Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C

El sector de la construcción es una de las actividades socioeconómicas que mayor contribución realiza a la economía mundial, especialmente en el país, en donde el sector se caracteriza por ser uno de los principales por su aporte al producto interno bruto y a la generación de empleo. La naturaleza d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49975
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/49975
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49975
Palabra clave:
Seguridad basada en el comportamiento
Prevención
Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
Seguridad y salud en el trabajo
Pyme
Construccion
ACPM
Behavioral safety
Prevention
Workplace accident
Occupational disease
Occupational safety and health
SME
Construction
ACPM
Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad en el empleo - Bogotá (Colombia)
Accidentes de trabajo - Bogotá (Colombia)
Pequeña y mediana empresa - Bogotá (Colombia)
Combustibles diesel
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_7e69dfa28389ed40685ea205dce9b4bc
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/49975
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C
Behavior-based safety program for the prevention of work accidents and occupational diseases in an SME in the construction sector in the city of Bogota
title Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C
spellingShingle Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C
Rubiano Osorio, Monica
Seguridad basada en el comportamiento
Prevención
Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
Seguridad y salud en el trabajo
Pyme
Construccion
ACPM
Behavioral safety
Prevention
Workplace accident
Occupational disease
Occupational safety and health
SME
Construction
ACPM
Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad en el empleo - Bogotá (Colombia)
Accidentes de trabajo - Bogotá (Colombia)
Pequeña y mediana empresa - Bogotá (Colombia)
Combustibles diesel
title_short Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C
title_full Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C
title_fullStr Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C
title_full_unstemmed Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C
title_sort Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C
dc.creator.none.fl_str_mv Rubiano Osorio, Monica
Pabon Rojas, Diana Carolina
author Rubiano Osorio, Monica
author_facet Rubiano Osorio, Monica
Pabon Rojas, Diana Carolina
author_role author
author2 Pabon Rojas, Diana Carolina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caro Gutierrez, Martha Patricia
Vargas Monroy, Angelica Maria
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad basada en el comportamiento
Prevención
Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
Seguridad y salud en el trabajo
Pyme
Construccion
ACPM
Behavioral safety
Prevention
Workplace accident
Occupational disease
Occupational safety and health
SME
Construction
ACPM
Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad en el empleo - Bogotá (Colombia)
Accidentes de trabajo - Bogotá (Colombia)
Pequeña y mediana empresa - Bogotá (Colombia)
Combustibles diesel
topic Seguridad basada en el comportamiento
Prevención
Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
Seguridad y salud en el trabajo
Pyme
Construccion
ACPM
Behavioral safety
Prevention
Workplace accident
Occupational disease
Occupational safety and health
SME
Construction
ACPM
Maestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad en el empleo - Bogotá (Colombia)
Accidentes de trabajo - Bogotá (Colombia)
Pequeña y mediana empresa - Bogotá (Colombia)
Combustibles diesel
description El sector de la construcción es una de las actividades socioeconómicas que mayor contribución realiza a la economía mundial, especialmente en el país, en donde el sector se caracteriza por ser uno de los principales por su aporte al producto interno bruto y a la generación de empleo. La naturaleza de este sector particularmente en Colombia es cambiante sobre todo en la ejecución de sus operaciones y en donde se presentan mayores índices de informalidad, que no permite que haya claridad en cuanto a las condiciones laborales y el cumplimiento de las garantías prestacionales. Igualmente, en este sector se evidencia una alta accidentalidad atribuible a los comportamientos de los trabajadores, generalmente ocasionados por imprudencia, negligencia o impericia de estos. El objetivo de este estudio es establecer un Programa de Seguridad Basada en Comportamiento que permita intervenir los factores causales de los actos inseguros, prevenir y controlar la accidentalidad, fortaleciendo así la cultura de seguridad una pyme del sector de la construcción. Para su desarrollo, se inició con la realización de un diagnostico empresarial y comportamental, a partir de los resultados arrojados por este, se procedió a diseñar el Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento para dicha empresa, en donde se identificaron aspectos organizacionales que la empresa debe mejorar para así dar inicio a la implementación del programa que hará énfasis en los comportamientos y tareas críticas relacionadas con las labores propias de la construcción.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-24T14:49:57Z
