Justicia y políticas para las mujeres

El propósito de este trabajo es fundamentar una política justa para las mujeres, desde la perspectiva feminista, emancipatoria y corporalizada. Acogiendo las formulaciones de Nancy Fraser, Iris Marion Young y Martha Nussbaum respecto al "qué" y el "quién" de la justicia, mediante...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43035
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/43035
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43035
Palabra clave:
Mujeres
Autonomías
Ciudadanía corporalizada y emancipatoria
Políticas públicas justas
Indice de disminución de la desigualdad
Women
Autonomies
Corporalized and emancipatory citizenship
Fair public policies
Index of inequality decrease
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres
Política
Justicia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_7ed2d9b4009c7e2d706a79a86372784a
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43035
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Justicia y políticas para las mujeres
title Justicia y políticas para las mujeres
spellingShingle Justicia y políticas para las mujeres
Quiñonez Toro, Aura Elizabeth
Mujeres
Autonomías
Ciudadanía corporalizada y emancipatoria
Políticas públicas justas
Indice de disminución de la desigualdad
Women
Autonomies
Corporalized and emancipatory citizenship
Fair public policies
Index of inequality decrease
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres
Política
Justicia
title_short Justicia y políticas para las mujeres
title_full Justicia y políticas para las mujeres
title_fullStr Justicia y políticas para las mujeres
title_full_unstemmed Justicia y políticas para las mujeres
title_sort Justicia y políticas para las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Quiñonez Toro, Aura Elizabeth
author Quiñonez Toro, Aura Elizabeth
author_facet Quiñonez Toro, Aura Elizabeth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Solarte Rodríguez, Mario Roberto
Forero Reyes, Yelitsa Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Autonomías
Ciudadanía corporalizada y emancipatoria
Políticas públicas justas
Indice de disminución de la desigualdad
Women
Autonomies
Corporalized and emancipatory citizenship
Fair public policies
Index of inequality decrease
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres
Política
Justicia
topic Mujeres
Autonomías
Ciudadanía corporalizada y emancipatoria
Políticas públicas justas
Indice de disminución de la desigualdad
Women
Autonomies
Corporalized and emancipatory citizenship
Fair public policies
Index of inequality decrease
Maestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Mujeres
Política
Justicia
description El propósito de este trabajo es fundamentar una política justa para las mujeres, desde la perspectiva feminista, emancipatoria y corporalizada. Acogiendo las formulaciones de Nancy Fraser, Iris Marion Young y Martha Nussbaum respecto al "qué" y el "quién" de la justicia, mediante la revisión crítica de los enfoques de política para las mujeres en el ámbito nacional e internacional de los últimos 40 años, y al tenor de la prioridad de la agenda 2030 de las Naciones Unidas( la igualdad) , defino como línea central de la política pública la potenciación de las mujeres, consideradas en su diversidad de situaciones y condiciones, como seres de igual valor, de igual capacidad, merecedoras de la misma calidad de escucha que otros colectivos sociales. Más allá de la igualdad y equidad de género, como hemos demandado las organizaciones y corrientes feministas emancipatorias, se requieren garantías para la autonomía de las mujeres, como fundamento del ejercicio de una ciudadanía emancipatoria y corporalizada. Cuarenta años de políticas públicas para las mujeres, centradas en una visión culturalista de género, han demostrado que sin transformar el orden sociosexual que es heteropatriarcal, capitalista, colonialista y neoliberal, es imposible alcanzar la igualdad, pese a los avances en algunos aspectos de la vida de las mujeres y a las grandes conquistas en materia de igualdad formal. Propongo realizar seguimiento a los compromisos gubernamentales con base en tres tipos de indicadores: el Índice de reducción de la desigualdad -CRI, el Índice de Intensidad del heteropatriarcado y el Índice de compromiso con las políticas públicas para las mujeres víctimas. Atendiendo los requerimientos impuestos por el marco postwesfaliano y su ordenamiento trasnacional neoliberal, a los retos antiandrocéntricos, antineoliberales, y en demanda de la igualdad, Fraser, Young, Nussbaum y las corrientes feministas emancipatorias hemos enriquecido el concepto de la justicia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-27T12:38:06Z
2019-05-27T12:38:06Z
2019-01-30
2020-04-16T18:56:53Z
2020-04-16T18:56:53Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/43035
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43035
