuestas a la problemática, una ruta de trabajo en cuatro fases: I. Revisión documental, que permite desarrollar el marco normativo, conceptual y metodológico II. Diseño de instrumentos: se elaboraron una entrevista semiestructurada y dos grupos focales. III. Organización y categorización de la información, en una matriz de análisis diseñada por las investigadoras. IV. Análisis de los resultados y conclusiones, identificando, alcances y limitaciones alrededor de las temáticas que se abordaron en la investigación y debilidades y fortalezas en el desarrollo de rutas y procedimientos de atención. Las recomendaciones se orientan a crear y/o complementar las rutas y protocolos de atención, dirigido hacia el planteamiento de posibles sugerencias a las Instituciones Educativas, en el marco de la Justicia Escolar." |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-15T04:13:53Z 2015-12-15T04:13:53Z 2015 2016-01-13T20:36:53Z 2016-01-13T20:36:53Z 2020-04-16T19:04:03Z 2020-04-16T19:04:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/17121 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17121 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/17121 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17121 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712863208996864 |
spelling |
Implicaciones de la implementación de la ley 1620 Un análisis desde el marco de la justicia escolarCamargo Rengifo, MaritzaLozano Muñoz, Dolly MarcelaRamírez Orozco, AngélicaRodríguez Ramírez, Claudia KarinaLeySexualidadViolencia escolarProtocolosAcción educativaJusticia escolarLawSexualitySchool ViolenceProtocolsEducational ActionEducational justiceMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasColombia. Ley 1620 de 2013 (marzo 15)Convivencia estudiantil"Esta investigación pretende identificar y comprender las implicaciones de la implementación de la Ley 1620 ""Por la cual se crea el sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar"". Su desarrollo metodológico tiene por modalidad la Investigación Acción Educativa (IAE) y un enfoque transformador - interpretativo, pertinentes para reconocer prácticas escolares donde se visibilizan aportes entorno al fortalecimiento de la justicia escolar, relacionados con educación para la sexualidad, prevención y mitigación de la violencia escolar y el cumplimiento de rutas y protocolos de atención al interior de las instituciones educativas distritales: Grancolombiano, Vista Bella, San Cristóbal Sur y Juana Escobar. Presenta los antecedentes considerando la revisión de investigaciones precisas para hallar respuestas a la problemática, una ruta de trabajo en cuatro fases: I. Revisión documental, que permite desarrollar el marco normativo, conceptual y metodológico II. Diseño de instrumentos: se elaboraron una entrevista semiestructurada y dos grupos focales. III. Organización y categorización de la información, en una matriz de análisis diseñada por las investigadoras. IV. Análisis de los resultados y conclusiones, identificando, alcances y limitaciones alrededor de las temáticas que se abordaron en la investigación y debilidades y fortalezas en el desarrollo de rutas y procedimientos de atención. Las recomendaciones se orientan a crear y/o complementar las rutas y protocolos de atención, dirigido hacia el planteamiento de posibles sugerencias a las Instituciones Educativas, en el marco de la Justicia Escolar.""This research tries to identify and to understand the implications of the implementation of the Law 1620 ""Establishing the National System of School Coexistence and training for the exercise of human rights, the education for the sexuality and the prevention and mitigation of the school violence"". His methodological development takes the Educational Action Research (IAE) and an approach transformer - interpretive, pertinent to recognize school practices where contributions become visible to the strengthening of educational justice, related to education for the sexuality, prevention and mitigation of the school violence and the fulfillment of routes and protocols of attention to the interior of the educational institutions distritales: Grancolombiano, Bella Vista, San Cristobal Sur and Juana Escobar. Presents the background considering revising accurate research to find answers to the problems, a roadmap into four phases: I. Document Review, which allows developing the normative, conceptual and methodological framework II. Design tools: a semistructured interview and two focus groups were developed. III. Organization and categorization of information, in an analysis matrix designed by the researchers. IV. Analysis of results and conclusions, identifying, scope and limitations about the issues that were addressed in the research and weaknesses and strengths in the development of routes and procedures for care. The recommendations are aimed at creating and / or complement pathways and protocols of attention directed towards the approach of possible suggestions to the educational institutions in the framework of the Justice School."Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónArias Campos, Rosa Ludy2015-12-15T04:13:53Z2016-01-13T20:36:53Z2020-04-16T19:04:03Z2015-12-15T04:13:53Z2016-01-13T20:36:53Z2020-04-16T19:04:03Z2015http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/17121https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17121instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:18:32Z |