Aceptabilidad de la decisión parental de eugenesia de rasgos cognitivos superiores en la descendencia : un acuerdo entre Habermas y Harris
La revolución de la biotecnología en este siglo XXI conducirá a la posibilidad de introducir potenciamientos en el cuerpo humano. En lo que podría verse como una forma moderna y liberal de Eugenesia, algunos padres de familia podrían verse tentados a realizar mejoras sobre los cuerpos de sus hijos p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42646
- Palabra clave:
- Eugenesia
Bioética
Habermas
Harris
Biotecnología
Instituto de bioética
Mejoramiento cognitivo
Ética
Juan Carlos Villalba Uparela
Eugenics
Bioethics
Habermas
Harris
Biotechnology
Institute of bioethics
Cognitive enhancement
Ethics
Juan Carlos Villalba Uparela
Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas
Eugenesia
Bioética
Biotecnología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_792e6dca029ca34e3c89924d03d9ed20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42646 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aceptabilidad de la decisión parental de eugenesia de rasgos cognitivos superiores en la descendencia : un acuerdo entre Habermas y Harris |
title |
Aceptabilidad de la decisión parental de eugenesia de rasgos cognitivos superiores en la descendencia : un acuerdo entre Habermas y Harris |
spellingShingle |
Aceptabilidad de la decisión parental de eugenesia de rasgos cognitivos superiores en la descendencia : un acuerdo entre Habermas y Harris Villalba Uparela, Juan Carlos Eugenesia Bioética Habermas Harris Biotecnología Instituto de bioética Mejoramiento cognitivo Ética Juan Carlos Villalba Uparela Eugenics Bioethics Habermas Harris Biotechnology Institute of bioethics Cognitive enhancement Ethics Juan Carlos Villalba Uparela Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Eugenesia Bioética Biotecnología |
title_short |
Aceptabilidad de la decisión parental de eugenesia de rasgos cognitivos superiores en la descendencia : un acuerdo entre Habermas y Harris |
title_full |
Aceptabilidad de la decisión parental de eugenesia de rasgos cognitivos superiores en la descendencia : un acuerdo entre Habermas y Harris |
title_fullStr |
Aceptabilidad de la decisión parental de eugenesia de rasgos cognitivos superiores en la descendencia : un acuerdo entre Habermas y Harris |
title_full_unstemmed |
Aceptabilidad de la decisión parental de eugenesia de rasgos cognitivos superiores en la descendencia : un acuerdo entre Habermas y Harris |
title_sort |
Aceptabilidad de la decisión parental de eugenesia de rasgos cognitivos superiores en la descendencia : un acuerdo entre Habermas y Harris |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalba Uparela, Juan Carlos |
author |
Villalba Uparela, Juan Carlos |
author_facet |
Villalba Uparela, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castañeda Alarcón, Nelson Francisco González Cortés, Javier Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eugenesia Bioética Habermas Harris Biotecnología Instituto de bioética Mejoramiento cognitivo Ética Juan Carlos Villalba Uparela Eugenics Bioethics Habermas Harris Biotechnology Institute of bioethics Cognitive enhancement Ethics Juan Carlos Villalba Uparela Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Eugenesia Bioética Biotecnología |
topic |
Eugenesia Bioética Habermas Harris Biotecnología Instituto de bioética Mejoramiento cognitivo Ética Juan Carlos Villalba Uparela Eugenics Bioethics Habermas Harris Biotechnology Institute of bioethics Cognitive enhancement Ethics Juan Carlos Villalba Uparela Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas Eugenesia Bioética Biotecnología |
description |
La revolución de la biotecnología en este siglo XXI conducirá a la posibilidad de introducir potenciamientos en el cuerpo humano. En lo que podría verse como una forma moderna y liberal de Eugenesia, algunos padres de familia podrían verse tentados a realizar mejoras sobre los cuerpos de sus hijos por nacer para otorgarles a éstos beneficios tales como el aumento de sus capacidades cognitivas. El pensador alemán Jürgen Habermas ha alertado ya acerca de esta perspectiva en cuanto considera que podría lesionar el concepto de naturaleza humana y establecería unos lazos irreversibles entre las vidas de una descendencia mejorada artificialmente y las determinaciones desiderativas de sus progenitores, por lo que recomienda su regulación. Por otro lado, el filósofo británico John Harris aborda los realces (cognitivos u otros) como algo bueno al punto del deber ético, como un legado de beneficios que puedan ser libremente introducidos por los padres en los cuerpos de sus descendientes para extender las posibilidades de sus vidas y cuerpos más allá de los trabas y dilaciones que la Evolución imponga. El presente trabajo intenta hallar un criterio mínimo por medio de un diálogo entre ambos puntos de vista tomando en cuenta el potencial impacto en las vidas de los individuos cognitivamente mejorados, el acceso a las biotecnologías y las justas motivaciones de los padres de familia, en busca de una opción para juzgar la legitimidad o no del derecho de esos padres para proceder a los realces. