El precio de los derechos fundamentales, una consecuencia directa de la injerencia judicial, con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal en el caso de las madres comunitarias
En Colombia, brindarles importancia a los derechos fundamentales ha adquirido una mayor relevancia en diferentes aspectos de la vida política, económica, social y cultural. Estos derechos están positivizados en la Constitución y en normas internacionales, por lo que es responsabilidad del Estado gar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65536
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/65536
- Palabra clave:
- Madres Comunitarias
Derechos Fundamentales
Sostenibilidad fiscal
Community Mothers
Fiscal sustainability
Fundamental Rights
Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas
Madres comunitarias - Bogotá (Colombia)
Derechos de la mujer - Bogotá (Colombia)
Política fiscal
Seguridad jurídica
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_8105096491b5d66d273473cd09cfa144 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65536 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El precio de los derechos fundamentales, una consecuencia directa de la injerencia judicial, con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal en el caso de las madres comunitarias The price of fundamental rights, a direct consequence of interference judicial, in order to maintain fiscal sustainability in the case of mothers community |
title |
El precio de los derechos fundamentales, una consecuencia directa de la injerencia judicial, con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal en el caso de las madres comunitarias |
spellingShingle |
El precio de los derechos fundamentales, una consecuencia directa de la injerencia judicial, con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal en el caso de las madres comunitarias Cortes Hernández, Alvaro Alexander Madres Comunitarias Derechos Fundamentales Sostenibilidad fiscal Community Mothers Fiscal sustainability Fundamental Rights Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas Madres comunitarias - Bogotá (Colombia) Derechos de la mujer - Bogotá (Colombia) Política fiscal Seguridad jurídica |
title_short |
El precio de los derechos fundamentales, una consecuencia directa de la injerencia judicial, con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal en el caso de las madres comunitarias |
title_full |
El precio de los derechos fundamentales, una consecuencia directa de la injerencia judicial, con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal en el caso de las madres comunitarias |
title_fullStr |
El precio de los derechos fundamentales, una consecuencia directa de la injerencia judicial, con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal en el caso de las madres comunitarias |
title_full_unstemmed |
El precio de los derechos fundamentales, una consecuencia directa de la injerencia judicial, con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal en el caso de las madres comunitarias |
title_sort |
El precio de los derechos fundamentales, una consecuencia directa de la injerencia judicial, con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal en el caso de las madres comunitarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortes Hernández, Alvaro Alexander |
author |
Cortes Hernández, Alvaro Alexander |
author_facet |
Cortes Hernández, Alvaro Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Polo Rosero, Miguel Garcia Jaramillo, Santiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Madres Comunitarias Derechos Fundamentales Sostenibilidad fiscal Community Mothers Fiscal sustainability Fundamental Rights Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas Madres comunitarias - Bogotá (Colombia) Derechos de la mujer - Bogotá (Colombia) Política fiscal Seguridad jurídica |
topic |
Madres Comunitarias Derechos Fundamentales Sostenibilidad fiscal Community Mothers Fiscal sustainability Fundamental Rights Maestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicas Madres comunitarias - Bogotá (Colombia) Derechos de la mujer - Bogotá (Colombia) Política fiscal Seguridad jurídica |
description |
En Colombia, brindarles importancia a los derechos fundamentales ha adquirido una mayor relevancia en diferentes aspectos de la vida política, económica, social y cultural. Estos derechos están positivizados en la Constitución y en normas internacionales, por lo que es responsabilidad del Estado garantizar su cumplimiento para todas las personas en el territorio. Sin embargo, la ejecución de estos derechos está sujeto a las decisiones de los jueces, quienes juegan un papel importante en su materialización. En donde se evidencia la existencia de limitaciones indirectas al desempeño y garantía de los derechos fundamentales, basadas en el concepto del gasto público y la necesidad de considerar las finanzas públicas en las decisiones judiciales. Con base en ello, se hace referencia a la sostenibilidad fiscal, un procedimiento establecido para evaluar la incidencia de las providencias judiciales en la sostenibilidad fiscal. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre si se está cambiando la argumentación jurídica de los jueces para impedir la materialización de los derechos fundamentales y evitar un impacto económico. Esto se aterriza al caso de las madres comunitarias, donde inicialmente se determinó que tenían derecho al pago de prestaciones sociales, pero posteriormente se emitió un fallo de reemplazo que ratificó la falta de reconocimiento de dichos derechos debido a consideraciones fiscales. Esto demuestra cómo la incidencia económica puede afectar negativamente la garantía de los derechos fundamentales. La necesidad de recursos financieros para la implementación de estos derechos puede limitar su materialización y protección. Esto plantea interrogantes sobre hasta qué punto es garantizado un derecho que no puede materializarse debido a consideraciones económicas y decisiones judiciales. En la práctica, la garantía de los derechos fundamentales se relativiza cuando se involucran factores económicos, lo que genera un límite en su protección. