Materialismo, realismo y prosaísmo en la joven poesía latinoamericana de los noventa

El objetivo de este ensayo es examinar las particularidades que presenta el tópico de las relaciones entre las palabras y las cosas en algunos jóvenes poetas latinoamericanos que empiezan a darse a conocer en los años noventa del siglo pasado. Todos los que aquí se estudian dan cuenta del cambio cul...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24257
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17271
http://hdl.handle.net/10554/24257
Palabra clave:
Poesía; América Latina; cultura material; siglo XX; años 90
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Gustavo Guerrero
Description
Summary:El objetivo de este ensayo es examinar las particularidades que presenta el tópico de las relaciones entre las palabras y las cosas en algunos jóvenes poetas latinoamericanos que empiezan a darse a conocer en los años noventa del siglo pasado. Todos los que aquí se estudian dan cuenta del cambio cultural que se produce durante esa década a través de una poética materialista, realista y prosaica cuyo fuerte acento crítico cuestiona los rumbos de unas sociedades en las que el neoliberalismo y los simulacros mediáticos gobiernan un presente que se vuelve perpetuo y secuestra la idea de porvenir.