La comprensión de niños y niñas sobre relatos bíblicos : un estudio desde la psicología del desarrollo y la narrativa bíblica
En esta tesis doctoral se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre la comprensión lectora de textos bíblicos por parte de niños y niñas, y la religión de sus familias. Para cumplir este propósito se hicieron dos estudios, en el primero se analizaro...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- doctoralThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60513
- Palabra clave:
- Comprensión
Lectura
Psicología
Religión
Experiencia
Fundamentalismo
Comprehension
Reading
Psychology
Religion
Experience
Fundamentalism
Doctorado en psicología - Tesis y disertaciones académicas
Comprensión de lectura
Niños - Colombia
Psicología evolutiva
Relatos bíblicos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_7f878530da74acc8742cd8bca3a6d2e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/60513 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La comprensión de niños y niñas sobre relatos bíblicos : un estudio desde la psicología del desarrollo y la narrativa bíblica Children's understanding of biblical stories : a study from the psychology of development and narrative biblical |
title |
La comprensión de niños y niñas sobre relatos bíblicos : un estudio desde la psicología del desarrollo y la narrativa bíblica |
spellingShingle |
La comprensión de niños y niñas sobre relatos bíblicos : un estudio desde la psicología del desarrollo y la narrativa bíblica Ramirez Lozano, Sergio Orlando Comprensión Lectura Psicología Religión Experiencia Fundamentalismo Comprehension Reading Psychology Religion Experience Fundamentalism Doctorado en psicología - Tesis y disertaciones académicas Comprensión de lectura Niños - Colombia Psicología evolutiva Relatos bíblicos |
title_short |
La comprensión de niños y niñas sobre relatos bíblicos : un estudio desde la psicología del desarrollo y la narrativa bíblica |
title_full |
La comprensión de niños y niñas sobre relatos bíblicos : un estudio desde la psicología del desarrollo y la narrativa bíblica |
title_fullStr |
La comprensión de niños y niñas sobre relatos bíblicos : un estudio desde la psicología del desarrollo y la narrativa bíblica |
title_full_unstemmed |
La comprensión de niños y niñas sobre relatos bíblicos : un estudio desde la psicología del desarrollo y la narrativa bíblica |
title_sort |
La comprensión de niños y niñas sobre relatos bíblicos : un estudio desde la psicología del desarrollo y la narrativa bíblica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez Lozano, Sergio Orlando |
author |
Ramirez Lozano, Sergio Orlando |
author_facet |
Ramirez Lozano, Sergio Orlando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Romero, Mario Fernando Camelo Velasquez, Miguel Antonio Ochoa Angrino, Solanlly Abello Correa, María Rocío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comprensión Lectura Psicología Religión Experiencia Fundamentalismo Comprehension Reading Psychology Religion Experience Fundamentalism Doctorado en psicología - Tesis y disertaciones académicas Comprensión de lectura Niños - Colombia Psicología evolutiva Relatos bíblicos |
topic |
Comprensión Lectura Psicología Religión Experiencia Fundamentalismo Comprehension Reading Psychology Religion Experience Fundamentalism Doctorado en psicología - Tesis y disertaciones académicas Comprensión de lectura Niños - Colombia Psicología evolutiva Relatos bíblicos |
description |
En esta tesis doctoral se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre la comprensión lectora de textos bíblicos por parte de niños y niñas, y la religión de sus familias. Para cumplir este propósito se hicieron dos estudios, en el primero se analizaron los niveles de comprensión lectora de niños y niñas sobre el pasaje bíblico de Mateo 4, 1-11 “La Tentación de Jesús” y Lucas 8, 26-35 “El endemoniado de Gerasa”. En esta investigación participaron 30 niños y niñas, 15 de familias cristianas católicas y 15 de familias cristianas pentecostales/carismáticas de dos comunidades religiosas en la ciudad de Bogotá (Colombia). El corpus estuvo conformado por 819 enunciados analizables. Los análisis cuantitativos del primer estudio se realizaron a través de U de Mann-Whitney, y mostraron que los niveles de comprensión, independientemente de la creencia religiosa, no difieren en el aspecto cuantitativo. En lo tocante al tipo de texto, el estudio reveló diferencias significativas en el rendimiento y en