Diseño de un dispositivo ortopédico para la prevención del desarrollo progresivo de la escoliosis idiopática

La escoliosis idiopática es un trastorno que afecta la vida del 3% de la población mundial. Recientemente se están empezando a revaluar los acercamientos tradicionales a este trastorno y se le está dando un enfoque prioritario a la prevención en lugar de a la corrección. El enfoque que se le da al d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/53802
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/53802
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53802
Palabra clave:
Ortesis
Escoliosis
Diseño de producto
Orthesis
Idiopathic scoliosis
Product design
Maestría en bioingeniería - Tesis y disertaciones académicas
Férulas (Fijadores)
Diseño de productos
Escoliosis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La escoliosis idiopática es un trastorno que afecta la vida del 3% de la población mundial. Recientemente se están empezando a revaluar los acercamientos tradicionales a este trastorno y se le está dando un enfoque prioritario a la prevención en lugar de a la corrección. El enfoque que se le da al desarrollo del proyecto está centrado en la prevención del avance de la curvatura. Para esto se propone un dispositivo cuyo principal objetivo es brindar un soporte progresivo al usuario, centrado en aumentar la resistencia del dispositivo a medida que el usuario se aleja de una postura neutra, tratando de mitigar las consecuencias de la escoliosis a largo plazo. Para determinar el diseño final, se realizan simulaciones cuasi-estáticas de dos movimientos básicos de la columna: Extensión y Flexión lateral. Para cada opción propuesta se midió el desempeño de acuerdo con el nivel de angulación alcanzada vs el rango de movimiento del usuario y la tensión máxima del material vs el límite elástico del mismo. Esto teniendo en cuenta incrementos de fuerza y caracterización de materiales. Una vez seleccionada la alternativa ideal, se continúa simulando su comportamiento con los demás movimientos base de la columna (flexión y rotación) bajo las mismas condiciones (incremento de fuerza/materiales) para finalmente registrar los hallazgos. Se concluye que, el diseño propuesto, gracias a su geometría, el cual emula el flujo y comportamiento natural de la columna, logra ofrecer el soporte progresivo que se requiere en la totalidad de los movimientos base de la columna.