Poder en la política de salud colombiana: la sociedad civil y la reforma a la salud de 2013

Este estudio busca identificar las relaciones de poder entre sociedad civil y Estado en el debate presentado en Colombia durante la reforma a la salud realizada en 2013. Se discuten los hallazgos en función de los conceptos y argumentos acerca del poder postulados por el filósofo Michel Foucault. Lo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26815
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/20534
http://hdl.handle.net/10554/26815
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Luis Antonio Daza Castillo
id JAVERIANA_7bd691fb9f3e9ec7d7ec5a173b605fc4
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26815
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
spelling Poder en la política de salud colombiana: la sociedad civil y la reforma a la salud de 2013Daza Castillo, Luis AntonioEste estudio busca identificar las relaciones de poder entre sociedad civil y Estado en el debate presentado en Colombia durante la reforma a la salud realizada en 2013. Se discuten los hallazgos en función de los conceptos y argumentos acerca del poder postulados por el filósofo Michel Foucault. Los resultados señalan que la configuración del Sistema General de Seguridad Social en Salud conllevó años después la determinación de múltiples actores dentro del sistema, con disparidad de poderes de acción frente al desarrollo de la política pública de salud. Los grados de participación y de poder se asocian a la naturaleza social del estamento al que pertenece cada grupo y a los intereses económicos o políticos que representan. Se recomiendan acciones centradas hacia la construcción social de una política de salud enfocada en la garantía de esta desde una perspectiva de derecho que module los alcances mercantiles y económicos asociados a la política que regulan y determinan (entre otras) el sistema de salud en Colombia.Pontificia Universidad Javeriana2020-04-15T20:09:44Z2020-04-15T20:09:44Z2017-11-22http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/2053410.11144/Javeriana.papo22-1.ladc2145-06170122-4409http://hdl.handle.net/10554/26815spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/20534/16317Papel Político; Vol 22 No 1 (2017); 77-103Papel Político; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 77-103Derechos de autor 2017 Luis Antonio Daza CastilloAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:14:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Poder en la política de salud colombiana: la sociedad civil y la reforma a la salud de 2013
title Poder en la política de salud colombiana: la sociedad civil y la reforma a la salud de 2013
spellingShingle Poder en la política de salud colombiana: la sociedad civil y la reforma a la salud de 2013
Daza Castillo, Luis Antonio
title_short Poder en la política de salud colombiana: la sociedad civil y la reforma a la salud de 2013
title_full Poder en la política de salud colombiana: la sociedad civil y la reforma a la salud de 2013
title_fullStr Poder en la política de salud colombiana: la sociedad civil y la reforma a la salud de 2013
title_full_unstemmed Poder en la política de salud colombiana: la sociedad civil y la reforma a la salud de 2013
title_sort Poder en la política de salud colombiana: la sociedad civil y la reforma a la salud de 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Daza Castillo, Luis Antonio
author Daza Castillo, Luis Antonio
author_facet Daza Castillo, Luis Antonio
author_role author
description Este estudio busca identificar las relaciones de poder entre sociedad civil y Estado en el debate presentado en Colombia durante la reforma a la salud realizada en 2013. Se discuten los hallazgos en función de los conceptos y argumentos acerca del poder postulados por el filósofo Michel Foucault. Los resultados señalan que la configuración del Sistema General de Seguridad Social en Salud conllevó años después la determinación de múltiples actores dentro del sistema, con disparidad de poderes de acción frente al desarrollo de la política pública de salud. Los grados de participación y de poder se asocian a la naturaleza social del estamento al que pertenece cada grupo y a los intereses económicos o políticos que representan. Se recomiendan acciones centradas hacia la construcción social de una política de salud enfocada en la garantía de esta desde una perspectiva de derecho que module los alcances mercantiles y económicos asociados a la política que regulan y determinan (entre otras) el sistema de salud en Colombia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-22
2020-04-15T20:09:44Z
2020-04-15T20:09:44Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/20534
10.11144/Javeriana.papo22-1.ladc
2145-0617
0122-4409
http://hdl.handle.net/10554/26815
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/20534
http://hdl.handle.net/10554/26815
identifier_str_mv 10.11144/Javeriana.papo22-1.ladc
2145-0617
0122-4409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/20534/16317
Papel Político; Vol 22 No 1 (2017); 77-103
Papel Político; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 77-103
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Luis Antonio Daza Castillo
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Luis Antonio Daza Castillo
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712896436273152