la lectura del nivel literal y religioso-experiencial; además, mostró que las categorías emergentes no cambian significativamente en función de la creencia religiosa ni del tipo de texto desde los datos cuantitativos. En cuanto a la relación entre texto religioso y tipo de inferencia, se encontró que sí hay diferencias relevantes entre los puntajes totales obtenidos para inferencias de acción, inferencias sobre objeto, inferencias sobre lugares, inferencias incongruentes e inferencias religiosas, las cuales constituyen una categoría que se propone en esta investigación. Los análisis cualitativos evidenciaron que cada uno de los niveles de comprensión están atravesados por las ideas de la religión: el nivel de comprensión literal tiende al literalismo fundamentalista y el nivel de comprensión inferencial presenta una relación de las ideas de los niños y las niñas con el contexto religioso de los padres y de la comunidad religiosa letrada. El nivel de comprensión crítico-intertextual evidenció cómo la Biblia posibilita en los niños creyentes un nivel de lectura crítico, pero con matices, pues buscan preservar las creencias enseñadas por los padres, mientras que el nivel religioso-experiencial puso de manifiesto un nivel de lectura donde los niños y las niñas creen que Dios les está hablando, así que entienden el texto como un documento actual y relevante para la experiencia vital. Adicionalmente, se propusieron seis categorías emergentes para tener en cuenta en los análisis cualitativos con textos religiosos: 1) referencias religiosas; 2) renarración; 3) representación de personaje bíblico; 4) nociones de fantasía y realidad; 5) deducción de lecciones y enseñanzas; 6) intertextualidad y polifonía. En el segundo estudio se analizaron las diferencias en la comprensión lectora cuando se actualizó semánticamente el pasaje de Lucas 8, 26- 39 “El endemoniado de Gerasa” de una traducción literal a una dinámica, la cual fue realizada por expertos, de fácil lectura y comprensión, quienes evitaron arcaísmos y expresiones idiomáticas complejas, y procuraron suprimir la distancia entre el texto y el lector en un grupo de niños y niñas pertenecientes a una comunidad católica y otro grupo que hace parte de una comunidad pentecostal/carismática. El corpus estuvo conformado por 2200 enunciados analizables. Se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo mediante el uso de medias y desviaciones típicas, con el objeto de estudiar las diferencias en cada grupo religioso, independientemente de los niveles de comprensión cuando se leen los dos tipos de traducción. Tras la comprobación de la normalidad de los datos se utilizó la prueba T de Student. El estudio reveló diferencias significativas tanto en la compresión de los niños y las niñas de familias católicas cuando leyeron la traducción dinámica y alcanzaron mayor puntaje en el nivel crítico intertextual, como en la compresión de los niños y las niñas de familias pentecostales/carismáticas, en el caso de la traducción literal, y su mayor puntaje fue en el nivel literal. Los análisis cualitativos mostraron que en el nivel literal queda clara la importancia de una traducción dinámica para la comprensión, dado que posibilita un mayor reconocimiento de los personajes, el ambiente narrativo o marco geográfico y de otros elementos narrativos, lo cual permite una mejor comprensión del relato tanto en niños y niñas cristianos católicos como cristianos pentecostales/carismáticos. El nivel inferencial también resaltó la relevancia de una traducción dinámica, puesto que fue posible identificar una mayor compresión; es decir, los niños y las niñas se apropiaron del lenguaje, de modo que se expresaron con mayor fluidez, y, aunque existen diferencias entre los grupos religiosos en la compresión lectora, ambos presentaron un mejor desempeño en el nivel inferencial con la traducción dinámica que con la traducción literal. En el nivel crítico-intertextual, los sujetos participantes se posicionaron frente a lo leído desde el sistema de creencias y lo vincularon al pensamiento religioso. Respecto al nivel religioso-experiencial, los niños y las niñas hablaron de Dios como una persona que influye en sus vidas, quien les habla y tiene planes con ellos; finalmente, plantearon hipótesis acerca de sus propósitos. En síntesis, esta tesis doctoral da cuenta de la necesidad de análisis mixtos para estudios que aborden análisis de niveles de comprensión en textos religiosos. Por tanto, se discuten los resultados resaltando