Percepciones y actitudes de los hombres de la frontera norte de México en relación con el uso de condones, práctica de la vasectomía y chequeos de próstata
La idea central del presente artículo es discutir cuáles son las actitudes, las percepciones y los comportamientos de los hombres con respecto al uso de condones, la práctica de la vasectomía y los chequeos de próstata. El artículo está basado en 40 entrevistas efectuadas entre hombres residentes de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25301
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2634
http://hdl.handle.net/10554/25301
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_7adc19c35a86423e140de7b2666193dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25301 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Percepciones y actitudes de los hombres de la frontera norte de México en relación con el uso de condones, práctica de la vasectomía y chequeos de próstataVega-Briones, GermánJaramillo-Cardona, Martha CeciliaLa idea central del presente artículo es discutir cuáles son las actitudes, las percepciones y los comportamientos de los hombres con respecto al uso de condones, la práctica de la vasectomía y los chequeos de próstata. El artículo está basado en 40 entrevistas efectuadas entre hombres residentes de la norteña ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California (México). En este artículo presentamos la manera como los hombres de Tijuana y sus familias negocian y deciden acerca del número de hijos deseados, y acerca de las diferentes percepciones y actitudes de hombres y mujeres en relación con el sexo y la reproducción. Deseamos señalar que esta temática de la “salud reproductiva” muestra la manera en que las familias negocian y deciden las medidas de planeación de los hijos. Este tipo de negociación y las respectivas decisiones que se toman están conformadas de ambivalencias, contradicciones, imposiciones, y en muchos casos, de respeto y cooperación. Deseamos indicar que no todo es blanco o negro, y que las decisiones que se toman no son simples y están acompañadas de discusión y conflicto.Editorial Pontificia Universidad Javeriananull2018-02-24T15:11:41Z2020-04-16T15:51:41Z2018-02-24T15:11:41Z2020-04-16T15:51:41Z2010-07-01http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/26341657-7027http://hdl.handle.net/10554/25301spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2634/1896Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 9, Núm. 18 (2010)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:45:37Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones y actitudes de los hombres de la frontera norte de México en relación con el uso de condones, práctica de la vasectomía y chequeos de próstata |
title |
Percepciones y actitudes de los hombres de la frontera norte de México en relación con el uso de condones, práctica de la vasectomía y chequeos de próstata |
spellingShingle |
Percepciones y actitudes de los hombres de la frontera norte de México en relación con el uso de condones, práctica de la vasectomía y chequeos de próstata Vega-Briones, Germán |
title_short |
Percepciones y actitudes de los hombres de la frontera norte de México en relación con el uso de condones, práctica de la vasectomía y chequeos de próstata |
title_full |
Percepciones y actitudes de los hombres de la frontera norte de México en relación con el uso de condones, práctica de la vasectomía y chequeos de próstata |
title_fullStr |
Percepciones y actitudes de los hombres de la frontera norte de México en relación con el uso de condones, práctica de la vasectomía y chequeos de próstata |
title_full_unstemmed |
Percepciones y actitudes de los hombres de la frontera norte de México en relación con el uso de condones, práctica de la vasectomía y chequeos de próstata |
title_sort |
Percepciones y actitudes de los hombres de la frontera norte de México en relación con el uso de condones, práctica de la vasectomía y chequeos de próstata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega-Briones, Germán Jaramillo-Cardona, Martha Cecilia |
author |
Vega-Briones, Germán |
author_facet |
Vega-Briones, Germán Jaramillo-Cardona, Martha Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Jaramillo-Cardona, Martha Cecilia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
null |
description |
La idea central del presente artículo es discutir cuáles son las actitudes, las percepciones y los comportamientos de los hombres con respecto al uso de condones, la práctica de la vasectomía y los chequeos de próstata. El artículo está basado en 40 entrevistas efectuadas entre hombres residentes de la norteña ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California (México). En este artículo presentamos la manera como los hombres de Tijuana y sus familias negocian y deciden acerca del número de hijos deseados, y acerca de las diferentes percepciones y actitudes de hombres y mujeres en relación con el sexo y la reproducción. Deseamos señalar que esta temática de la “salud reproductiva” muestra la manera en que las familias negocian y deciden las medidas de planeación de los hijos. Este tipo de negociación y las respectivas decisiones que se toman están conformadas de ambivalencias, contradicciones, imposiciones, y en muchos casos, de respeto y cooperación. Deseamos indicar que no todo es blanco o negro, y que las decisiones que se toman no son simples y están acompañadas de discusión y conflicto. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-01 2018-02-24T15:11:41Z 2018-02-24T15:11:41Z 2020-04-16T15:51:41Z 2020-04-16T15:51:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2634 1657-7027 http://hdl.handle.net/10554/25301 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2634 http://hdl.handle.net/10554/25301 |
identifier_str_mv |
1657-7027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2634/1896 Gerencia y Políticas de Salud; Vol. 9, Núm. 18 (2010) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712863160762368 |