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/43035
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43035
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Filosofía
Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Filosofía
Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712858252378112
spelling Justicia y políticas para las mujeresQuiñonez Toro, Aura ElizabethMujeresAutonomíasCiudadanía corporalizada y emancipatoriaPolíticas públicas justasIndice de disminución de la desigualdadWomenAutonomiesCorporalized and emancipatory citizenshipFair public policiesIndex of inequality decreaseMaestría en filosofía - Tesis y disertaciones académicasMujeresPolíticaJusticiaEl propósito de este trabajo es fundamentar una política justa para las mujeres, desde la perspectiva feminista, emancipatoria y corporalizada. Acogiendo las formulaciones de Nancy Fraser, Iris Marion Young y Martha Nussbaum respecto al "qué" y el "quién" de la justicia, mediante la revisión crítica de los enfoques de política para las mujeres en el ámbito nacional e internacional de los últimos 40 años, y al tenor de la prioridad de la agenda 2030 de las Naciones Unidas( la igualdad) , defino como línea central de la política pública la potenciación de las mujeres, consideradas en su diversidad de situaciones y condiciones, como seres de igual valor, de igual capacidad, merecedoras de la misma calidad de escucha que otros colectivos sociales. Más allá de la igualdad y equidad de género, como hemos demandado las organizaciones y corrientes feministas emancipatorias, se requieren garantías para la autonomía de las mujeres, como fundamento del ejercicio de una ciudadanía emancipatoria y corporalizada. Cuarenta años de políticas públicas para las mujeres, centradas en una visión culturalista de género, han demostrado que sin transformar el orden sociosexual que es heteropatriarcal, capitalista, colonialista y neoliberal, es imposible alcanzar la igualdad, pese a los avances en algunos aspectos de la vida de las mujeres y a las grandes conquistas en materia de igualdad formal. Propongo realizar seguimiento a los compromisos gubernamentales con base en tres tipos de indicadores: el Índice de reducción de la desigualdad -CRI, el Índice de Intensidad del heteropatriarcado y el Índice de compromiso con las políticas públicas para las mujeres víctimas. Atendiendo los requerimientos impuestos por el marco postwesfaliano y su ordenamiento trasnacional neoliberal, a los retos antiandrocéntricos, antineoliberales, y en demanda de la igualdad, Fraser, Young, Nussbaum y las corrientes feministas emancipatorias hemos enriquecido el concepto de la justicia.The purpose of this work is to establish the baseline for a fair policy for women, from a feminist, emancipatory and corporalized perspective. Taking in to account the formulations of Nancy Fraser, Iris Marion Young and Martha Nussbaum regarding the "what" and the "who" of justice, through a critical review of the policy approaches for women in the national and international landscape of the last 40 years , and in line with the priority of the UN 2030 agenda (the equality), I define, as the central line of public policy the empowerment of women, considered in their diversity of situations and conditions, as beings of equal value and capacity, how deserve the same quality of listening as other social collectives. Beyond gender equality and equity, as demanded from emancipatory feminist organizations and currents, there are guarantees required for the autonomy of women, as the foundation of the exercise of an emancipatory and corporalized citizenship. Forty years of public policies for women, focusing on a culturalist vision of gender, have shown that without transforming the sociosexual order, that is heteropatriarchal, capitalist, colonialist and neo-liberal, it is impossible to achieve equality, despite progress in some aspects of women's lives and the great achievements in terms of formal equality. I propose to make an assessment on government commitments based on three types of indicators: the Inequality Reduction Index-CRI, the heteropatriarchy Intensity index, and the Public Policy commitment index for victimized women. Attending to the requirements imposed by the postwesfalian framework and its neoliberal transnational order, to the antiandrocentric, anti-neoliberal, and in demand of equality challenges, Fraser, Young, Nussbaum and the feminist emancipatory currents have enriched the concept of justice.Magíster en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en FilosofíaFacultad de FilosofíaSolarte Rodríguez, Mario RobertoForero Reyes, Yelitsa Marcela2019-05-27T12:38:06Z2020-04-16T18:56:53Z2019-05-27T12:38:06Z2020-04-16T18:56:53Z2019-01-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/43035https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43035instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:51:44Z