Cognición y Dios: una reflexión crítica sobre la representación de Dios desde las teorías cognitivistas

El presente estudio revisa el tema de la representación de dios (RD) y los elementos básicos que la conforman| la comprensión de dicha categoría se elabora en el horizonte teórico de las ciencias cognitivas retomando algunos fundamentos teóricos de la teoría darwinista. Siendo un análisis documental...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/1905
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/1905
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.1905
Palabra clave:
Dios
Representación mental
Cognición
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente estudio revisa el tema de la representación de dios (RD) y los elementos básicos que la conforman| la comprensión de dicha categoría se elabora en el horizonte teórico de las ciencias cognitivas retomando algunos fundamentos teóricos de la teoría darwinista. Siendo un análisis documental, tiene como finalidad analizar los planteamientos teóricos de la RD mediante la profundización de las teorías de Daniel Dennett y Richard Dawkins. Dentro de una perspectiva eminentemente cognitiva, se consideran algunas de las influencias que trae la representación de dios para la cultura y la sociedad, afianzadas por los aparatos educativos previamente constituidos. En consecuencia, se estructura el concepto de representación de dios bajo el diseño antropológico de la creencia religiosa para otorgarle el carácter de natural, ya por predisposición genética gracias a la evolución, ya por trabajo memético propio de la cultura. En resumen, se trata de indagar en el concepto de representación mental y de representación de dios con el fin de caracterizar la influencia que ésta última ejerce sobre la sociedad y la cultura, a modo de entender el acto educativo como dispositivo de formación crítica y no como una plataforma para el adoctrinamiento, tal como históricamente se ha venido haciendo.