Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en monitoreo e instrumentación
en este artículo se presenta la evaluación por confiabilidad estructural de los elementos principales de uno de los puentes de acero más importantes de la red vial nacional de Colombia. La evaluación mediante técnicas de confiabilidad estructural se basó en el levantamiento geométrico, ensayos mecán...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- article
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25672
- Acceso en línea:
- http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/911
http://hdl.handle.net/10554/25672
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_791c54512843c8209c8c58e2fe5c2273 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/25672 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en monitoreo e instrumentaciónMuñoz Díaz, Edgar EduardoNúñez, FedericoRodríguez Calderón, WilsonOtálora Sánchez, CamiloRuiz Valencia, Daniel Mauricioen este artículo se presenta la evaluación por confiabilidad estructural de los elementos principales de uno de los puentes de acero más importantes de la red vial nacional de Colombia. La evaluación mediante técnicas de confiabilidad estructural se basó en el levantamiento geométrico, ensayos mecánicos, conteo del tráfico, prueba de carga, calibración de modelo estructural, instrumentación, monitoreo y simulación numérica. Para el monitoreo se empleó un esquema electrónico de medidores instalados sobre una red de datos multipunto master-slave (rs4-85), empleando la señal de diez galgas extensiométricas instaladas en los elementos principales del puente. A través del monitoreo se realizó una revisión de las solicitaciones reales generadas por el tráfico en los elementos principales del puente comparadas con la carga de diseño (C40-95) del Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes. Se encontraron sobrecargas importantes sobre algunos elementos del puente, que afectan su seguridad y que deben ser objeto de control inmediato, además de algunas probabilidades de falla en algunos elementos que no están dentro del rango de seguridad para que garanticen la estabilidad y menor riesgo del puentePontificia Universidad Javeriana2020-04-16T17:28:24Z2020-04-16T17:28:24Z2010-10-26http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:eu-repo/semantics/articleArticleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/9112011-27690123-2126http://hdl.handle.net/10554/25672spahttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/911/510Ingenieria y Universidad; Vol 10 No 1 (2006): January-JuneIngenieria y Universidad; Vol. 10 Núm. 1 (2006): Enero-JunioAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-03-29T17:44:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en monitoreo e instrumentación |
title |
Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en monitoreo e instrumentación |
spellingShingle |
Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en monitoreo e instrumentación Muñoz Díaz, Edgar Eduardo |
title_short |
Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en monitoreo e instrumentación |
title_full |
Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en monitoreo e instrumentación |
title_fullStr |
Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en monitoreo e instrumentación |
title_full_unstemmed |
Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en monitoreo e instrumentación |
title_sort |
Evaluación por confiabilidad estructural de puentes en acero apoyada en monitoreo e instrumentación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Díaz, Edgar Eduardo Núñez, Federico Rodríguez Calderón, Wilson Otálora Sánchez, Camilo Ruiz Valencia, Daniel Mauricio |
author |
Muñoz Díaz, Edgar Eduardo |
author_facet |
Muñoz Díaz, Edgar Eduardo Núñez, Federico Rodríguez Calderón, Wilson Otálora Sánchez, Camilo Ruiz Valencia, Daniel Mauricio |
author_role |
author |
author2 |
Núñez, Federico Rodríguez Calderón, Wilson Otálora Sánchez, Camilo Ruiz Valencia, Daniel Mauricio |
author2_role |
author author author author |
description |
en este artículo se presenta la evaluación por confiabilidad estructural de los elementos principales de uno de los puentes de acero más importantes de la red vial nacional de Colombia. La evaluación mediante técnicas de confiabilidad estructural se basó en el levantamiento geométrico, ensayos mecánicos, conteo del tráfico, prueba de carga, calibración de modelo estructural, instrumentación, monitoreo y simulación numérica. Para el monitoreo se empleó un esquema electrónico de medidores instalados sobre una red de datos multipunto master-slave (rs4-85), empleando la señal de diez galgas extensiométricas instaladas en los elementos principales del puente. A través del monitoreo se realizó una revisión de las solicitaciones reales generadas por el tráfico en los elementos principales del puente comparadas con la carga de diseño (C40-95) del Código Colombiano de Diseño Sísmico de Puentes. Se encontraron sobrecargas importantes sobre algunos elementos del puente, que afectan su seguridad y que deben ser objeto de control inmediato, además de algunas probabilidades de falla en algunos elementos que no están dentro del rango de seguridad para que garanticen la estabilidad y menor riesgo del puente |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-26 2020-04-16T17:28:24Z 2020-04-16T17:28:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/911 2011-2769 0123-2126 http://hdl.handle.net/10554/25672 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/911 http://hdl.handle.net/10554/25672 |
identifier_str_mv |
2011-2769 0123-2126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/911/510 Ingenieria y Universidad; Vol 10 No 1 (2006): January-June Ingenieria y Universidad; Vol. 10 Núm. 1 (2006): Enero-Junio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712860512059392 |