Razonamiento analógico y comprensión lectora en buenos y malos lectores de educación media secundaria

El entendimiento de distintos conceptos a través de comparaciones es una de las estrategias más usadas en las aulas de clase, lo cual se denomina analogía. Esta consiste en encontrar un conjunto de similitudes entre dos dominios, uno conocido y otro desconocido| la información del conocido sirve par...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/1884
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/1884
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.1884
Palabra clave:
Lectores
Analogía (Lógica)
Comprensión de lectura
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El entendimiento de distintos conceptos a través de comparaciones es una de las estrategias más usadas en las aulas de clase, lo cual se denomina analogía. Esta consiste en encontrar un conjunto de similitudes entre dos dominios, uno conocido y otro desconocido| la información del conocido sirve para comprender el dominio desconocido. A la luz de las teorías que sustentan esta investigación (Gentner, Holyoak y García), se pretende determinar de qué manera influyen el tipo de lector (buenos y malos lectores), el tipo de tarea (con contexto lector "relatos", sin contexto lector "metáforas") y el tipo de similitud entre los análogos (IES, IE e IS) en la generación de analogías en estudiantes de media vocacional. Para hacer la clasificación de los estudiantes en los dos grupos (buenos y malos lectores) se emplearon dos sub pruebas del (Prolec-se), luego a cada grupo se les aplicaron tareas no ligadas a un contexto lector (metáforas) y por último tareas ligadas a un contexto lector (relatos)| las dos últimas presentaban tres tipos de similitud entre los análogos: igual estructura (IE), igual superficie (IS) e igual estructura y superficie (IES). Los resultados mostraron que los grupos de buenos lectores y malos lectores se diferencian significativamente en la generación de inferencias literales y elaborativas y en la generación de analogías ligadas a un contexto lector. También se pudo evidenciar que la variable tipo de lector ejerce un efecto principal en la generación de analogías a partir de un contexto lector.