"Tenemos todo y no tenemos nada": conservacionismo y procesos de des-re-territorialización del campesinado en la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía durante el posacuerdo

Durante el gobierno de Iván Duque entre 2018 y 2022, se desplegaron operativos militares para contrarrestar el aumento de la deforestación en la Amazonía colombiana, la cual se encuentra bajo distintas figuras de protección o regulación ambiental. Estos operativos resultaron en la destrucción de inf...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/65053
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/65053
Palabra clave:
Amazonía
Deforestación
Territorialización
Campesinado
Amazon rainforest
Deforestation
Territorialization
Peasantry
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Durante el gobierno de Iván Duque entre 2018 y 2022, se desplegaron operativos militares para contrarrestar el aumento de la deforestación en la Amazonía colombiana, la cual se encuentra bajo distintas figuras de protección o regulación ambiental. Estos operativos resultaron en la destrucción de infraestructura privada y comunitaria y en la estigmatización, criminalización, captura e incluso homicidio de campesinos. Por lo anterior, esta investigación se pregunta sobre cómo se configuran los conflictos por el uso del suelo y los procesos de des-re-territorialización de la población campesina en la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía (ZRFA), en el marco de la intersección entre la agenda ambiental global (Agenda 2030 y Acuerdo de París) y la implementación de la Reforma Rural Integral. La investigación se desarrolló a partir del caso de la vereda El Camuya, ubicada en el sector de Sabanas del Yarí en San Vicente del Caguán (Caquetá). Para ello, se emplearon métodos cualitativos para la recolección de información, incluyendo entrevistas, un Diagnóstico Rural Participativo (DRP) y revisión de fuentes secundarias. A su vez, se centra en el sujeto campesino que habita la región, reconociendo su historia de colonización, los procesos de territorialización y, por lo tanto, la relevancia de la dimensión cultural y subjetiva en el conflicto. El análisis evidencia que la Reforma Rural Integral, propuesta en el marco del Acuerdo de Paz, se alinea con la agenda global de conservación, adoptada también por Colombia y por esa misma razón, es insuficiente para cumplir su propio compromiso relacionado con las reivindicaciones del campesinado y la transformación de las dinámicas en el campo que fueron causas históricas del conflicto armado. Lo anterior, lejos de permitir la superación de la marginación del campesinado y de los conflictos socioambientales, permite una configuración particular del conflicto por el uso del suelo en ZRFA y promueve una nueva estigmatización del campesino, presentándolo como depredador de la selva tropical y criminal ambiental.