cómo la religión atraviesa la comprensión en todos los niveles, y se evidencia que los niños y las niñas están influenciados por la religión de los padres y la comunidad religiosa letrada que se identifica con el fundamentalismo religioso a lo largo de esta investigación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-01T12:24:11Z 2022-07-01T12:24:11Z 2022-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/60513 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60513 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/60513 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60513 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia 2018-2022 Cundinamarca (Colombia) Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Psicología Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Psicología Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712892770451456 |
spelling |
La comprensión de niños y niñas sobre relatos bíblicos : un estudio desde la psicología del desarrollo y la narrativa bíblicaChildren's understanding of biblical stories : a study from the psychology of development and narrative biblicalRamirez Lozano, Sergio OrlandoComprensiónLecturaPsicologíaReligiónExperienciaFundamentalismoComprehensionReadingPsychologyReligionExperienceFundamentalismDoctorado en psicología - Tesis y disertaciones académicasComprensión de lecturaNiños - ColombiaPsicología evolutivaRelatos bíblicosEn esta tesis doctoral se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre la comprensión lectora de textos bíblicos por parte de niños y niñas, y la religión de sus familias. Para cumplir este propósito se hicieron dos estudios, en el primero se analizaron los niveles de comprensión lectora de niños y niñas sobre el pasaje bíblico de Mateo 4, 1-11 “La Tentación de Jesús” y Lucas 8, 26-35 “El endemoniado de Gerasa”. En esta investigación participaron 30 niños y niñas, 15 de familias cristianas católicas y 15 de familias cristianas pentecostales/carismáticas de dos comunidades religiosas en la ciudad de Bogotá (Colombia). El corpus estuvo conformado por 819 enunciados analizables. Los análisis cuantitativos del primer estudio se realizaron a través de U de Mann-Whitney, y mostraron que los niveles de comprensión, independientemente de la creencia religiosa, no difieren en el aspecto cuantitativo. En lo tocante al tipo de texto, el estudio reveló diferencias significativas en el rendimiento y en la lectura del nivel literal y religioso-experiencial; además, mostró que las categorías emergentes no cambian significativamente en función de la creencia religiosa ni del tipo de texto desde los datos cuantitativos. En cuanto a la relación entre texto religioso y tipo de inferencia, se encontró que sí hay diferencias relevantes entre los puntajes totales obtenidos para inferencias de acción, inferencias sobre objeto, inferencias sobre lugares, inferencias incongruentes e inferencias religiosas, las cuales constituyen una categoría que se propone en esta investigación. Los análisis cualitativos evidenciaron que cada uno de los niveles de comprensión están atravesados por las ideas de la religión: el nivel de comprensión literal tiende al literalismo fundamentalista y el nivel de comprensión inferencial presenta una relación de las ideas de los niños y las niñas con el contexto religioso de los padres y de la comunidad religiosa letrada. El nivel de comprensión crítico-intertextual evidenció cómo la Biblia posibilita en los niños creyentes un nivel de lectura crítico, pero con matices, pues buscan preservar las creencias enseñadas por los padres, mientras que el nivel religioso-experiencial puso de manifiesto un nivel de lectura donde los niños y las niñas creen que Dios les está hablando, así que entienden el texto como un documento actual y relevante para la experiencia vital. Adicionalmente, se propusieron seis categorías emergentes para tener en cuenta en los análisis cualitativos con textos religiosos: 1) referencias religiosas; 2) renarración; 3) representación de personaje bíblico; 4) nociones de fantasía y realidad; 5) deducción de lecciones y enseñanzas; 6) intertextualidad y polifonía. En el segundo estudio se analizaron las diferencias en la comprensión lectora cuando se actualizó semánticamente el pasaje de Lucas 8, 26- 39 “El endemoniado de Gerasa” de una traducción literal a una dinámica, la cual fue realizada por expertos, de fácil lectura y comprensión, quienes evitaron arcaísmos y expresiones idiomáticas complejas, y