Medidas de conservación para el agua en el río Túa en Monterrey - Casanare desde la perspectiva de gestión ambiental

Los recursos hídricos se reconocen como absolutamente relevantes debido a que satisfacen necesidades básicas del ser humano, pero adicionalmente proveen de diferentes servicios que mantienen la vida en los ecosistemas, su aprovechamiento aunque históricamente ha sido necesario para la supervivencia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55588
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/55588
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55588
Palabra clave:
Conservación
Agua
Objetivos de desarrollo sostenible
Aprovechamiento
Water
Conservation
Exploitation
Sustainable development goals
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo sostenible - Monterrey (Casanare, Colombia)
Conservación del agua - Monterrey (Casanare, Colombia)
Recursos hídricos - Monterrey (Casanare, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_7e14cbc0e2f0a1800e9298c491899e1d
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/55588
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Medidas de conservación para el agua en el río Túa en Monterrey - Casanare desde la perspectiva de gestión ambiental
Conservation measures for water in the Túa river in Monterrey- Casanare from the environmental management perspective
title Medidas de conservación para el agua en el río Túa en Monterrey - Casanare desde la perspectiva de gestión ambiental
spellingShingle Medidas de conservación para el agua en el río Túa en Monterrey - Casanare desde la perspectiva de gestión ambiental
Olarte Vera, Yuli Karina
Conservación
Agua
Objetivos de desarrollo sostenible
Aprovechamiento
Water
Conservation
Exploitation
Sustainable development goals
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo sostenible - Monterrey (Casanare, Colombia)
Conservación del agua - Monterrey (Casanare, Colombia)
Recursos hídricos - Monterrey (Casanare, Colombia)
title_short Medidas de conservación para el agua en el río Túa en Monterrey - Casanare desde la perspectiva de gestión ambiental
title_full Medidas de conservación para el agua en el río Túa en Monterrey - Casanare desde la perspectiva de gestión ambiental
title_fullStr Medidas de conservación para el agua en el río Túa en Monterrey - Casanare desde la perspectiva de gestión ambiental
title_full_unstemmed Medidas de conservación para el agua en el río Túa en Monterrey - Casanare desde la perspectiva de gestión ambiental
title_sort Medidas de conservación para el agua en el río Túa en Monterrey - Casanare desde la perspectiva de gestión ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Olarte Vera, Yuli Karina
author Olarte Vera, Yuli Karina
author_facet Olarte Vera, Yuli Karina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González Mendez, Alex Mauricio
Gómez Serrano, Juan Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Conservación
Agua
Objetivos de desarrollo sostenible
Aprovechamiento
Water
Conservation
Exploitation
Sustainable development goals
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo sostenible - Monterrey (Casanare, Colombia)
Conservación del agua - Monterrey (Casanare, Colombia)
Recursos hídricos - Monterrey (Casanare, Colombia)
topic Conservación
Agua
Objetivos de desarrollo sostenible
Aprovechamiento
Water
Conservation
Exploitation
Sustainable development goals
Maestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Desarrollo sostenible - Monterrey (Casanare, Colombia)
Conservación del agua - Monterrey (Casanare, Colombia)
Recursos hídricos - Monterrey (Casanare, Colombia)
description Los recursos hídricos se reconocen como absolutamente relevantes debido a que satisfacen necesidades básicas del ser humano, pero adicionalmente proveen de diferentes servicios que mantienen la vida en los ecosistemas, su aprovechamiento aunque históricamente ha sido necesario para la supervivencia de la población ha generado un desgaste que debe ser tratado de manera temprana, debido a que una falla en la proveniencia del servicio puede implicar conflictos no solo ambientales, sino también sociales y consecuentemente gubernamentales. Dicho lo anterior, la totalidad de fuentes hídricas representan un elemento supremamente relevante de análisis, para el caso se ha tomado como objeto de investigación el río Túa, el cual se encuentra ubicado en el municipio de Monterrey, Casanare donde sectores productivos están realizando aprovechamiento de este recurso. Es así que, en el presente documento se realizó una identificación de los impactos ambientales que se están presentando sobre el río Túa, encontrando problemáticas a nivel agropecuario y agrícola, aprovechamiento del recurso para consumo doméstico, vertimientos, y finalmente la afectación de los servicios ecosistémicos. Con el objetivo plasmado, relacionado con la formulación de medidas de conservación, desde una perspectiva de gestión integral del recurso hídrico, para promover un aprovechamiento sostenible entre las actividades de aprovechamiento del agua y la conservación del Río Túa en Monterrey, Casanare, se realizó una revisión documental para identificar los programas o proyectos de conservación implementados sobre este afluente por las entidades administrativas municipales, departamentales y privadas. Se llevó a cabo una serie de entrevistas con los actores directamente involucrados, donde se determinó sus conocimientos sobre las problemáticas ambientales y actividades de conservación aplicados en el río, los resultados fueron analizados por medio de una matriz de interrelación de variables cruzadas con las metas de los objetivos de desarrollo sostenible. Finalmente, como propuesta para el caso de estudio se planteó un grupo de medidas de conservación, teniendo en cuenta los hallazgos identificados durante el desarrollo metodológico y los resultados de la matriz de interrelaciones. Por lo tanto, el nivel de impacto de las medidas de conservación propuestas, en relación con las metas de los objetivos de desarrollo sostenible es alto, aportando un gran valor desde el punto de vista de gestión del recurso hídrico, generando equilibrio entre visión sistémico ambiental y desarrollo económico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-30T19:42:15Z
2021-07-30T19:42:15Z
2021-06-08
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/55588
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55588