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-10T15:22:51Z 2023-10-10T15:22:51Z 2023-10-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/65536 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/65536 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 1991-2023 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Constitucional Facultad de Ciencias Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Constitucional Facultad de Ciencias Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712834271444992 |
spelling |
El precio de los derechos fundamentales, una consecuencia directa de la injerencia judicial, con el fin de mantener la sostenibilidad fiscal en el caso de las madres comunitariasThe price of fundamental rights, a direct consequence of interference judicial, in order to maintain fiscal sustainability in the case of mothers communityCortes Hernández, Alvaro AlexanderMadres ComunitariasDerechos FundamentalesSostenibilidad fiscalCommunity MothersFiscal sustainabilityFundamental RightsMaestría en derecho constitucional - Tesis y disertaciones académicasMadres comunitarias - Bogotá (Colombia)Derechos de la mujer - Bogotá (Colombia)Política fiscalSeguridad jurídicaEn Colombia, brindarles importancia a los derechos fundamentales ha adquirido una mayor relevancia en diferentes aspectos de la vida política, económica, social y cultural. Estos derechos están positivizados en la Constitución y en normas internacionales, por lo que es responsabilidad del Estado garantizar su cumplimiento para todas las personas en el territorio. Sin embargo, la ejecución de estos derechos está sujeto a las decisiones de los jueces, quienes juegan un papel importante en su materialización. En donde se evidencia la existencia de limitaciones indirectas al desempeño y garantía de los derechos fundamentales, basadas en el concepto del gasto público y la necesidad de considerar las finanzas públicas en las decisiones judiciales. Con base en ello, se hace referencia a la sostenibilidad fiscal, un procedimiento establecido para evaluar la incidencia de las providencias judiciales en la sostenibilidad fiscal. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre si se está cambiando la argumentación jurídica de los jueces para impedir la materialización de los derechos fundamentales y evitar un impacto económico. Esto se aterriza al caso de las madres comunitarias, donde inicialmente se determinó que tenían derecho al pago de prestaciones sociales, pero posteriormente se emitió un fallo de reemplazo que ratificó la falta de reconocimiento de dichos derechos debido a consideraciones fiscales. Esto demuestra cómo la incidencia económica puede afectar negativamente la garantía de los derechos fundamentales. La necesidad de recursos financieros para la implementación de estos derechos puede limitar su materialización y protección. Esto plantea interrogantes sobre hasta qué punto es garantizado un derecho que no puede materializarse debido a consideraciones económicas y decisiones judiciales. En la práctica, la garantía de los derechos fundamentales se relativiza cuando se involucran factores económicos, lo que genera un límite en su protección.Madres ComunitariasIn Colombia, giving importance to fundamental rights has acquired a greater relevance in different aspects of political, economic, social and cultural life. These rights are positivized in the Constitution and in international standards, so it is responsibility of the State to guarantee its compliance for all people in the territory. However, the execution of these rights is subject to the decisions of the judges, who They play an important role in its materialization. Where the existence of indirect limitations on the performance and guarantee of fundamental rights, based on the concept of public spending and the need to consider public finances in decisions judicial. Based on this, reference is made to fiscal sustainability, a procedure established to evaluate the impact of judicial rulings on fiscal sustainability. This has led to questions about whether the legal argument of the judges to prevent the materialization of fundamental rights and avoid an impact economic. This comes down to the case of community mothers, where it was initially determined that were entitled to payment of social benefits, but a ruling of replacement that ratified the lack of recognition of said rights due to considerations prosecutors. This shows how economic impact can negatively affect the guarantee of fundamental rights. The need for financial resources for the implementation of These rights may limit their materialization and protection. This raises questions about to what extent is a right guaranteed that cannot be realized due to economic considerations and judicial decisions. In practice, the guarantee of rights fundamentals are relativized when economic factors are involved, which generates a limit in its protection.Magíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho ConstitucionalFacultad de Ciencias JurídicasPolo Rosero, MiguelGarcia Jaramillo, Santiago2023-10-10T15:22:51Z2023-10-10T15:22:51Z2023-10-06http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/65536instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia1991-2023Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-10-11T08:05:06Z |