procuraron suprimir la distancia entre el texto y el lector en un grupo de niños y niñas pertenecientes a una comunidad católica y otro grupo que hace parte de una comunidad pentecostal/carismática. El corpus estuvo conformado por 2200 enunciados analizables. Se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo mediante el uso de medias y desviaciones típicas, con el objeto de estudiar las diferencias en cada grupo religioso, independientemente de los niveles de comprensión cuando se leen los dos tipos de traducción. Tras la comprobación de la normalidad de los datos se utilizó la prueba T de Student. El estudio reveló diferencias significativas tanto en la compresión de los niños y las niñas de familias católicas cuando leyeron la traducción dinámica y alcanzaron mayor puntaje en el nivel crítico intertextual, como en la compresión de los niños y las niñas de familias pentecostales/carismáticas, en el caso de la traducción literal, y su mayor puntaje fue en el nivel literal. Los análisis cualitativos mostraron que en el nivel literal queda clara la importancia de una traducción dinámica para la comprensión, dado que posibilita un mayor reconocimiento de los personajes, el ambiente narrativo o marco geográfico y de otros elementos narrativos, lo cual permite una mejor comprensión del relato tanto en niños y niñas cristianos católicos como cristianos pentecostales/carismáticos. El nivel inferencial también resaltó la relevancia de una traducción dinámica, puesto que fue posible identificar una mayor compresión; es decir, los niños y las niñas se apropiaron del lenguaje, de modo que se expresaron con mayor fluidez, y, aunque existen diferencias entre los grupos religiosos en la compresión lectora, ambos presentaron un mejor desempeño en el nivel inferencial con la traducción dinámica que con la traducción literal. En el nivel crítico-intertextual, los sujetos participantes se posicionaron frente a lo leído desde el sistema de creencias y lo vincularon al pensamiento religioso. Respecto al nivel religioso-experiencial, los niños y las niñas hablaron de Dios como una persona que influye en sus vidas, quien les habla y tiene planes con ellos; finalmente, plantearon hipótesis acerca de sus propósitos. En síntesis, esta tesis doctoral da cuenta de la necesidad de análisis mixtos para estudios que aborden análisis de niveles de comprensión en textos religiosos. Por tanto, se discuten los resultados resaltando cómo la religión atraviesa la comprensión en todos los niveles, y se evidencia que los niños y las niñas están influenciados por la religión de los padres y la comunidad religiosa letrada que se identifica con el fundamentalismo religioso a lo largo de esta investigación.Comunidades ReligiosasThis doctoral thesis presents the results of an investigation whose objective was determine the relationship between reading comprehension of biblical texts by boys and girls, and the religion of their families. To fulfill this purpose, two studies were carried out, the first analyzed the levels of reading comprehension of boys and girls on the biblical passage of Matthew 4, 1-11 "The Temptation of Jesus" and Luke 8, 26-35 "The possessed of Gerasa". In this investigation 30 boys and girls participated, 15 from Catholic Christian families and 15 from Christian families Pentecostals/charismatics from two religious communities in the city of Bogotá (Colombia). The corpus was made up of 819 analysable statements. Quantitative analyzes of the first study were carried out through the Mann-Whitney U, and showed that the levels of comprehension, regardless of religious belief, they do not differ in the quantitative aspect. Regarding the type of text, the study revealed significant differences in performance and in the reading of the literal and religious-experiential level; In addition, it showed that the categories emerging do not change significantly based on religious belief or type of text from the quantitative data. Regarding the relationship between religious text and type of inference, found that there are relevant differences between the total scores obtained for inferences of action, inferences about object, inferences about places, incongruous inferences and inferences religious, which constitute a category that is proposed in this investigation. The qualitative analyzes showed that each of the levels of comprehension are crossed by the ideas of religion: the level of literal understanding tends to literalism fundamentalist and the inferential