Prohibición de renunciar a la aplicación por extensión de la convención colectiva desconoce derechos fundamentales – Análisis constitucional, legal y jurisprudencial

Este trabajo analiza los efectos de la Sentencia SL1953, proferida por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia el 19 de mayo del 2021, por medio de la cual la Corte declaró ineficaz la renuncia presentada por un trabajador no sindicalizado de aplicarle por extensión los efectos d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59418
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/59418
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59418
Palabra clave:
Derecho de asociación sindical
Convención colectiva de trabajo
Extensión de los efectos de la convención colectiva
Renuncia a los efectos de la convención colectiva
Derechos adquiridos
Right of union association
Collective labor agreement
Extension of the effects of the collective agreement
Waiver of the effects of the collective agreement
Acquired rights
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
Derechos adquiridos - Bogotá (Colombia)
Libertad de asociación - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
Sindicatos - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_80f9268232a4903ff180568a912afa8f
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/59418
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Prohibición de renunciar a la aplicación por extensión de la convención colectiva desconoce derechos fundamentales – Análisis constitucional, legal y jurisprudencial
Prohibition of waiving the application by extension of the collective agreement disregards fundamental rights – Constitutional, legal and jurisprudential analysis
title Prohibición de renunciar a la aplicación por extensión de la convención colectiva desconoce derechos fundamentales – Análisis constitucional, legal y jurisprudencial
spellingShingle Prohibición de renunciar a la aplicación por extensión de la convención colectiva desconoce derechos fundamentales – Análisis constitucional, legal y jurisprudencial
Gómez Gómez, Juan David
Derecho de asociación sindical
Convención colectiva de trabajo
Extensión de los efectos de la convención colectiva
Renuncia a los efectos de la convención colectiva
Derechos adquiridos
Right of union association
Collective labor agreement
Extension of the effects of the collective agreement
Waiver of the effects of the collective agreement
Acquired rights
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
Derechos adquiridos - Bogotá (Colombia)
Libertad de asociación - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
Sindicatos - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
title_short Prohibición de renunciar a la aplicación por extensión de la convención colectiva desconoce derechos fundamentales – Análisis constitucional, legal y jurisprudencial
title_full Prohibición de renunciar a la aplicación por extensión de la convención colectiva desconoce derechos fundamentales – Análisis constitucional, legal y jurisprudencial
title_fullStr Prohibición de renunciar a la aplicación por extensión de la convención colectiva desconoce derechos fundamentales – Análisis constitucional, legal y jurisprudencial
title_full_unstemmed Prohibición de renunciar a la aplicación por extensión de la convención colectiva desconoce derechos fundamentales – Análisis constitucional, legal y jurisprudencial
title_sort Prohibición de renunciar a la aplicación por extensión de la convención colectiva desconoce derechos fundamentales – Análisis constitucional, legal y jurisprudencial
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Gómez, Juan David
author Gómez Gómez, Juan David
author_facet Gómez Gómez, Juan David
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rico Escobar, Juan Carlos
Barahona Diaz, Daniel Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho de asociación sindical
Convención colectiva de trabajo
Extensión de los efectos de la convención colectiva
Renuncia a los efectos de la convención colectiva
Derechos adquiridos
Right of union association
Collective labor agreement
Extension of the effects of the collective agreement
Waiver of the effects of the collective agreement
Acquired rights
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
Derechos adquiridos - Bogotá (Colombia)
Libertad de asociación - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
Sindicatos - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
topic Derecho de asociación sindical
Convención colectiva de trabajo
Extensión de los efectos de la convención colectiva
Renuncia a los efectos de la convención colectiva
Derechos adquiridos
Right of union association
Collective labor agreement
Extension of the effects of the collective agreement
Waiver of the effects of the collective agreement
Acquired rights
Maestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicas
Derechos adquiridos - Bogotá (Colombia)
Libertad de asociación - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
Sindicatos - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)
description Este trabajo analiza los efectos de la Sentencia SL1953, proferida por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia el 19 de mayo del 2021, por medio de la cual la Corte declaró ineficaz la renuncia presentada por un trabajador no sindicalizado de aplicarle por extensión los efectos de la Convención Colectiva de Trabajo, firmada por el sindicato mayoritario de la empresa. Es así como se estudia la decisión de la Corte Suprema por considerar que desconoce derechos fundamentales contenidos en la Constitución Política de Colombia, tales como el de asociación sindical, al desarrollo de la libre personalidad y a la libertad de conciencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-01T15:55:52Z
2022-04-01T15:55:52Z
2022-03-30
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/59418
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59418
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/59418
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59418
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Facultad de Ciencias Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Facultad de Ciencias Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712824549048320
spelling Prohibición de renunciar a la aplicación por extensión de la convención colectiva desconoce derechos fundamentales – Análisis constitucional, legal y jurisprudencialProhibition of waiving the application by extension of the collective agreement disregards fundamental rights – Constitutional, legal and jurisprudential analysisGómez Gómez, Juan DavidDerecho de asociación sindicalConvención colectiva de trabajoExtensión de los efectos de la convención colectivaRenuncia a los efectos de la convención colectivaDerechos adquiridosRight of union associationCollective labor agreementExtension of the effects of the collective agreementWaiver of the effects of the collective agreementAcquired rightsMaestría en derecho laboral y de la seguridad social - Tesis y disertaciones académicasDerechos adquiridos - Bogotá (Colombia)Libertad de asociación - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)Sindicatos - Aspectos jurídicos - Bogotá (Colombia)Este trabajo analiza los efectos de la Sentencia SL1953, proferida por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia el 19 de mayo del 2021, por medio de la cual la Corte declaró ineficaz la renuncia presentada por un trabajador no sindicalizado de aplicarle por extensión los efectos de la Convención Colectiva de Trabajo, firmada por el sindicato mayoritario de la empresa. Es así como se estudia la decisión de la Corte Suprema por considerar que desconoce derechos fundamentales contenidos en la Constitución Política de Colombia, tales como el de asociación sindical, al desarrollo de la libre personalidad y a la libertad de conciencia.This paper analyzes the effects of Sentence SL1953, issued by the Labor Cassation Chamber of the Supreme Court of Justice on May 19, 2021, by means of which the Court declared ineffective the resignation presented by a non-unionized worker to apply for extension of the effects of the Collective Bargaining Agreement, signed by the majority union of the company. This is how the decision of the Supreme Court is studied, considering that it ignores fundamental rights contained in the Political Constitution of Colombia, such as that of union association, the development of free personality and freedom of conscience.Magíster en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho Laboral y de la Seguridad SocialFacultad de Ciencias JurídicasRico Escobar, Juan CarlosBarahona Diaz, Daniel Andrés2022-04-01T15:55:52Z2022-04-01T15:55:52Z2022-03-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/59418https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59418instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:31:51Z