El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en Colombia

El artículo intenta efectuar una revisión crítica y propositiva de la teorización sobre programas de reparaciones colectivas como medidas de justicia transicional. Para ello, propone la valoración del daño ambiental como un criterio fundamental del diseño y asignación de medidas de reparación colect...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25613
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13825
http://hdl.handle.net/10554/25613
Palabra clave:
Reparación (Justicia penal); comunidades indígenas; conservación del medio ambiente; derechos colectivos; Reparaciones; etnias; daño ambiental; territorio; valoración
Reparation (Criminal justice); Indigenous peoples; Conservation of the Environment; Collective Laws; Reparations; ethnicities; environmental harm; land; collective rights; assessment
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Carlos H. Lozano Acosta
id JAVERIANA_7e655ba6b059d5ffbfb5f81e22e5f517
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25613
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en ColombiaAccounting For Environmental Damage in Collective Reparations Programs for Indigenous and Afrodescendant Communities Affected by the Colombian Armed ConflictLozano Acosta, Carlos H.; UNIJUS (Universidad Nacional de Colombia)Reparación (Justicia penal); comunidades indígenas; conservación del medio ambiente; derechos colectivos; Reparaciones; etnias; daño ambiental; territorio; valoraciónReparation (Criminal justice); Indigenous peoples; Conservation of the Environment; Collective Laws; Reparations; ethnicities; environmental harm; land; collective rights; assessmentEl artículo intenta efectuar una revisión crítica y propositiva de la teorización sobre programas de reparaciones colectivas como medidas de justicia transicional. Para ello, propone la valoración del daño ambiental como un criterio fundamental del diseño y asignación de medidas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes, en su calidad de etnias y en atención a la manera particular como estos sujetos perciben los efectos del conflicto armado y otras formas de violencia asociadas. La forma específica de valoración del daño ambiental dependerá del diseño institucional de reparaciones colectivas que se adopte en el caso concreto. La inclusión de este criterio tendría el potencial de aportar al empoderamiento de las comunidades étnicas en el uso sostenible de recursos naturales. A su vez, el empoderamiento tendría la vocación de incidir en la reversión de los efectos de legados de abuso sistemáticos contra las comunidades indígenas y afrodescendientes.This article seeks to offer a critical and constructive review of the conceptualizationor theory behind collective reparations programs as transitional justice tools. To this end, the article proposes that an assessment of environmental harms is a fundamental criterion for the design and assignment of collection reparations measure for afrodescendant and indigenous communitites. Particular attention must be paid as to how these subjects perceive the effects of the armed conflict and related forms of violence. The specific type of assessment of the environmental harms will depend on the institutional design for collective reparations that are adopted in certain concrete cases. Including this criterion would have to potention of empowering ethnic communities toward the sustainable use of national resources. In turn, the empowerment would have the effect if intervening to reverse the legacy of systematic abuse against indigenous and afrodescendant communities.Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicasnullnull2018-02-24T15:20:00Z2020-04-16T20:33:32Z2018-02-24T15:20:00Z2020-04-16T20:33:32Z2010-10-15http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/138252011-17031692-8156http://hdl.handle.net/10554/25613spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13825/11119International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 8, Núm. 17 (2010): Edición EspecialInternational Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 8, Núm. 17 (2010): Edición EspecialCopyright (c) 2016 Carlos H. Lozano AcostaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:43:04Z
dc.title.none.fl_str_mv El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en Colombia
Accounting For Environmental Damage in Collective Reparations Programs for Indigenous and Afrodescendant Communities Affected by the Colombian Armed Conflict
title El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en Colombia
spellingShingle El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en Colombia
Lozano Acosta, Carlos H.; UNIJUS (Universidad Nacional de Colombia)
Reparación (Justicia penal); comunidades indígenas; conservación del medio ambiente; derechos colectivos; Reparaciones; etnias; daño ambiental; territorio; valoración
Reparation (Criminal justice); Indigenous peoples; Conservation of the Environment; Collective Laws; Reparations; ethnicities; environmental harm; land; collective rights; assessment
title_short El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en Colombia
title_full El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en Colombia
title_fullStr El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en Colombia
title_full_unstemmed El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en Colombia
title_sort El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Lozano Acosta, Carlos H.; UNIJUS (Universidad Nacional de Colombia)
author Lozano Acosta, Carlos H.; UNIJUS (Universidad Nacional de Colombia)
author_facet Lozano Acosta, Carlos H.; UNIJUS (Universidad Nacional de Colombia)
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv Reparación (Justicia penal); comunidades indígenas; conservación del medio ambiente; derechos colectivos; Reparaciones; etnias; daño ambiental; territorio; valoración
Reparation (Criminal justice); Indigenous peoples; Conservation of the Environment; Collective Laws; Reparations; ethnicities; environmental harm; land; collective rights; assessment
topic Reparación (Justicia penal); comunidades indígenas; conservación del medio ambiente; derechos colectivos; Reparaciones; etnias; daño ambiental; territorio; valoración
Reparation (Criminal justice); Indigenous peoples; Conservation of the Environment; Collective Laws; Reparations; ethnicities; environmental harm; land; collective rights; assessment
description El artículo intenta efectuar una revisión crítica y propositiva de la teorización sobre programas de reparaciones colectivas como medidas de justicia transicional. Para ello, propone la valoración del daño ambiental como un criterio fundamental del diseño y asignación de medidas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes, en su calidad de etnias y en atención a la manera particular como estos sujetos perciben los efectos del conflicto armado y otras formas de violencia asociadas. La forma específica de valoración del daño ambiental dependerá del diseño institucional de reparaciones colectivas que se adopte en el caso concreto. La inclusión de este criterio tendría el potencial de aportar al empoderamiento de las comunidades étnicas en el uso sostenible de recursos naturales. A su vez, el empoderamiento tendría la vocación de incidir en la reversión de los efectos de legados de abuso sistemáticos contra las comunidades indígenas y afrodescendientes.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-15
2018-02-24T15:20:00Z
2018-02-24T15:20:00Z
2020-04-16T20:33:32Z
2020-04-16T20:33:32Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13825
2011-1703
1692-8156
http://hdl.handle.net/10554/25613
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13825
http://hdl.handle.net/10554/25613
identifier_str_mv 2011-1703
1692-8156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13825/11119
International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 8, Núm. 17 (2010): Edición Especial
International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 8, Núm. 17 (2010): Edición Especial
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Carlos H. Lozano Acosta
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Carlos H. Lozano Acosta
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Facultad de Ciencias Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712836974673920