level of understanding presents a relationship of the ideas of the boys and girls with the religious context of the parents and the literate religious community. The level of critical-intertextual understanding evidenced how the Bible makes it possible for believing children a critical level of reading, but with nuances, as they seek to preserve the beliefs taught by the parents, while the religious-experiential level revealed a level of reading where boys and girls believe that God is speaking to them, so they understand the text as a current and relevant document for life experience. Additionally, six emerging categories to take into account in qualitative analyzes with religious texts: 1) religious references; 2) retelling; 3) representation of a biblical character; 4) notions of fantasy and reality; 5) deduction of lessons and teachings; 6) intertextuality and polyphony. In the second study, the differences in reading comprehension were analyzed when semantically updated the passage of Luke 8, 26-39 "The demoniac of Gerasa" from a literal translation to a dynamic one, which was carried out by experts, easy to read and understand, who avoided archaisms and complex idiomatic expressions, and tried to suppress the distance between the text and the reader in a group of boys and girls belonging to a community Catholic and another group that is part of a Pentecostal/charismatic community. The corpus was made up of 2200 analysable statements. A descriptive statistical analysis was carried out through the use of means and standard deviations, in order to study the differences in each religious group, regardless of comprehension levels when reading the two types of translation. After verifying the normality of the data, the Student's t-test was used. The study revealed significant differences in both boys' and girls' understanding of families Catholics when they read the dynamic translation and achieved higher scores in the critical intertextual level, as in the understanding of boys and girls from Pentecostal/charismatic families, in the case of literal translation, and his highest score was at the literal level. The qualitative analyzes showed that at the literal level the importance of a dynamic translation for comprehension, since it enables a greater recognition of the characters, the narrative setting or geographic setting, and other narrative elements, which allows a better understanding of the story both in Catholic Christian boys and girls and Pentecostal/charismatic Christians. The inferential level also highlighted the relevance of a dynamic translation, since it was possible to identify a higher compression; that is, the children and the girls appropriated the language, so that they expressed themselves more fluently, and, although there are differences between religious groups in reading comprehension, both presented a better performance at the inferential level with dynamic translation than with literal translation. At the critical-intertextual level, the participating subjects positioned themselves in front of what was read from the belief system and linked it to religious thought. Regarding the religious-experiential level, the boys and girls spoke of God as a person who influences their lives, who speaks to them and has plans with them; finally, they hypothesized about their purposes. In summary, this doctoral thesis shows the need for mixed analyzes for studies that address analysis of levels of understanding in religious texts. Therefore, we discuss the results highlighting how religion crosses understanding at all levels, and it is evident that boys and girls are influenced by the religion of the parents and the religious community literate who identifies with religious fundamentalism throughout this investigation.Doctor (a) en PsicologíaDoctoradohttps://orcid.org/ 0000-0002-5075-7306https://scholar.google.com/citations?user=3tE_gYIAAAAJ&hl=es&oi=srahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001526332Pontificia Universidad JaverianaDoctorado en PsicologíaFacultad de PsicologíaGutiérrez Romero, Mario FernandoCamelo Velasquez, Miguel AntonioOchoa Angrino, SolanllyAbello Correa, María Rocío2022-07-01T12:24:11Z2022-07-01T12:24:11Z2022-03-31http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/60513https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60513instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombia2018-2022Cundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-07-26T19:20:31Z |