Pueblo Bello : 22 años de acción colectiva para recuperar la dignidad, la memoria y la ciudadanía. Estudio de caso

En enero de 1990, un grupo paramilitar entró al corregimiento de Pueblo Bello (municipio de Turbo, Antioquia) y se llevó forzadamente a 43 hombres, a quienes desde entonces no se les ha vuelto a ver con vida. Algunas teorías políticas sobre la violencia indican que pese a la natural destrucción del...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/2267
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/2267
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.2267
Palabra clave:
Acción colectiva
Dignidad
Memoria
Ciudadanía
Collective action
Dignity
Memory
Citizenship
Ciudadanía - Aspectos sociales - Turbo (Antioquia, Colombia)
Memoria colectiva - Aspectos sociales -Turbo (Antioquia, Colombia)
Conflicto armado - Aspectos sociales - Turbo (Antioquia, Colombia)
Dignidad
Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:En enero de 1990, un grupo paramilitar entró al corregimiento de Pueblo Bello (municipio de Turbo, Antioquia) y se llevó forzadamente a 43 hombres, a quienes desde entonces no se les ha vuelto a ver con vida. Algunas teorías políticas sobre la violencia indican que pese a la natural destrucción del tejido social que ésta produce, la lucha de las víctimas en busca de reparaciones puede producir maravillosas transformaciones en las sociedades. Para el caso Pueblo Bello, este trabajo analiza cuáles son las transformaciones que se han producido en 22 años de acción colectiva y qué las ha hecho posibles. La línea argumentativa adoptada pretende establecer si el restablecimiento de la dignidad, la reconfiguración de la noción de ciudadanía y la acción colectiva han posibilitado la transformación de la comunidad en actor político clave de la región. Para hacer el análisis, la teoría se contrasta con la realidad, esta última expresada a través del discurso de los familiares de las víctimas del caso y algunos habitantes del corregimiento de Pueblo Bello.