Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020

Introducción: La muerte es considerada un tema tabú que ha desplazado el direccionamiento de su manejo a los hospitales. En las Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico la magnitud del impacto de la muerte de los pacientes puede derivar pluralidad de emociones y alteraciones psicosociales, generando...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52107
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52107
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52107
Palabra clave:
Enfermería pediátrica
Actitud frente a la muerte
Percepción
Muerte
Pediatric nursing
Attitude towards death
Perception
Death
Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas
Enfermería pediátrica - Bogotá (Colombia)
Actitud frente a la muerte
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_77e7f5d7c078f02546f356c33b9fa91b
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52107
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020
Nursing perception of the experience of the death of patients in a pediatric intensive care unit in Bogotá in 2020
title Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020
spellingShingle Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020
Yustres Osso, Michael Efraín
Enfermería pediátrica
Actitud frente a la muerte
Percepción
Muerte
Pediatric nursing
Attitude towards death
Perception
Death
Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas
Enfermería pediátrica - Bogotá (Colombia)
Actitud frente a la muerte
title_short Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020
title_full Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020
title_fullStr Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020
title_full_unstemmed Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020
title_sort Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Yustres Osso, Michael Efraín
Clavijo Perez, Lizeth Katherine
Pérez Garzón, Walter Sthit
author Yustres Osso, Michael Efraín
author_facet Yustres Osso, Michael Efraín
Clavijo Perez, Lizeth Katherine
Pérez Garzón, Walter Sthit
author_role author
author2 Clavijo Perez, Lizeth Katherine
Pérez Garzón, Walter Sthit
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Córdoba Rojas, Diana Norella
Alvarado, Herly Ruth
Pontificia Universidad Javeriana
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería pediátrica
Actitud frente a la muerte
Percepción
Muerte
Pediatric nursing
Attitude towards death
Perception
Death
Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas
Enfermería pediátrica - Bogotá (Colombia)
Actitud frente a la muerte
topic Enfermería pediátrica
Actitud frente a la muerte
Percepción
Muerte
Pediatric nursing
Attitude towards death
Perception
Death
Maestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicas
Enfermería pediátrica - Bogotá (Colombia)
Actitud frente a la muerte
description Introducción: La muerte es considerada un tema tabú que ha desplazado el direccionamiento de su manejo a los hospitales. En las Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico la magnitud del impacto de la muerte de los pacientes puede derivar pluralidad de emociones y alteraciones psicosociales, generando episodios de ansiedad, agotamiento emocional y altos niveles de estrés que pueden dar lugar a síndromes como Burnout o fatiga por compasión. Objetivo: Describir la percepción de los enfermeros frente a la experiencia de la muerte de un paciente pediátrico en una unidad de cuidado intensivo de la ciudad de Bogotá durante el segundo periodo del año 2020. Diseño: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, referente hermenéutico, descriptivo e interpretativo, se utilizó el principio de saturación de la muestra de la investigación cualitativa, el análisis de los datos se realizó mediante el método de Colaiizi. Lugar: Unidad de cuidado intensivo de un hospital pediátrico de alto nivel de complejidad de la ciudad de Bogotá, Colombia. Participantes: 18 enfermeros y enfermeras que laboran en la unidad de cuidado intensivo pediátrico de una institución de la ciudad de Bogotá D.C, Medición: Se aplicó una entrevista semiestructurada la cual contaba con 22 preguntas, apoyado de un diario de campo. Resultados: la percepción de los enfermeros frente al fenómeno de muerte depende de diferentes dimensiones del ser, siendo relevantes la dimensión familiar del paciente, las caracterizaciones individuales del paciente, el nivel de afrontamiento, la relación enfermero paciente que generan acciones propositivas frente al fenómeno. Conclusiones: El fenómeno de la muerte es percibido por los enfermeros de manera diferente e individual a partir de diferentes condiciones definidas dentro de la investigación, las cuales repercuten en el nivel de afrontamiento y pueden dar lugar a síndromes psicosociales. Palabras Clave: Des: Enfermería pediátrica, actitud frente a la muerte, percepción, muerte Mesh: Pediatric nursing, attitude to death, perception, death.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-18T04:26:15Z
2020-12-18T04:26:15Z
2020-12-12
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/52107
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52107
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/52107
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52107
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
Cundinamarca (Colombia)
Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)
Bogotá (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Enfermería en Cuidado Crítico
