La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)

La promoción de la salud en el ámbito universitario se concreta cuando en sus entornos se manifiesta la vida saludable de su comunidad educativa. El objetivo de este artículo es compartir la experiencia de la Universidad de Antioquia como universidad promotora de la salud. Este proceso se inició en...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26227
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10687
http://hdl.handle.net/10554/26227
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_7c7d5072ff5e828e31c0dd4b86645363
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26227
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)Gaviria Mendez, Alba EmilseLa promoción de la salud en el ámbito universitario se concreta cuando en sus entornos se manifiesta la vida saludable de su comunidad educativa. El objetivo de este artículo es compartir la experiencia de la Universidad de Antioquia como universidad promotora de la salud. Este proceso se inició en Bienestar Universitario, al gestionar tres servicios: 1) Promoción de la Salud Sexual y la Afectividad, 2) Autocuidado enSalud y 3) Programa para la Salud Psicofísica. En 2005 se formalizó la propuesta de Universidad Saludable, mediante la Resolución Rectoral 20535 de 2005. A partir de 2010 se introdujo el concepto de universidad promotora de la salud, con sus tres ejes: el de investigación, la transversalización del currículo y la participación de estudiantes. Estos ejes se materializaron en tres proyectos: el primero, Facultad Saludable ySegura, de la Facultad Nacional de Salud Pública, que permitió plantear estrategias de ambientes laborales saludables y de transversalización de la promoción de la salud en los currículos académicos e investigativo; el segundo, Promotores de Bienestar, que logró la participación de estudiantes para trabajar con sus pares en promoción de la salud, y el tercero, Universidad Libre de Humo, que llevó a que las facultades de Medicina y Odontología se declararan libres de humo. Finalmente, se concluye que la Universidad de Antioquia, como universidad promotora de la salud, se logró materializar a través de tres proyectos. La voluntad política institucional y de los actores comprometidos es un factor clave de éxito para garantizar su continuidad.Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería2020-04-16T20:35:31Z2020-04-16T20:35:31Z2015-12-07http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresexperiencia educativainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1068710.11144/Javeriana.ie18-1.uaip2027-128X0124-2059http://hdl.handle.net/10554/26227spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10687/12220http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10687/18335http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10687/18336Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 13-30Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 13-30Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 13-30Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:41:51Z
dc.title.none.fl_str_mv La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)
title La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)
spellingShingle La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)
Gaviria Mendez, Alba Emilse
title_short La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)
title_full La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)
title_fullStr La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)
title_full_unstemmed La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)
title_sort La Universidad de Antioquia como institución promotora de la salud (Medellín, Colombia, 2010-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Gaviria Mendez, Alba Emilse
author Gaviria Mendez, Alba Emilse
author_facet Gaviria Mendez, Alba Emilse
author_role author
description La promoción de la salud en el ámbito universitario se concreta cuando en sus entornos se manifiesta la vida saludable de su comunidad educativa. El objetivo de este artículo es compartir la experiencia de la Universidad de Antioquia como universidad promotora de la salud. Este proceso se inició en Bienestar Universitario, al gestionar tres servicios: 1) Promoción de la Salud Sexual y la Afectividad, 2) Autocuidado enSalud y 3) Programa para la Salud Psicofísica. En 2005 se formalizó la propuesta de Universidad Saludable, mediante la Resolución Rectoral 20535 de 2005. A partir de 2010 se introdujo el concepto de universidad promotora de la salud, con sus tres ejes: el de investigación, la transversalización del currículo y la participación de estudiantes. Estos ejes se materializaron en tres proyectos: el primero, Facultad Saludable ySegura, de la Facultad Nacional de Salud Pública, que permitió plantear estrategias de ambientes laborales saludables y de transversalización de la promoción de la salud en los currículos académicos e investigativo; el segundo, Promotores de Bienestar, que logró la participación de estudiantes para trabajar con sus pares en promoción de la salud, y el tercero, Universidad Libre de Humo, que llevó a que las facultades de Medicina y Odontología se declararan libres de humo. Finalmente, se concluye que la Universidad de Antioquia, como universidad promotora de la salud, se logró materializar a través de tres proyectos. La voluntad política institucional y de los actores comprometidos es un factor clave de éxito para garantizar su continuidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-07
2020-04-16T20:35:31Z
2020-04-16T20:35:31Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
experiencia educativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10687
10.11144/Javeriana.ie18-1.uaip
2027-128X
0124-2059
http://hdl.handle.net/10554/26227
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10687
http://hdl.handle.net/10554/26227
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.ie18-1.uaip
2027-128X
0124-2059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10687/12220
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10687/18335
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/10687/18336
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 18 Núm. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 13-30
Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 18 No 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 13-30
Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 18 n. 1 (2016): Desafíos de la investigación en enfermería; 13-30
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/msword
application/msword
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712873601433600