Reflexiones sobre el sentido común colombiano. ¿Bases para la construcción de una política contrahegemónica democrática?
Este texto proporciona una reflexión filosófico-política sobre el sentido común que actualmente gobierna a las y los colombianos como preocupación genuina por encontrar otra clase de respuestas al sistema político y económico que nos planteó la filosofía occidental. La desidia e indiferencia con la...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61271
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/61271
- Palabra clave:
- Sentido común
Contrahegemonía
Buen sentido
Liberalismo
Agonismo político
Poder en movimiento
Common sense
Counter-hegemony
Good sense
Liberalism
Political agonism
Power in movement
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Liberalismo - Bogotá (Colombia)
Hegemonía
Poder político - Bogotá (Colombia)
Sentido común
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_7e6cf31c6c60b2c3f6e9c432dfc160b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/61271 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre el sentido común colombiano. ¿Bases para la construcción de una política contrahegemónica democrática? Considerations about the Colombian common sense. ¿Bases for the construction of a democratic counter-hegemonic policy? |
title |
Reflexiones sobre el sentido común colombiano. ¿Bases para la construcción de una política contrahegemónica democrática? |
spellingShingle |
Reflexiones sobre el sentido común colombiano. ¿Bases para la construcción de una política contrahegemónica democrática? Franco García, Hernando Sentido común Contrahegemonía Buen sentido Liberalismo Agonismo político Poder en movimiento Common sense Counter-hegemony Good sense Liberalism Political agonism Power in movement Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas Liberalismo - Bogotá (Colombia) Hegemonía Poder político - Bogotá (Colombia) Sentido común |
title_short |
Reflexiones sobre el sentido común colombiano. ¿Bases para la construcción de una política contrahegemónica democrática? |
title_full |
Reflexiones sobre el sentido común colombiano. ¿Bases para la construcción de una política contrahegemónica democrática? |
title_fullStr |
Reflexiones sobre el sentido común colombiano. ¿Bases para la construcción de una política contrahegemónica democrática? |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre el sentido común colombiano. ¿Bases para la construcción de una política contrahegemónica democrática? |
title_sort |
Reflexiones sobre el sentido común colombiano. ¿Bases para la construcción de una política contrahegemónica democrática? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco García, Hernando |
author |
Franco García, Hernando |
author_facet |
Franco García, Hernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Herrera Zgaib, Miguel Ángel Rodríguez Rincón, Yolanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sentido común Contrahegemonía Buen sentido Liberalismo Agonismo político Poder en movimiento Common sense Counter-hegemony Good sense Liberalism Political agonism Power in movement Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas Liberalismo - Bogotá (Colombia) Hegemonía Poder político - Bogotá (Colombia) Sentido común |
topic |
Sentido común Contrahegemonía Buen sentido Liberalismo Agonismo político Poder en movimiento Common sense Counter-hegemony Good sense Liberalism Political agonism Power in movement Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas Liberalismo - Bogotá (Colombia) Hegemonía Poder político - Bogotá (Colombia) Sentido común |
description |
Este texto proporciona una reflexión filosófico-política sobre el sentido común que actualmente gobierna a las y los colombianos como preocupación genuina por encontrar otra clase de respuestas al sistema político y económico que nos planteó la filosofía occidental. La desidia e indiferencia con la que tratamos a los “otros” en su despojo y carencia de oportunidades nos llevan a preguntarnos por el origen de aquellas formas de pensar y actuar que justifican la pobreza, la desigualdad y la constante pérdida de derechos. El texto busca comprender mucho mejor las razones por las cuales no hemos sido capaces como sociedad de dar un salto a nuevas categorías de pensamiento, preguntándonos a su vez si es posible encontrar en el país proyectos de carácter contrahegemónico que puedan aportar a ese cambio. Por lo que en el desarrollo de esta reflexión se buscan aportar nuevos elementos que sirvan de base para identificarlos; apoyándose en una serie de entrevistas a líderes sociales y políticos colombianos que justamente permiten descifrar esas características. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08-10T14:49:30Z 2022-08-10T14:49:30Z 2022-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/61271 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/61271 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Colombia Siglo XVII - Siglo XXI Bogotá (Colombia) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Políticos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Estudios Políticos Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712835884154880 |
spelling |
Reflexiones sobre el sentido común colombiano. ¿Bases para la construcción de una política contrahegemónica democrática?Considerations about the Colombian common sense. ¿Bases for the construction of a democratic counter-hegemonic policy?Franco García, HernandoSentido comúnContrahegemoníaBuen sentidoLiberalismoAgonismo políticoPoder en movimientoCommon senseCounter-hegemonyGood senseLiberalismPolitical agonismPower in movementMaestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicasLiberalismo - Bogotá (Colombia)HegemoníaPoder político - Bogotá (Colombia)Sentido comúnEste texto proporciona una reflexión filosófico-política sobre el sentido común que actualmente gobierna a las y los colombianos como preocupación genuina por encontrar otra clase de respuestas al sistema político y económico que nos planteó la filosofía occidental. La desidia e indiferencia con la que tratamos a los “otros” en su despojo y carencia de oportunidades nos llevan a preguntarnos por el origen de aquellas formas de pensar y actuar que justifican la pobreza, la desigualdad y la constante pérdida de derechos. El texto busca comprender mucho mejor las razones por las cuales no hemos sido capaces como sociedad de dar un salto a nuevas categorías de pensamiento, preguntándonos a su vez si es posible encontrar en el país proyectos de carácter contrahegemónico que puedan aportar a ese cambio. Por lo que en el desarrollo de esta reflexión se buscan aportar nuevos elementos que sirvan de base para identificarlos; apoyándose en una serie de entrevistas a líderes sociales y políticos colombianos que justamente permiten descifrar esas características.This texts provides a political-philosophical consideration about the common sense that currently governs Colombians as a genuine concern to find other kinds of responses to the political and economic system that western philosophy proposed to us. The apathy and indifference with which we treat the "others" in their dispossession and lack of opportunities, lead us to ask ourselves about the origin of those ways of thinking and acting that justify poverty, inequality and the constant loss of rights. The text seeks to understand better the reasons why we have not been able as a society to make a leap to new categories of thought, asking ourselves if it is possible to find counter-hegemonic projects in the country that can contribute to that change. Therefore, in the development of this consideration, we seek to provide new elements that function as a basis to identify them, based on a series of interviews with Colombian social and political leaders that precisely allow us to decipher these characteristics.Magíster en Estudios PolíticosMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Estudios PolíticosFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones InternacionalesHerrera Zgaib, Miguel ÁngelRodríguez Rincón, Yolanda2022-08-10T14:49:30Z2022-08-10T14:49:30Z2022-06-24http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/61271instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaSiglo XVII - Siglo XXIBogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-08-14T08:04:56Z |