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-23T19:10:47Z 2019-04-23T19:10:47Z 2019-04-03 2020-04-15T14:21:57Z 2020-04-15T14:21:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/42646 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42646 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/42646 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42646 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Bioética Instituto de Bioética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712850240208896 |
spelling |
Aceptabilidad de la decisión parental de eugenesia de rasgos cognitivos superiores en la descendencia : un acuerdo entre Habermas y HarrisVillalba Uparela, Juan CarlosEugenesiaBioéticaHabermasHarrisBiotecnologíaInstituto de bioéticaMejoramiento cognitivoÉticaJuan Carlos Villalba UparelaEugenicsBioethicsHabermasHarrisBiotechnologyInstitute of bioethicsCognitive enhancementEthicsJuan Carlos Villalba UparelaMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasEugenesiaBioéticaBiotecnologíaLa revolución de la biotecnología en este siglo XXI conducirá a la posibilidad de introducir potenciamientos en el cuerpo humano. En lo que podría verse como una forma moderna y liberal de Eugenesia, algunos padres de familia podrían verse tentados a realizar mejoras sobre los cuerpos de sus hijos por nacer para otorgarles a éstos beneficios tales como el aumento de sus capacidades cognitivas. El pensador alemán Jürgen Habermas ha alertado ya acerca de esta perspectiva en cuanto considera que podría lesionar el concepto de naturaleza humana y establecería unos lazos irreversibles entre las vidas de una descendencia mejorada artificialmente y las determinaciones desiderativas de sus progenitores, por lo que recomienda su regulación. Por otro lado, el filósofo británico John Harris aborda los realces (cognitivos u otros) como algo bueno al punto del deber ético, como un legado de beneficios que puedan ser libremente introducidos por los padres en los cuerpos de sus descendientes para extender las posibilidades de sus vidas y cuerpos más allá de los trabas y dilaciones que la Evolución imponga. El presente trabajo intenta hallar un criterio mínimo por medio de un diálogo entre ambos puntos de vista tomando en cuenta el potencial impacto en las vidas de los individuos cognitivamente mejorados, el acceso a las biotecnologías y las justas motivaciones de los padres de familia, en busca de una opción para juzgar la legitimidad o no del derecho de esos padres para proceder a los realces.The revolution of biotechnology in this XXI century will lead to the possibility of introducing enhancements in the human body. In what we could see as a modern and liberal form of Eugenics, some family parents could be tempted to make enhancements on the bodies of their unborn children to grant them benefits such as the increase of their cognitive abilities. The German thinker Jürgen Habermas has already warned about this perspective insofar he considers that could harm the concept of human nature and would establish irreversible links between the lives of an artificially improved offspring and the desiderative determinations of his parents, for which he recommends its regulation. On the other hand, the British philosopher John Harris approaches enhancements (cognitive or others) as something good up to the point of an ethical duty, as a legacy of benefits that can be freely introduced by the parents in the bodies of their descendants to extend the possibilities of their lives and bodies beyond the obstacles and delays that Evolution imposes. The present work tries to find a minimum criterion by means of a dialogue between both points of view taking into account the potential impact on the lives of the cognitively enhanced individuals, the access to the biotechnologies and the fair motivations of the family parents, in search of an option to judge the legitimacy or not of the right of these parents to proceed to the enhancements.Magíster en BioéticaMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en BioéticaInstituto de BioéticaCastañeda Alarcón, Nelson FranciscoGonzález Cortés, Javier Andrés2019-04-23T19:10:47Z2020-04-15T14:21:57Z2019-04-23T19:10:47Z2020-04-15T14:21:57Z2019-04-03http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/42646https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42646instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:36:18Z |