El mensaje Pacto comunicativo
El Autor quería abstenerse de hablar del mensaje en este momento. Pensábamos más prudente mantenerlo en un olvido voluntario con el único propósito de preservarlo de la herrumbre de la inmediatez. Sin embargo, la serie de equívocos y malentendidos que se han desatado en torno de este tema nos obliga...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28785
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3484
http://hdl.handle.net/10554/28785
- Palabra clave:
- null
Mensaje; Comunicación problemática; Enigma; Obra; Compposoción;
null
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_7e9c436a5d1929f29750349763847682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/28785 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
El mensaje Pacto comunicativoAlba, Gabriel; Pontificia Universidad JaveriananullMensaje; Comunicación problemática; Enigma; Obra; Compposoción;nullEl Autor quería abstenerse de hablar del mensaje en este momento. Pensábamos más prudente mantenerlo en un olvido voluntario con el único propósito de preservarlo de la herrumbre de la inmediatez. Sin embargo, la serie de equívocos y malentendidos que se han desatado en torno de este tema nos obliga a volver una vez más sobre él. No para defenderlo, no es nuestro oficio ni nuestro propósito, sino para hacerle justicia y presentarlo en algunas de sus posibilidades expresivas. Ese es pues el motivo de nuestra reflexión. Tomaremos como punto de partida”la comunicación problemática”, porque es desde allí desde donde nos interesa el fenómeno de la comunicación. La comunicación problemática es la contrapartida de la comunicación evidente; aquella que se produce de por si entre un “hablante” y un “oyente” sin ministerio alguno sin enigma transparente, digerible, intercambiable en un acto de fría interacción entre uno y otro, y para el cual no se requiere ni esfuerzo, ni competencia, ni saber alguno. El resultado de ese abordaje “transparente” es una visión mecánica, que considera el proceso comunicativo como una mera transmisión correcta de datos (contenidos, informaciones) entre un emisor y un receptor, pensados en abstracto y como pareja, a través de un medio y terniendo en cuenta un código común y un contexto. La comunicación termina en el momento en que el receptor recibe el contenido y lo decodifica.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajenull2018-02-24T15:41:46Z2020-04-15T19:14:55Z2018-02-24T15:41:46Z2020-04-15T19:14:55Z1990-04-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/34842027-27310120-4823http://hdl.handle.net/10554/28785spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3484/2792Signo y Pensamiento; Vol. 9, Núm. 16 (1990); 11 - 20Signo y Pensamiento; Vol. 9, Núm. 16 (1990); 11 - 20nullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:10:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mensaje Pacto comunicativo |
title |
El mensaje Pacto comunicativo |
spellingShingle |
El mensaje Pacto comunicativo Alba, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana null Mensaje; Comunicación problemática; Enigma; Obra; Compposoción; null |
title_short |
El mensaje Pacto comunicativo |
title_full |
El mensaje Pacto comunicativo |
title_fullStr |
El mensaje Pacto comunicativo |
title_full_unstemmed |
El mensaje Pacto comunicativo |
title_sort |
El mensaje Pacto comunicativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alba, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana |
author |
Alba, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana |
author_facet |
Alba, Gabriel; Pontificia Universidad Javeriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
dc.subject.none.fl_str_mv |
null Mensaje; Comunicación problemática; Enigma; Obra; Compposoción; null |
topic |
null Mensaje; Comunicación problemática; Enigma; Obra; Compposoción; null |
description |
El Autor quería abstenerse de hablar del mensaje en este momento. Pensábamos más prudente mantenerlo en un olvido voluntario con el único propósito de preservarlo de la herrumbre de la inmediatez. Sin embargo, la serie de equívocos y malentendidos que se han desatado en torno de este tema nos obliga a volver una vez más sobre él. No para defenderlo, no es nuestro oficio ni nuestro propósito, sino para hacerle justicia y presentarlo en algunas de sus posibilidades expresivas. Ese es pues el motivo de nuestra reflexión. Tomaremos como punto de partida”la comunicación problemática”, porque es desde allí desde donde nos interesa el fenómeno de la comunicación. La comunicación problemática es la contrapartida de la comunicación evidente; aquella que se produce de por si entre un “hablante” y un “oyente” sin ministerio alguno sin enigma transparente, digerible, intercambiable en un acto de fría interacción entre uno y otro, y para el cual no se requiere ni esfuerzo, ni competencia, ni saber alguno. El resultado de ese abordaje “transparente” es una visión mecánica, que considera el proceso comunicativo como una mera transmisión correcta de datos (contenidos, informaciones) entre un emisor y un receptor, pensados en abstracto y como pareja, a través de un medio y terniendo en cuenta un código común y un contexto. La comunicación termina en el momento en que el receptor recibe el contenido y lo decodifica. |
publishDate |
1990 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1990-04-15 2018-02-24T15:41:46Z 2018-02-24T15:41:46Z 2020-04-15T19:14:55Z 2020-04-15T19:14:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3484 2027-2731 0120-4823 http://hdl.handle.net/10554/28785 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3484 http://hdl.handle.net/10554/28785 |
identifier_str_mv |
2027-2731 0120-4823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3484/2792 Signo y Pensamiento; Vol. 9, Núm. 16 (1990); 11 - 20 Signo y Pensamiento; Vol. 9, Núm. 16 (1990); 11 - 20 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
null null null |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712845102186496 |