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/55588
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55588
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Monterrey (Casanare, Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gestión Ambiental
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Gestión Ambiental
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712824668585984
spelling Medidas de conservación para el agua en el río Túa en Monterrey - Casanare desde la perspectiva de gestión ambientalConservation measures for water in the Túa river in Monterrey- Casanare from the environmental management perspectiveOlarte Vera, Yuli KarinaConservaciónAguaObjetivos de desarrollo sostenibleAprovechamientoWaterConservationExploitationSustainable development goalsMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasDesarrollo sostenible - Monterrey (Casanare, Colombia)Conservación del agua - Monterrey (Casanare, Colombia)Recursos hídricos - Monterrey (Casanare, Colombia)Los recursos hídricos se reconocen como absolutamente relevantes debido a que satisfacen necesidades básicas del ser humano, pero adicionalmente proveen de diferentes servicios que mantienen la vida en los ecosistemas, su aprovechamiento aunque históricamente ha sido necesario para la supervivencia de la población ha generado un desgaste que debe ser tratado de manera temprana, debido a que una falla en la proveniencia del servicio puede implicar conflictos no solo ambientales, sino también sociales y consecuentemente gubernamentales. Dicho lo anterior, la totalidad de fuentes hídricas representan un elemento supremamente relevante de análisis, para el caso se ha tomado como objeto de investigación el río Túa, el cual se encuentra ubicado en el municipio de Monterrey, Casanare donde sectores productivos están realizando aprovechamiento de este recurso. Es así que, en el presente documento se realizó una identificación de los impactos ambientales que se están presentando sobre el río Túa, encontrando problemáticas a nivel agropecuario y agrícola, aprovechamiento del recurso para consumo doméstico, vertimientos, y finalmente la afectación de los servicios ecosistémicos. Con el objetivo plasmado, relacionado con la formulación de medidas de conservación, desde una perspectiva de gestión integral del recurso hídrico, para promover un aprovechamiento sostenible entre las actividades de aprovechamiento del agua y la conservación del Río Túa en Monterrey, Casanare, se realizó una revisión documental para identificar los programas o proyectos de conservación implementados sobre este afluente por las entidades administrativas municipales, departamentales y privadas. Se llevó a cabo una serie de entrevistas con los actores directamente involucrados, donde se determinó sus conocimientos sobre las problemáticas ambientales y actividades de conservación aplicados en el río, los resultados fueron analizados por medio de una matriz de interrelación de variables cruzadas con las metas de los objetivos de desarrollo sostenible. Finalmente, como propuesta para el caso de estudio se planteó un grupo de medidas de conservación, teniendo en cuenta los hallazgos identificados durante el desarrollo metodológico y los resultados de la matriz de interrelaciones. Por lo tanto, el nivel de impacto de las medidas de conservación propuestas, en relación con las metas de los objetivos de desarrollo sostenible es alto, aportando un gran valor desde el punto de vista de gestión del recurso hídrico, generando equilibrio entre visión sistémico ambiental y desarrollo económico.Water resources are recognized as absolutely relevant because they satisfy basic human needs, but additionally, they provide different services that maintain life in ecosystems, their use, although historically it has been necessary for the survival of the population, has generated wear and tear that It must be dealt with early, because a failure in the origin of the service can imply conflicts not only environmental but also social and consequently governmental. That said, the totality of water sources represents a supremely relevant element of analysis, for the case the Túa river has been taken as an object of investigation, which is located in the municipality of Monterrey, Casanare where the productive sectors are taking advantage of of this resource. Thus, in this document identification of the environmental impacts that are occurring on the Túa River was carried out, finding problems at the agricultural and agricultural level, use of the resource for domestic consumption, discharges, and finally the affectation of ecosystem services. With the stated objective, related to the formulation of conservation measures, from a perspective of integral management of the water resource to promote a sustainable use between the activities of water use and the conservation of the Rio Túa in Monterey, Casanare carried out a documentary review to identify conservation programs or projects implemented on this tributary by municipal, departmental and private administrative entities. A series of interviews were carried out with the actors directly involved. Their knowledge of environmental problems and conservation activities applied in the river was determined. The results were analyzed utilizing an interrelation matrix of crossed variables with the goals of sustainable development goals. Finally, as a proposal for the case study, a group of conservation measures was proposed, considering the findings identified during the methodological development and the results of the interrelationship matrix. Therefore, the level of impact of the proposed conservation measures in relation to the goals of the sustainable development objectives is high, providing great value from the point of view of water resource management, generating a balance between systemic environmental vision and economic development.Magíster en Gestión AmbientalMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Gestión AmbientalFacultad de Estudios Ambientales y RuralesGonzález Mendez, Alex MauricioGómez Serrano, Juan Ricardo2021-07-30T19:42:15Z2021-07-30T19:42:15Z2021-06-08http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/55588https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55588instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaMonterrey (Casanare, Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:35:49Z