El dragón en el patio trasero: una visión estadounidense de las relaciones entre China y América Latina

La presencia económica y política de China en Latinoamérica ha crecido desde el cambio de siglo.China es ahora un gran socio comercial de los países latinoamericanos. China es también un gran inversionista en la región y hace poco también se convirtió en un importante líder, en algunos casos, un súp...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26883
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/7424
http://hdl.handle.net/10554/26883
Palabra clave:
Ciencia Política
China; América Latina, EE.UU.; política exterior
Political Science
China; Latin America; US; foreign policy;
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_7b8d52e54072c7fd752f0dccb6801c31
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/26883
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El dragón en el patio trasero: una visión estadounidense de las relaciones entre China y América Latina
The Dragon in the Backyard: US Visions of China’s Relations toward Latin America
title El dragón en el patio trasero: una visión estadounidense de las relaciones entre China y América Latina
spellingShingle El dragón en el patio trasero: una visión estadounidense de las relaciones entre China y América Latina
Nolte, Detlef; GIGA
Ciencia Política
China; América Latina, EE.UU.; política exterior
Political Science
China; Latin America; US; foreign policy;
title_short El dragón en el patio trasero: una visión estadounidense de las relaciones entre China y América Latina
title_full El dragón en el patio trasero: una visión estadounidense de las relaciones entre China y América Latina
title_fullStr El dragón en el patio trasero: una visión estadounidense de las relaciones entre China y América Latina
title_full_unstemmed El dragón en el patio trasero: una visión estadounidense de las relaciones entre China y América Latina
title_sort El dragón en el patio trasero: una visión estadounidense de las relaciones entre China y América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Nolte, Detlef; GIGA
author Nolte, Detlef; GIGA
author_facet Nolte, Detlef; GIGA
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv null
null
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia Política
China; América Latina, EE.UU.; política exterior
Political Science
China; Latin America; US; foreign policy;
topic Ciencia Política
China; América Latina, EE.UU.; política exterior
Political Science
China; Latin America; US; foreign policy;
description La presencia económica y política de China en Latinoamérica ha crecido desde el cambio de siglo.China es ahora un gran socio comercial de los países latinoamericanos. China es también un gran inversionista en la región y hace poco también se convirtió en un importante líder, en algunos casos, un súper oferente de equipo militar. Los Estados Unidos deben reaccionar al “dragón del patio” teniendo en cuenta que el hemisferio occidental ha sido tradicionalmente una zona de influencia para los EE.UU., y que América Latina es aún un mercado importante de exportación de EE.UU. y destino de la inversiónde ese país. Desde 2004-2005, los políticos y los tanques de pensamiento han discutido recurrentementesobre las implicaciones del aumentode la presencia china en América Latina para los intereses de EE.UU. y su política exterior. Ni la administración Bush ni la de Obama vio/ve a China como una amenaza mayor en Latinoamérica.Esta también fue la posición de la mayoría de los analistas relacionados con varios tanques depensamiento de EE.UU. Los intereses de China en Latinoamérica son principalmente económicos—llámense comercio o acceso a recursos naturales—. Mientras que otros observadores ven una competencia por recursos escasos en Latinoamérica, otros enfatizan los potenciales y beneficios económicos de las inversiones chinas para explotar nuevos depósitos en América Latina.El impacto directo de los lazos económicos chinos con Latinoamérica es menos importante que su impacto indirecto: los países Latinoamericanos—incluyendo aquellos que fortalecen los lazos con EE.UU.— pueden actuar con mayor independencia, consecuentemente reduciendo el poder de influenciar sus políticas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07-01
2018-02-24T15:33:27Z
2018-02-24T15:33:27Z
2020-04-15T20:09:17Z
2020-04-15T20:09:17Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/7424
2145-0617
0122-4409
http://hdl.handle.net/10554/26883
url http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/7424
http://hdl.handle.net/10554/26883
identifier_str_mv 2145-0617
0122-4409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/7424/5866
Papel Político; Vol. 18, Núm. 2 (2013); 587-598
Papel Político; Vol. 18, Núm. 2 (2013); 587-598
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv null
null
null
null
null
null
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712873615065088
spelling El dragón en el patio trasero: una visión estadounidense de las relaciones entre China y América LatinaThe Dragon in the Backyard: US Visions of China’s Relations toward Latin AmericaNolte, Detlef; GIGACiencia PolíticaChina; América Latina, EE.UU.; política exteriorPolitical ScienceChina; Latin America; US; foreign policy;La presencia económica y política de China en Latinoamérica ha crecido desde el cambio de siglo.China es ahora un gran socio comercial de los países latinoamericanos. China es también un gran inversionista en la región y hace poco también se convirtió en un importante líder, en algunos casos, un súper oferente de equipo militar. Los Estados Unidos deben reaccionar al “dragón del patio” teniendo en cuenta que el hemisferio occidental ha sido tradicionalmente una zona de influencia para los EE.UU., y que América Latina es aún un mercado importante de exportación de EE.UU. y destino de la inversiónde ese país. Desde 2004-2005, los políticos y los tanques de pensamiento han discutido recurrentementesobre las implicaciones del aumentode la presencia china en América Latina para los intereses de EE.UU. y su política exterior. Ni la administración Bush ni la de Obama vio/ve a China como una amenaza mayor en Latinoamérica.Esta también fue la posición de la mayoría de los analistas relacionados con varios tanques depensamiento de EE.UU. Los intereses de China en Latinoamérica son principalmente económicos—llámense comercio o acceso a recursos naturales—. Mientras que otros observadores ven una competencia por recursos escasos en Latinoamérica, otros enfatizan los potenciales y beneficios económicos de las inversiones chinas para explotar nuevos depósitos en América Latina.El impacto directo de los lazos económicos chinos con Latinoamérica es menos importante que su impacto indirecto: los países Latinoamericanos—incluyendo aquellos que fortalecen los lazos con EE.UU.— pueden actuar con mayor independencia, consecuentemente reduciendo el poder de influenciar sus políticas.The economic and political presence of China in Latin America has been growing since the turn of the century. China is now a major trade partner of Latin American countries. China is also a major investor in the region and quite recently also became an important lender as well as, in some cases, a major supplier of militaryequipment. The United States has to react to the “dragon in the backyard” given that the Western Hemisphere has traditionally been a US zone of influence, and that Latin America is still a major US export market and destination of US investments. Since 2004–2005, politicians and think tanks have recurrently discussed the implications of the growing Chinese presence in Latin America for US interests and foreign policy. Neither the Bush administration nor the Obama administration saw/sees China as a major threat in Latin America. This was also the position of the majority of analysts linked to differentUS think tanks. China’s interests in Latin America are mainly economic namely, trade and access to natural resources. While some observerssee a competition for scarce resources in Latin America, others emphasize the economic potentials and benefits of Chinese investments to explore new deposits in Latin America. The direct impact of Chinese economic links with Latin America is less important than its indirect impact: Latin American countries —including those with strained ties with the United States— can act more independently, consequently reducing the United States’ leverage to influence their policies.Pontificia Universidad Javeriananullnull2018-02-24T15:33:27Z2020-04-15T20:09:17Z2018-02-24T15:33:27Z2020-04-15T20:09:17Z2013-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/74242145-06170122-4409http://hdl.handle.net/10554/26883spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/7424/5866Papel Político; Vol. 18, Núm. 2 (2013); 587-598Papel Político; Vol. 18, Núm. 2 (2013); 587-598nullnullnullnullnullnullAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T19:14:56Z