2020-06-24T14:49:57Z
2020-06-22
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/49975
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49975
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/49975
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49975
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
Facultad de Enfermería
Facultad de Medicina
Facultad de Ingeniería
Instituto de Salud Pública
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
Facultad de Enfermería
Facultad de Medicina
Facultad de Ingeniería
Instituto de Salud Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712821189410816
spelling Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.CBehavior-based safety program for the prevention of work accidents and occupational diseases in an SME in the construction sector in the city of BogotaRubiano Osorio, MonicaPabon Rojas, Diana CarolinaSeguridad basada en el comportamientoPrevenciónAccidente de trabajoEnfermedad laboralSeguridad y salud en el trabajoPymeConstruccionACPMBehavioral safetyPreventionWorkplace accidentOccupational diseaseOccupational safety and healthSMEConstructionACPMMaestría en seguridad y salud en el trabajo - Tesis y disertaciones académicasSeguridad en el empleo - Bogotá (Colombia)Accidentes de trabajo - Bogotá (Colombia)Pequeña y mediana empresa - Bogotá (Colombia)Combustibles dieselEl sector de la construcción es una de las actividades socioeconómicas que mayor contribución realiza a la economía mundial, especialmente en el país, en donde el sector se caracteriza por ser uno de los principales por su aporte al producto interno bruto y a la generación de empleo. La naturaleza de este sector particularmente en Colombia es cambiante sobre todo en la ejecución de sus operaciones y en donde se presentan mayores índices de informalidad, que no permite que haya claridad en cuanto a las condiciones laborales y el cumplimiento de las garantías prestacionales. Igualmente, en este sector se evidencia una alta accidentalidad atribuible a los comportamientos de los trabajadores, generalmente ocasionados por imprudencia, negligencia o impericia de estos. El objetivo de este estudio es establecer un Programa de Seguridad Basada en Comportamiento que permita intervenir los factores causales de los actos inseguros, prevenir y controlar la accidentalidad, fortaleciendo así la cultura de seguridad una pyme del sector de la construcción. Para su desarrollo, se inició con la realización de un diagnostico empresarial y comportamental, a partir de los resultados arrojados por este, se procedió a diseñar el Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento para dicha empresa, en donde se identificaron aspectos organizacionales que la empresa debe mejorar para así dar inicio a la implementación del programa que hará énfasis en los comportamientos y tareas críticas relacionadas con las labores propias de la construcción.The construction sector is one of the socioeconomic activities that makes the greatest contribution to the world economy, especially in the country, where the sector is characterized by being one of the main ones due to its contribution to gross domestic product and job creation. The nature of this sector, particularly in Colombia, is changing, especially in the execution of its operations and where there are higher rates of informality, which does not allow for clarity regarding working conditions and the fulfillment of performance guarantees. Likewise, in this sector there is a high accident rate attributable to the behaviors of the workers, generally caused by recklessness, negligence or lack of skill. The objective of this study is to establish a Behavior Based Safety Program that allows the causal factors of unsafe acts to intervene, prevent and control accidents, thus strengthening the safety culture of an SME in the construction sector. For its development, it began with the performance of a business and behavioral diagnosis, based on the results produced by it, we proceeded to design the Behavior Based Safety Program for said company, where organizational aspects that the company identified were identified. it must improve in order to start the implementation of the program that will emphasize critical behaviors and tasks related to construction work.Magíster en Seguridad y Salud en el TrabajoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Seguridad y Salud en el TrabajoFacultad de EnfermeríaFacultad de MedicinaFacultad de IngenieríaInstituto de Salud PúblicaCaro Gutierrez, Martha PatriciaVargas Monroy, Angelica Maria2020-06-24T14:49:57Z2020-06-24T14:49:57Z2020-06-22http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/49975https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49975instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:30:02Z