Facultad de Enfermería
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Enfermería en Cuidado Crítico
Facultad de Enfermería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712811020320768
spelling Percepción de enfermería ante la experiencia de la muerte de pacientes de una unidad de cuidado intensivo pediátrico de Bogotá en el 2020Nursing perception of the experience of the death of patients in a pediatric intensive care unit in Bogotá in 2020Yustres Osso, Michael EfraínClavijo Perez, Lizeth KatherinePérez Garzón, Walter SthitEnfermería pediátricaActitud frente a la muertePercepciónMuertePediatric nursingAttitude towards deathPerceptionDeathMaestría en enfermería en cuidado crítico - Tesis y disertaciones académicasEnfermería pediátrica - Bogotá (Colombia)Actitud frente a la muerteIntroducción: La muerte es considerada un tema tabú que ha desplazado el direccionamiento de su manejo a los hospitales. En las Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico la magnitud del impacto de la muerte de los pacientes puede derivar pluralidad de emociones y alteraciones psicosociales, generando episodios de ansiedad, agotamiento emocional y altos niveles de estrés que pueden dar lugar a síndromes como Burnout o fatiga por compasión. Objetivo: Describir la percepción de los enfermeros frente a la experiencia de la muerte de un paciente pediátrico en una unidad de cuidado intensivo de la ciudad de Bogotá durante el segundo periodo del año 2020. Diseño: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico, referente hermenéutico, descriptivo e interpretativo, se utilizó el principio de saturación de la muestra de la investigación cualitativa, el análisis de los datos se realizó mediante el método de Colaiizi. Lugar: Unidad de cuidado intensivo de un hospital pediátrico de alto nivel de complejidad de la ciudad de Bogotá, Colombia. Participantes: 18 enfermeros y enfermeras que laboran en la unidad de cuidado intensivo pediátrico de una institución de la ciudad de Bogotá D.C, Medición: Se aplicó una entrevista semiestructurada la cual contaba con 22 preguntas, apoyado de un diario de campo. Resultados: la percepción de los enfermeros frente al fenómeno de muerte depende de diferentes dimensiones del ser, siendo relevantes la dimensión familiar del paciente, las caracterizaciones individuales del paciente, el nivel de afrontamiento, la relación enfermero paciente que generan acciones propositivas frente al fenómeno. Conclusiones: El fenómeno de la muerte es percibido por los enfermeros de manera diferente e individual a partir de diferentes condiciones definidas dentro de la investigación, las cuales repercuten en el nivel de afrontamiento y pueden dar lugar a síndromes psicosociales. Palabras Clave: Des: Enfermería pediátrica, actitud frente a la muerte, percepción, muerte Mesh: Pediatric nursing, attitude to death, perception, death.EnfermerosIntroduction: Death is considered a taboo subject that has displaced the direction of its management to hospitals. In Pediatric Intensive Care Units, the magnitude of the impact of the death of patients can derive a plurality of emotions and psychosocial alterations, generating episodes of anxiety, emotional exhaustion and high levels of stress that can give rise to syndromes such as burnout or compassion fatigue. Objective: To describe the nurses' perception of the experience of the death of a pediatric patient in an intensive care unit in the city of Bogotá during the second period of 2020. Design: Qualitative study with a phenomenological approach, hermeneutical, descriptive and interpretive reference, the principle of saturation of the qualitative research sample was used, the data analysis was carried out using the Colaiizi method. Setting: Intensive care unit of a highly complex pediatric hospital in the city of Bogotá, Colombia. Participants: 18 male and female nurses working in the pediatric intensive care unit of an institution in the city of Bogotá D.C, Measurement: A semi-structured interview was applied which had 22 questions, supported by a field diary. Results: nurses' perception of death in the face of the phenomenon of dependence on different dimensions of being, being relevant the family dimension of the patient, the individual characterizations of the patient, the level of coping, the nurse-patient relationship that generates propositional actions against the phenomenon . Conclusions: The phenomenon of death is perceived by nurses differently and individually from different conditions defined within the research, which have repercussions on the level of coping and can give rise to psychosocial syndromes. Keywords: Des: Pediatric nursing, attitude towards death, perception, death Mesh: Pediatric nursing, attitude towards death, perception, death.Magíster en Enfermería en Cuidado CríticoMaestríahttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.doPontificia Universidad JaverianaMaestría en Enfermería en Cuidado CríticoFacultad de EnfermeríaCórdoba Rojas, Diana NorellaAlvarado, Herly RuthPontificia Universidad Javeriana2020-12-18T04:26:15Z2020-12-18T04:26:15Z2020-12-12http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/52107https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52107instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaColombiaCundinamarca (Colombia)Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)Bogotá (Colombia)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:44:38Z